Necesidad de una historia total

Los contenidos informativos son una fuente histórico-gráfica muy utilizada. La información es reflejo de una sociedad.
El contenido noticioso de los media ha contribuido a hacer historia.
El carácter universal del hecho informativo exige una comprensión histórica total.
Los cuatro fines clásicos de la información: informar, orientar, distraer y fomentar la vida económica, concuerdan con otras cuatro actividades humanas relacionadas con la evolución de la historia: acciones que crean los hechos (política), cualidad de fijar lo fugaz (historia escrita), sentimiento artístico (monumentos) y factores intelectuales (investigación científica).
Los media obtienen sus fines en el mismo espacio y al mismo tiempo que se producen los hechos históricos, por lo que no solo forman parte de éstos, sino que se han convertido en instrumentos informativos imprescindibles como auxiliares de toda concepción total de la historia.

Consideraciones de la información

Existe una triple dirección en la dirección del diálogo social con pretensión de universalidad:
-En sus contenidos (todo interesa como hecho informativo)
-En relación con el tiempo (al pretender periodicidad consigue un flujo continuo)
-En relación con el espacio (busca llegar a todo el mundo).
Esta triple pretensión de universalidad quiere decir lo siguiente:
Todo interesa como contenido informativo:
-Al pretender la máxima periodicidad consigue un flujo continuo de la información.
-Respecto al espacio, el perfeccionamiento del diálogo social busca llegar a todo el mundo.
La información es el resultado de tres elementos fundamentales:
-La idea, organización inicial del proyecto.
-Los instrumentos técnicos que hacen posible esa organización.
-Los medios económicos que la hacen viable.
La intención informativa indica la finalidad pública de la información y caracteriza los distintos media y su diverso impacto social.
Los instrumentos técnicos que se han venido utilizando, primero mecánicos y luego electromecánicos y/o electrónicos, suponen la historia de la tecnología aplicada a la información.
Económicamente, la base de la historia es la conversión de la información en gran empresa.
En esa línea aparece la publicidad como soporte económico de la información. Abarata la difusión.
La publicidad, como actividad específica de las Ciencias de la Información, tiene lenguajes y métodos propios. Normalmente es el medio más directo de financiar el desarrollo de los media, junto con las ayudas indirectas.
El diálogo social se ha ido perfeccionando a lo largo y ancho de su historia en una triple dirección:
– Aumentando el poder expresivo de los medios naturales de expresión (voz, gesto, palabra escrita…) mediante su tecnificación y amplificación en todo tipo de combinaciones (prensa escrita, radio, cine, TV…).
– Adecuando los nuevos media a las exigencias del lenguaje humano
– Encauzando los contenidos informativos hacia sus públicos y sus media.
Mediante este perfeccionamiento histórico del hecho informativo se ha mejorado y popularizado el diálogo social.

 El periódico impreso como predecesor histórico de los media

Tras el estudio de las grandes líneas de evolución del periodismo se entiende mejor el hecho social de la Información.

Antecedentes del periodismo

Existen dos opiniones históricas sobre la aparición del periodismo, uno la sitúa en el momento en el que hombre comienza a vivir en sociedad, otra, más reciente, atrasa el origen del periodismo a la época cuyas técnicas permiten reproducir gran parte de ejemplares de los periódicos en una misma tirada, recogiendo en ellos las noticias recientes.
La progresiva tecnología en la transmisión de noticias se ha visto altamente ampliada con la aparición de los media audiovisuales.
Para los partidarios de que el Periodismo es tan antiguo como el hombre, tiene un contenido tan amplio que resulta ser más cultural que propiamente informativo y confunde la función periodística con lo que modernamente se empezó ha llamar Información: respuesta técnica al ansia del hombre por conocer y saber cosas.
El periodismo así entendido tienen un origen sociológico sin tecnificación: se identifica con la evolución de la sociedad en la historia.
Los autores que defienden que el periodismo tiene la antigüedad del hombre, oriundos, normalmente, de países con gran tradición humanística; Leclereq (1838), Lieberkühn (1840), Heinze (1860), situaron en Roma los orígenes históricos del periodismo.
De esta corriente hay que destacar dos funciones periodísticas aún actuales:
-El valor de la noticia como núcleo de toda información periodística.
-El carácter público de ésta que fue alcanzando progresivamente cotas más altas de difusión (trascendencia pública).


Los autores que piensan en la mayor trascendencia social del periodismo, sitúan su origen en la tecnificación del mismo para reproducir el número de ejemplares de los periódicos a gran escala. Sus esquemas de estudio son acordes con las características técnicas definitorias de la función periodística actual, retrasan el origen del Periodismo a mediados del siglo XIX.
Esta postura tiene una concepción eminentemente técnica frente a la de los primeros, que es sociocultural.
Para el profesor Ángel Benito, las dos posiciones tienen su parte de razón a pesar de su antagonismo. Y defiende la idea de que la historia de la Información, en su más amplio sentido, cabe empezarla paralelamente a la historia de la comunicación entre los hombres, y que en su sentido estricto y técnico, la historia del periodismo empieza cuando el hombre descubre el procedimiento técnico que permite llevar a numerosos lectores las noticias más recientes por un procedimiento periódico regular.

Fundamentos históricos del hecho informativo

La historia del hecho informativo coincide con la evolución tecnológica que ha permitido el perfeccionamiento del diálogo social.
La historia del periodismo es un aspecto de la historia del hecho informativo.
Una de las características de la historia del periodismo es que siempre se ha implicado con todas las evoluciones de la sociedad.
Las revoluciones sociales de la primera mitad del siglo XIX, motivadas por la Revolución francesa, junto con los avances técnicos que consiguen imprimir miles de ejemplares de un periódico, hacen que el año 1850 divida la historia del periodismo en dos importantes periodos: antes y después de ese año.
Desde esa fecha, la renovada sociedad, surgida de las revoluciones cuenta con una prensa moderna implicada en las preocupaciones universales, gracias al gran desarrollo del mercado de las noticias, el soporte económico que aporta la publicidad, el crecimiento americano en la vida occidental, etc.

Aspectos fundamentales de la historia del periodismo

– Avance de la transmisión de las noticias (desarrollo del correo y el transporte, aplicación de nuevos inventos técnicos en telecomunicación: teléfono, teletipo, telex…).
– Perfeccionamiento de los procesos de impresión: invención de la imprenta, aplicación de la máquina de vapor para imprimir a más velocidad, continua mejora de la composición mecánica y de la impresión…
– Desarrollo de los medios electrónicos audiovisuales.
– Desarrollo total de la sociedad: ampliación del ansia de noticias, aparición de nuevas clases sociales en la vida pública y la creciente alfabetización, sin olvidar la influencia de la vida política y cultural.
Estas líneas maestras de la evolución del hecho informativo son imprescindibles para comprender completamente el proceso, aunque las exigencias técnicas y profesionales de la función informativa son las mismas para todos los media; cada media tiene sus propias características y aporta al hecho general de la información caracteres y modos diferentes.
Paralelamente a la prensa escrita se han ido desarrollando otros media de comunicación y transmisión de noticias: la radio, la TV…, que han ido ampliando el concepto de lo periodístico, al, hasta hace algún tiempo, modo clásico de transmisión de noticias.
A la palabra escrita, se han sumado la palabra hablada, la voz y la captación del gesto y del hecho tal y como sucede en cada caso, es decir, surgen los media audiovisuales como transmisores de noticias ofreciendo una imagen visual y/o auditiva de los hechos informativos.
Podría decirse que la función periodística de los media ha contribuido enormemente a su progresivo auge. De hecho, tanto la radio como la televisión aprovechan el ansia de saber que siempre tiene el ser humano, jugando a favor de estos media la información casi instantánea que ofrecen de lo que sucede en el mundo.
La función periodística dejó de ser patrimonio de la prensa escrita para pasar a serlo de todos los media.
El periodismo está vinculado a la actualidad, a lo más reciente. Ello hace que se establezca una lucha contra el tiempo. La carrera por la economía del tiempo, dijo el profesor Ángel Benito, es uno de los acicates en la marcha progresiva de la historia del periodismo.
Esta vinculación del periodismo a la actualidad, ha motivado la aparición de nuevos lenguajes informativos en los media. Estilos tendentes a la concreción han adecuado el lenguaje a los limitados espacios de tiempo del que disponen los servicios informativos de algunos media.
La propia prensa escrita se vio afectada por este nuevo orden mundial de la información y ha adaptado su técnica periodística con estilos diferenciados para cada caso. El lenguaje ha tendido a ser escueto, directo, conciso,…
Dentro de las formas del lenguaje periodístico han destacado tres:
-El estilo propiamente informativo, que se llama noticioso en algunos países de Latinoamérica.
-El estilo de opinión.
-El estilo ameno o de entretenimiento.
Cada uno se corresponde con los fines periodísticos: informar, orientar y entretener.