1) El concepto de persona que claves de intervención educativa nos aporta. 

Partamos de la base de que el “material” con el que vamos a trabajar es; el ser humano, este es abierto, relacional y constituye una unidad “peculiar” con sus propios intereses y objetivos que pueden o no coincidir con los de los demás. 

La persona, pese a ser una unidad, incluye tres dimensiones antológicas:

 1- La dimensión psíquica (formada por pensamientos y sentimientos)

 2- La dimensión corporal (se refiere al soma- totalidad de la materia corporal)

 3- La dimensión espiritual (es la forma dominante, por la que somos únicos) La persona debe formar una unidad en la que estas tres dimensiones estén integradas en un conjunto armonioso, por ello la tarea de la educación es siempre un proceso inacabado que dura toda la vida. Solo podemos hablar de educación, cuando se establezca una relación en la que el educador alcance el centro del educando, consiguiendo que todas las fuerzas que constituyen a la persona, trabajen en la misma dirección y con un mismo objetivo. 

La palabra educación tiene una doble etimología que conviene tener presente:

 1) Educere: hace referencia a la acción de criar, nutrir e instruir. De fuera a adentro, el alumno es instruido por el maestro en unos conocimientos.

2) Educare: hace referencia a la acción de guiar, orientar o conducir. De dentro a afuera, el alumno es capaz de aprender cosas por medio de su experiencia. Es decir, debemos tener presente que la persona humana es libre y por lo tanto aunque se le pueda dar una educación, su aprendizaje realmente dependerá de sus intereses y de su elección. Se trata por tanto de despertar en el alumno el interés por aprender. 

El ser humano necesita superar obstáculos para crecer y progresar, para lo cual es necesaria una acción exterior (maestro) que le acompañe y le guíe, respetando su libertad de elección, para que el alumno por si mismo pueda asimilar, comprender y madurar. La educación es pues, una tarea apasionante en que el educador, lleva al educando más allá de si mismo. 

Para llevar a cabo una correcta educación debemos tener en cuenta que el ser humano, “material” con el que vamos a trabajar es:

1) Irrepetible: no hay en el mundo, ni habrá, nadie con las mismas características.

2) Posee dignidad: y debe ser respetado y atendido en sus necesidades

. 3) Es libre: experimenta a través de los sentimientos y se guía por sus intereses.

 4) Es abierto, receptivo y relacional: es capaz de comprender y acoger al otro. 

En conclusión, la clave de intervención psicoeducativa es llegar a superar el egocentrismo. Künkel nos habla de 4 tipos de egocentrismo:

1) Estrella: quiere brillar, necesita ser amado y teme el ridículo.

 2) Nerón: quiere dominar, ver a los demás sometidos a él.

3) Cenicienta: quiere ser protegido, sacar ventaja de su debilidad.

 4) Tortuga: quiere estar solo, se cree genial, nadie lo comprende y por eso se aleja.  

2) Diferencia entre educación (moral) e instrucción (conocimientos). 

Hay varios términos que están relacionados con lo que la educación es, pero no constituyen su esencia. Ejemplo de ello es “instrucción” 

Instrucción puede definirse como la adquisición de una habilidad. Ser hábil quiere decir, tener la capacitación técnica para poder desempeñar una actividad. Por lo tanto, la instrucción es el dominio de un determinado campo de conocimiento que se debe aprender, como las matemáticas o la geografía.  Mediante la instrucción la persona adquirirá unas determinadas habilidades y conocimientos, pero ello no significa que sea más educada. Si alguien posee una determinada destreza o habilidad, no afirmamos que está bien formada. Tampoco la formación es equivalente a la educación, es decir una persona que domine muchas áreas de aprendizaje, no tiene porque estar necesariamente bien educada, solamente posee muchos conocimientos. 

La formación es el conocimiento y la educación es un proceso. 

Para que exista educación se debe producir en la persona un cambio, un conocimiento que produzca un cambio en la persona es educación, en el momento en el que no se de ese progreso en la persona, no se está educando, se está instruyendo. 

Cada persona como ser único, libre, abierto y relacional, tiene una biografía por escribir, el buen maestro será aquel que ayude a la persona a escribir por si misma su biografía. Esta ayuda hace referencia a la educación. Jaspers define al hombre como “el ser que decide” a través de nuestras elecciones, configuramos nuestra existencia individual. 

Educar es, según Edith Stein “formar es dar forma a un material para que alcance una hechura según una imagen” y con el material se refiere evidentemente a la persona. Para poder educar correctamente es imprescindible conocer:

 1) La naturaleza del material.

 2) El resultado final que pretendemos conseguir.

3) La imagen que tal resultado aspira a reflejar.     

3) ¿Cuál es la visión peculiar de la antropología pedagógica cristiana sobre el concepto de formación? 

El proceso de formación desde la óptica cristiana no es exclusivo del educador y el educando, en este proceso interviene la acción de Dios. Edith Stein lo define así: “Él puede conceder dones que no ha puesto en la naturaleza. Él puede transformar la naturaleza e influenciar el proceso formativo” 

Por eso afirma la filosofa, que más allá de la resistencia que pueda oponer el educando, “el auténtico educador es Dios” Los educadores, son instrumentos en las manos de Dios. 

Esto convierte, de acuerdo con la forma cristiana de educar, a educador y educando en colaboradores. Dice San Agustín “Nosotros os hablamos desde el exterior, pero es Él el que edifica, quien abre el entendimiento, quien os conduce a la fe, aunque nosotros también cooperemos en este proceso” 

Podemos encontrar a niños contrarios a la acción de padres y educadores, para saber qué hacer ante esto debemos recurrir a Husserl que al respecto dice que, primero el educador debe examinarse a sí mismo y comprobar que no es el mismo el causante. El educando se cierra más, si cuando comienza a abrirse a la acción del educador, encuentra juicios y malas interpretaciones  por parte de este, o cuando advierte que pretende ser más analizado que comprendido y ayudado. 

Para reabrir la interioridad de la persona, condición imprescindible para que se de educación se debe actuar por medio del amor y el respeto, que no intenten abrirse paso violentamente, así, podrán acceder a lo que encuentran cerrado. 

4) Definición de temperamento. 

El temperamento es el conjunto de fenómenos de naturaleza emocional característicos de la persona humana. El temperamento es, el carácter de las personas. 

El temperamento está vinculado a la manera de ser y a la forma de reaccionar de los sujetos; por lo tanto, el temperamento tiene que ver con la interacción con el entorno. 

Se dice que un individuo tiene un temperamento intenso, cuando sus reacciones son vehementes e intensas 

La habilidad de un ser humano para adaptarse a cualquier situación, dependerá en gran medida de su temperamento. Para afrontar las diferentes situaciones que se dan a lo largo de la vida, se necesita un determinado temperamento según el contexto. 

El manejo de las emociones y los sentidos, también está vinculado al temperamento. 

Pese a que por medio de la educación y el contexto social del sujeto se puede influir y modular el temperamento, este lo determina el sistema nervioso y los genes, es decir, es natural y una persona con un fuerte temperamento, deberá luchar toda su vida  para controlarlo ante por ejemplo, una situación de estrés. 

Yo no soy un temperamento, tengo un temperamento. 

5) Explica la clasificación de los sentimientos de Hildebrand

Hildebrand plantea tres maneras de clasificar los sentimientos: 

1– Corporales: los más fáciles de provocar, se dan en estrecha relación con el cuerpo.

2– Psíquicos: son mas subjetivos, no van solamente ligados al cuerpo y no son totalmente experiencias intencionales. Aquí entran las pasiones.

 3– Espirituales: que son los propios del hombre y lo dignifican. Son respuestas afectivas intencionales motivadas por los valores y el sentido trascendente de la persona humana. 

El educador debe ajustar una emoción según la circunstancia, manejando la atención y haciendo que se equilibre el temperamento de la persona con las relaciones que tiene con los demás. 

6) Enuncia un criterio para el discernimiento de la vida afectiva. 

Podríamos definir el discernimiento de la afectividad, basándonos en lo que al respecto dice el doctor Enrique Rojas: “Es el modo como somos afectados interiormente por las circunstancias que se producen en nuestro alrededor” es decir, la diferencia que hay en nuestros sentimientos, según las situaciones que nos rodean.

La vida afectiva se plantea desde tres puntos de vista: 

1- El sentimiento: nos muestra que está sucediendo interiormente en la persona. Es más suave y más duradero que la emoción. Por medio de los sentimientos, debemos adaptarnos a la realidad y expresarnos.

2- La emoción: es la reacción a un estado de ánimo, dura poco y tiene alteraciones. En esta reacción, existe una relación entre lo biológico, lo cognitivo, lo conductual y lo experencial. Es poco duradera pero intensa.

 3- La pasión: se da a través de la mezcla entre sentimientos y emoción. En el momento de la pasión, no se deben tomar decisiones, pues el juicio se encuentra alterado en ese momento. Es duradera e intensa. Se debe evitar que el intelecto se sume a la pasión, a fin de evitar la obsesión.

7) Describe con ejemplos que “estén en la calle” las corrientes de pensamiento contrarias a la familia. 

En primer lugar, se debe decir que la familia es un sistema complejo y dinámico, pues en ella se dan muchas relaciones en movimiento. 

Actualmente dos son las corrientes mayoritarias que entienden la familia como un obstáculo para el desarrollo tanto de la persona como de la sociedad. Las dos corrientes se hallan profundamente difundidas en la sociedad, a lo que contribuyen en gran medida los medios de comunicación. 

Por una parte tenemos la concepción evolucionista que entiende que si bien tradicionalmente la familia jugó un papel importante en la sociedad, hoy en día carece de sentido dado que ha perdido sus funciones en aras de un estado protector y del libre mercado donde todo se puede adquirir. Además, con la desaparición de la familia el individuo sale ganando, ya que no hay nadie que le imponga cortapisas a su actuar. La familia debe desaparecer tal y como han apuntado desde corrientes marxistas, feministas o movimientos de liberación sexual. El desarrollo social solo se dará cuando, muerta la familia, el individuo se constituya como ser libre en sus relaciones con otros individuos, el estado o el mercado. 

Por otro lado, encontramos la concepción individualista, que llega a las mismas conclusiones prácticas que la anterior visión, defiende que lo único que existe es el individuo y sus construcciones subjetivas de la realidad (percepciones, emociones, intereses, experiencias….) De este modo la realidad existe del modo en que la persona la piensa y la experimenta en función de su subjetividad. Podríamos decir en conclusión que la familia no existe como tal, sino que existen tipos de familia adaptados a lo que en ese momento el individuo pueda necesitar, ahora bien, cuando ese modelo que él ha creado deja de serle útil o agradable, simplemente desaparece. Sólo existen itinerarios vitales individuales que en algún determinado momento, pueden concurrir con momentos familiares a placer del individuo. 

La persona lleva inscrita la relación, y el cuerpo no tiene significación antropológica, son personas despobladas. 

8) Definición de familia, según Donati. 

Donati atribuye varias definiciones de familia como relación social:

1- Es una relación social básica e importante, abierta al resto de la sociedad.

 2- Es una esfera de intimidad con el don (gratuito) como herramienta.

 3- Pone en contacto los sexos y las generaciones. La relación de intimidad hace referencia a una relación gratuita, donde no hay funcionalidad, es decir, la persona no hace un papel, sino que hay una desnudez del ser. Esa relación se debe basar por tanto, en la intimidad y la cotidianeidad.

9) Que elementos de la relación familiar son fundamentales para el proceso educativo. 

Hay varias funciones de la familia que son fundamentales para conseguir la educación:

1- La regulación de la conducta sexual. Ponen el impulso sexual al servicio de la sociedad.

2- La ordenación de la procreación. Se crea un vínculo de derechos y deberes.

3- La socialización primaria basada en varios puntos:  

1.Apoyo

2.Control

3.Mantenimiento

4.Estructuración (tiempo, espacio, relaciones….)

5.Rutinas y rituales (pactos y refuerzos, repetición espiritual)  Estimulación (abierto a la sociedad y el mundo)

6.La regulación de las relaciones entre generaciones. 

Aunque la familia es suprafuncional, está por encima de todas estas funciones. Debajo de la física del ritual, hay una metafísica del sentido, somos seres rituales.

10) Explica las dimensiones esenciales de la educación familiar. 

La primera educadora es la unidad familiar, esta se encarga de crear un vínculo que genera derechos y deberes, y que por lo tanto es básico y primordial. Los padres serán los que tendrán el derecho a elegir sobre la educación que deben recibir sus hijos, y la escuela sólo tendrá el papel de ayudarlos. 

Estas son las dimensiones esenciales de la educación familiar: 

Relacionalidad:

·La familia nos hace ver que nadie se hace a si mismo.

·Nuestra manera de ser, está influida por los lazos familiares.

·Nos prepara para relaciones sociales más amplias y complejas. El hecho biológico de la concepción va acompañado del hecho moral y social de reconocimiento como persona.

– Identidad: 

·Personal y única: (mismos derechos y dignidad) El amor de los padres prohíbe cualquier tipo de sometimiento del niño, este no está para satisfacer los deseos, ni necesidades de la persona.

·Sexual: El niño y la niña ayudados por los padres descubren y aceptan su identidad sexual. Ser niño o niña viene dado por la dotación genética, no se elige.

Progenitorialidad:  

·Se aprende como se es, padre y madre (esto no se aprende en la escuela)  Se aprende también la generosidad con el otro.

·Los niños, se identifican con el estilo de vida de los padres.

– Fraternidad:

·Se crean hábitos de fraternidad, que son garantías de virtudes cívicas, porque se ha comprendido la importancia de: el respeto, el cuidado del débil, el compartir.

·Se tejen actitudes profundas sobre el cuidado y preocupación por los demás.

Matrimonialidad:

·Es una preparación en la elección del futuro cónyuge. Dice Enrique Rojas: “En toda elección, todos se retratan”-”hacia afinidades esenciales”

·Se aprende a ser esposo o esposa.

·Se prepara y se educa en la elección del futuro esposo o esposa.

La entrega definitiva:

·La familia debe educar para que cada uno de sus miembros de la vida a los demás que forman parte de la familia.

·Los padres y la familia en general, introducen en el sentido del tiempo y de una misión, lo importante es vivir una etapa y cerrarla.

·“He vivido una hermosa vida, mi amor sigue viviendo en vosotros, el camino que mis pasos han abierto, los seguís recorriendo vosotros….”

11) Describe lo peculiar (propio) de la educación familiar y de la educación escolar: 

Por una parte, la familia es una comunidad de prácticas donde se comparten sentimientos, valores, creencias, lazos de afecto…. Además es el hábitat donde se transmite la cultura del mundo, la forma de vivir en el, para de este modo, introducir al niño en sociedad. Se cría al hijo en un determinado ambiente, y con el estilo de crianza que sus padres consideran mas adecuado. Dentro de la familia que podríamos considerar un “laboratorio de sentido” se ensaya el estilo de vida que se quiere dar al niño, pero este puede llegar a equivocarse, porque se basa en la subjetividad de los adultos. 

El currículum educativo familiar responde a varias preguntas:

– Los motivos que tienen los padres para interactuar con ellos (deben de alguna manera “filosofar” con ellos, no limitarse a dar normas)

 – Con quien están los hijos (abuelos, hermanos, solos….)

 – Que es lo que hacen diariamente.

– Como se manejan resolviendo sus tareas cotidianas.

 – La temporalización de actividades cotidianas (el antes y el después)

 – El contenido de las actividades cotidianas (lenguaje, motricidad, deporte, ayudar en casa, vida de piedad, valores, charlas familiares….) 

Por otra parte, tenemos la escuela, llamada scholé en griego, que significa ocio.  El ocio es un tiempo para cultivarse intelectualmente, esto requiere una cierta voluntariedad, es decir, aquel que no lo desee, que no asista. 

La escuela ha estado definida de varias maneras:

– El ayuntamiento de maestros y escolares que es hecho en algún lugar, con voluntad y entendimiento de aprender los saberes.

 – Institución social educadora, constituida por la comunidad de maestros y escolares. Los influjos educativos que la promueven, lo que se da en la escuela es:

– Socialización de jóvenes y niños de edades similares.

– Aglutina aportaciones de diversos ámbitos (materias y espacios)

– Forja la voluntad y el carácter y fomenta las relaciones personales.

– Es un lugar optimo para el trabajo intelectual (lo llamado ocio)

 – Se ofrece una cultura general que es base de la convivencia única. 

12) Cual es el peso axiológico de cada una de las etapas de la vida. 

El peso axiológico (peso adecuado) de cada etapa de la vida es el mismo, debemos reforzar los valores de cada etapa que vivimos para poder pasar a la siguiente de una forma correcta. Este proceso se caracteriza por ser crítico y tener cierto riesgo. 

– La niñez será el periodo donde tendremos que adquirir una progresiva independencia mediante el aprendizaje, la educación y el descubrimiento.

– En la juventud afianzaremos la seguridad y la fuerza en nuestro proyecto existencial ya que tomaremos decisiones de largo alcance.

 – Ya de adultos deberemos ser capaces de soportar cargas de cualquier tipo y ser conscientes de que la vida es una continua lucha.

 – Una vez entendido esto, estaremos en la etapa de madurez que nos acompañara hasta la ancianidad. Contemplaremos todo lo que hemos realizado y los valores que pesarán serán la dignidad y el orgullo. 

Es muy importante haber consumado cada etapa y haberse preparado para la siguiente. 

13) Destaca algunos elementos básicos de la educación infantil. 

Algunos de los elementos básicos que hay que reforzar en la etapa de la niñez son, el desarrollo: 

– Emocional: miedo, ira, disgusto, celos, alegría, interés….

– Psicomotriz: la maduración cerebral es casi definitiva.

 – Lenguaje: el lenguaje y el afecto están muy unidos.

– Cognitivo: progresivamente domina las cosas sin necesidad de experimentarlas. Va desapareciendo el egocentrismo, adaptándose y abriéndose a la realidad.

 – Apego: vinculado a la madre. 

En los primeros cuatro años de vida, se desarrolla el prototipo de persona que seremos en el futuro. Es importante durante este periodo adquirir todas las competencias en las áreas nombradas anteriormente, para asegurar el correcto desarrollo de la persona