Ética al Final de la Vida y Abordaje de Abusos en la Iglesia
Argumentos para el Debate
- Empatizar con el dolor ajeno: la eutanasia puede imponerse por compasión frente a un enfermo.
- Cuidados Paliativos: evitar dolores extremos.
- Suicidio Asistido: se apoya en la ética de la autonomía.
Cambios Sociales
- Población Envejecida: la tecnología médica permite mantener con vida.
- Decreciente Familiaridad con la Muerte: la muerte se vuelve extraña.
- Prosperidad Material y Soledad frente a Dependencia: ¿si la vida merece ser vivida cuando carece de utilidad?
- Huida del Sufrimiento: temor al dolor físico.
- Postura ante el Suicidio: antes era egoísmo.
Derecho a Decidir
- Promovido por eugenismo para deshacerse de indeseables.
- El debate actual se basa en el derecho a decidir.
Intención Positiva de la Eutanasia
- Compasión ante quienes desesperan, su angustia nos grita con fuerza.
- Rebelión contra la forma de tratar al moribundo.
- Compasión ante quienes les cuidan.
- La expectativa de llegar solo y transformar la vida en un infierno en la tierra.
¿No se Compadece la Iglesia del Enfermo Terminal?
- La muerte como don permite el tránsito a otro tipo de vida, proceso de sanación interior.
- Dejar cosas que creíamos que daban valor a nuestra vida y esto limita nuestra libertad.
- El ser humano tiene posibilidad de abrirse libremente a ellas, de modificarlas y superarse a sí mismo / afrontar positivamente.
- Crecimiento personal por comprensión trascendente.
Disipar un Malentendido
- No manda a someterse al dolor y sufrimiento que son males, que deben combatirse.
- Enfermedad y muerte requieren apoyo afectivo y cuidados paliativos.
Merecemos una Sociedad Humana
- Sociedad que vele por necesidades con compasión, respeto y apoyo.
- Amor más fuerte que la muerte.
- La ley de muerte asistida no impide que nadie decida morir de forma natural.
- La Iglesia quiere que todos mueran de una manera digna y humana.
- El suicidio asistido es un ataque directo a la dignidad de enfermos terminales.
- La atención esmerada y cuidadosa dignifica a los más fuertes.
4 Realidades Inaceptables del Suicidio Asistido según Ryan T. Anderson
- Débiles y vulnerables.
- Corrompe la medicina y la relación médico-paciente.
- Peligro a la familia y solidaridad intergeneracional.
- Traición a la dignidad humana e igualdad ante la ley.
Acciones Concretas para los Fieles (Informe de 1989)
- Desdramatizar el tabú de la muerte.
- Soluciones alternativas de medicina paliativa.
- Colaboración con asistencia religiosa de los hospitales.
- Testamento vital: voluntad anticipada para indicar lo que se debe hacer (atención y cuidado a una persona).
Pendiente Resbaladiza
- Peligro en la promoción de la cultura del descarte.
- Objeción de conciencia.
- ¿Libertad de la persona?
- Comprometerse al cuidado del enfermo.
- Superar mitos, universalizar cuidados paliativos.
- Dolor unido a Cristo, trascendencia.
Definiciones
- Suicidio Asistido: ayudar a otra persona en su deseo de acabar con su existencia.
- Eutanasia: acción u omisión que, por su naturaleza o en la intención, causa la muerte con el fin de eliminar cualquier dolor.
- Ensañamiento Terapéutico: intervenciones médicas desproporcionadas a la situación real del enfermo, y demasiado gravosas para él. La renuncia a ellas no equivale a la eutanasia.
- Cuidados Paliativos: conjunto coordinado de intervenciones sanitarias dirigidas, desde un enfoque integral, a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias en el camino hacia la muerte.
- Ensañamiento Terapéutico: prolonga la agonía de forma desproporcionada y gravosa (Distanasia).
- Ortanasia: actuación correcta ante la muerte de quienes cuidan al enfermo.
La Acusación Más Dolorosa
- Si la Iglesia no vive lo que predica, su mensaje sencillamente no es creíble.
- Ocultaron crímenes cometidos hacia los menores por parte del clérigo, porque compraban silencio de víctimas y el Vaticano tardó en darse cuenta de las dimensiones del problema y de tomar medidas eficaces.
Dimensiones de este Escándalo
- El Escándalo de los Abusos Sexuales Cometidos por el Clérigo: Obligaron a los niños y jóvenes a mantener relaciones sexuales, lo cual saltó a la luz por primera vez en la década de 1980.
- El Fracaso de las Autoridades Eclesiásticas Locales: Los perpetradores no recibieron ningún castigo. Se intentaba cuidar el buen nombre de la Iglesia, no se entendía la perversidad de los que cometían los abusos y no se ayudaba a las víctimas.
- El Fracaso de la Autoridad Eclesiástica General: El Vaticano se mostró a la defensiva, pero ahora se protege la protección de las víctimas con su posición de tolerancia cero.
- La Recaída: No han puesto en marcha las nuevas normas. No hay claridad sobre qué hacer si el acusado es un obispo.
Intención Positiva de la Iglesia
- El evangelio condena expresamente el abuso infantil, que contradice la honestidad: aquí se recuerda que condenar no ayuda al problema real de fondo ni a revivir los valores evangélicos.
- La Iglesia fue deshonesta al cuidar su prestigio.
- No se cuidó a los vulnerables.
- Al callar, la Iglesia fue cómplice de abusos.
- El evangelio condena el abuso infantil.
Efectos Positivos después de Poner en Evidencia a la Iglesia
- La prensa realizó un servicio público.
- Colaboró con la verdad.
- Expuso un problema grave que hizo posible la conversación interior de la Iglesia.
- Hizo posible que se tomaran medidas que requieren la gravedad del mal.
Efectos Negativos después de Poner en Evidencia a la Iglesia
- Estas conductas sirvieron de pretextos para atacar directamente a la Iglesia en otros temas.
- Permitieron que la fe católica promoviera sus posturas, con cierta ventaja y sin presentar pruebas.
- Información con enfoque periodístico de saña y distorsión.
Mandamientos Relacionados con Actos Inmorales
- Pederastia: 6º y 9º mandamientos.
- Aborto: 5º mandamiento.
- Eutanasia: 5º mandamiento.
Medidas ante estos Casos
- Tomar conciencia de que los abusos a menores son un gran problema social.
- Mostrar la conversión y la transformación de la Iglesia.
- Desmontar los mitos que se crearon en torno al tema.
Periodo de Mayor Incidencia de Abusos y Acusaciones a la Iglesia
- Entre las décadas de 1960 y 1970. En aquella época, no era habitual que se hicieran públicos los sucesos de este tipo.
Razones por las que no se Acusaba a los Clérigos
- Porque las víctimas callaban por el miedo y la vergüenza que sentían.
- Cuando superaban sus temores e intentaban hablar, no se les creía o se les rechazaba.
- La policía no lo consideraba un asunto que mereciera la pena investigar porque no eran buenos ejemplos.
Informe del John Jay College
- En 2002, encargaron una investigación exhaustiva al prestigioso John Jay College.
- El informe se centró en todas las denuncias verosímiles de abusos a menores por parte de sacerdotes cometidos entre 1950 y 2002.
- Según el estudio, en estos 52 años hubo 10.667 personas implicadas, lo que implicaba 4.392 sacerdotes.
- Las denuncias retiradas o que se mostraron falsas ascienden a casi 2.000.
- También concluyó que entre el 4% y el 4.3% de los abusos se habían cometido entre 1960 y 1980.
- Los abusos aumentaban en la sociedad en general.
- Aunque en la década de 1980 disminuyeron los casos en la Iglesia por las medidas tomadas, en la sociedad civil no se vio reflejado.
¿Qué Hizo la Iglesia?
- Empezó a escuchar a las víctimas.
- Transformó a la Iglesia, se hizo apasionada defensora de las víctimas.
- Juan Pablo II aprobó nuevas normas que buscaban una respuesta más eficaz de la Iglesia.
- Encargó al cardenal Ratzinger, prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, asumir las siguientes tareas: Dictar normas más estrictas, analizar cómo tipificar en la ley canónica los delitos de los abusos y seguir detenidamente cada denuncia.
Causas de los Abusos
- Celibato.
- Selección e información de los candidatos.
- Homosexualidad (NO ES CAUSA, PERO ANTES SE CREÍA).
- Clericalismo.
Tipos de Agresor y Características
- La mayoría de los abusos cometidos por hombres casados.
- Tipos de agresor: el pedófilo y el agresor ocasional.
- Características de agresores: Sexualidad confusa, víctimas de abuso durante su infancia.
- Según John Jay: Revolución sexual y el cuestionamiento generalizado de la autoridad y disciplina en el seno de la Iglesia.
Definiciones
- Derecho Canónico: Conjunto de leyes, normas y procedimientos dados por Dios o por la potestad eclesiástica, por las cuales se ordena la Constitución, régimen y disciplina de la Iglesia.
- Conversión: Movimiento del corazón contrario por el que, atraídos y ayudados por la gracia, decidimos responder al amor misericordioso de Dios que nos amó primero.
Declaraciones del Papa Francisco en Estrasburgo (2014)
- Sobre los pecados de los hijos de la Iglesia, de cómo ya habían denunciado los casos de abuso sexual.
- Dijo que la noticia la recibió con dolor, pero que la verdad no se puede ocultar.
Iniciativas del Papa Francisco (2013)
- Creación de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores.
El Caso de Boston
- Resultó muy ilustrativo para la Iglesia universal, pues así como llevó la delantera en las caídas, también lo hace ahora enseñando a levantarse.
Estatuto de la USCCB (2002)
- La Confederación de Obispos Católicos de Estados Unidos publicó el estatuto para la protección de niños y jóvenes en 2002.
- Aplicó una política de tolerancia cero con quienes cometen abusos.
Secreto Pontificio
- Código confidencial contra el gobierno (no es lo mismo que el secreto de confesión).
- Agilizar los trámites y no poner obstáculos al manejo de las denuncias y delitos graves.
- Delitos extrajudiciales.
- Secreto pontificio eliminado por el Papa Francisco el 17 de diciembre de 2019 para casos de 14 a 18 años.
Ir arriba