Fundamentos y Conceptos Clave en Educación Infantil: Planificación, Currículo y Entornos de Aprendizaje
Fundamentos y Conceptos Clave en Educación Infantil
Este documento aborda aspectos esenciales de la planificación educativa, el currículo y los entornos de aprendizaje en la etapa de Educación Infantil, presentando afirmaciones y definiciones clave para una comprensión integral.
Afirmaciones sobre Planificación y Currículo en Educación Infantil
A continuación, se presentan una serie de afirmaciones relacionadas con la planificación, la organización del centro, las competencias clave y los espacios educativos, indicando si son verdaderas o falsas.
- La planificación es el punto de partida y define los elementos esenciales para programar la actividad lúdica: Verdadero.
- La planificación se refiere a cómo iniciamos y qué elementos debemos considerar para programar la actividad lúdica: Falso.
- Los documentos institucionales son la base de la planificación: Verdadero.
- Los documentos institucionales de la Educación Infantil (E.I.) son: Falso.
- El análisis del entorno social, económico, natural y cultural del centro es fundamental: Verdadero.
- La organización del centro no incluye la estructura organizativa ni el personal no docente: Falso.
- Los fines, principios y valores del centro educativo forman parte del Proyecto Educativo de Centro (PEC): Verdadero.
- La propuesta pedagógica no forma parte del análisis: Falso.
- La atención a la diversidad implica considerar las particularidades de cada alumno: Verdadero.
- Los proyectos que se desarrollan en el centro son relevantes: Verdadero.
- El plan de acción tutorial no involucra a todos los agentes educativos: Falso.
- El tratamiento transversal aborda diversas dimensiones del currículo: Verdadero.
- Las actividades complementarias y extraescolares no son relevantes para el desarrollo integral: Falso.
- La organización del centro también incluye elementos externos: Verdadero.
- En el plan de acción tutorial, las funciones del tutor son esenciales: Verdadero.
- La competencia en comunicación lingüística incluye momentos de interacción entre iguales y con los adultos: Verdadero.
- La competencia matemática y en ciencia e ingeniería no incluye la manipulación ni la experimentación: Falso.
- La competencia ciudadana tiene como objetivo primordial el respeto hacia los demás: Verdadero.
- La competencia personal, social y de aprender a aprender no incluye normas ni pautas de relación social: Falso.
- El lenguaje musical, plástico y corporal son elementos secundarios en la competencia en conciencia y expresión culturales: Falso.
- La curiosidad y la imaginación son motores clave para el aprendizaje en la competencia emprendedora: Verdadero.
- El aula de bebés cuenta con diferentes zonas: Verdadero.
- El aula de 1-2 años es exclusivamente para juegos: Falso.
- En el nivel de bebés, se utilizan mesas cuadradas y sillas apilables como en el nivel de 2-3 años: Falso.
- La colaboración entre las familias y la escuela busca establecer relaciones unidireccionales: Falso.
- El Real Decreto 95/2022 define las situaciones de aprendizaje: Falso.
- Las actividades de juego serán más o menos dirigidas en relación con los objetivos que se persigan: Verdadero.
- Las zonas de juego ofrecen escenarios distintos en un entorno dinámico: Verdadero.
- Los espacios exteriores de juego en la escuela deben ser concebidos cuidadosamente: Verdadero.
- Los espacios exteriores de juego no son relevantes como medio educativo: Falso.
- El aprendizaje en los espacios exteriores tiene un fuerte componente experiencial: Verdadero.
- En estas edades, los niños asimilan la realidad únicamente a través de la observación pasiva: Falso.
- El patio de lactantes debe considerarse un espacio propio, delimitado y con pavimento blando en toda su superficie: Verdadero.
- Las áreas de juego no necesitan estar diferenciadas según la edad o el tipo de actividad: Falso.
- No es necesario que el patio exterior cuente con una zona techada para proteger del sol o la lluvia: Falso.
Conceptos Clave en Educación Infantil: Preguntas y Respuestas
A continuación, se definen y explican diversos conceptos fundamentales en el ámbito de la Educación Infantil.
- ¿A qué concepto se refiere la pregunta “Si tuvieras que ir a Artenara, cómo lo harías?”: Planificación.
- Unidad organizativa en torno a un reto o tarea que tiene en cuenta las tres áreas de Educación Infantil: Situación de aprendizaje.
- Medidas organizativas y curriculares de atención a las diferencias individuales: Propuesta pedagógica.
- Los elementos de desarrollo sostenible, igualdad, no discriminación, cultura de paz, etc., dentro del PEC, hacen referencia a: Elementos transversales.
- ¿A partir de qué se elabora la propuesta pedagógica?: De las pautas establecidas en el Proyecto Educativo de Centro.
- ¿De qué forma parte la propuesta pedagógica?: De la Programación General Anual.
- Instrumento específico de desarrollo y evaluación de cada área del currículo establecido por la normativa vigente: Propuesta pedagógica.
- ¿Para qué sirve la propuesta pedagógica?: Para desarrollar y evaluar las áreas del currículo.
- ¿A qué nivel territorial se aplica de manera específica esta normativa?: Estatal.
- ¿De qué se componen los saberes básicos?: De conocimientos, habilidades y actitudes.
- Los conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen el currículo… ¿A cuál concepto corresponden?: Saberes básicos.
- Referentes que indican los niveles de desempeño esperados del alumnado… ¿A cuál concepto corresponden?: Criterios de evaluación.
- Desempeños que el alumnado debe desplegar para la consecución de los objetivos… ¿A cuál concepto corresponden?: Competencias específicas.
- Aquellas actividades en las que el objetivo fundamental es la exploración libre… ¿A qué tipo de actividad corresponden?: Actividades libres.
- Aquellas actividades que comienzan de forma libre pero en las que el grado de control aumenta progresivamente… ¿A qué tipo de actividad corresponden?: Actividades sugeridas.
- Aquellas actividades en las que los niños deben seguir normas específicas… ¿A qué tipo de actividad corresponden?: Actividades dirigidas.
- ¿Qué deben estimular las actividades de juego en Educación Infantil?: La curiosidad y el interés.
- ¿Qué favorecen las actividades de juego en los niños?: El desarrollo progresivo de habilidades y destrezas.
- ¿Cuál es un objetivo de las actividades de juego en Educación Infantil?: Favorecer el movimiento, la percepción y la exploración.
- ¿En qué aula el espacio de juego es único y debe estar adaptado a la movilidad de los bebés?: Aula de bebés (0-1 año).
- ¿En qué aula los ambientes de juego comienzan a ser delimitados con materiales?: Aula de 1-2 años.
- ¿Qué característica de los espacios exteriores incluye zonas verdes y caminos accesibles?: Funcionalidad.
- ¿Qué concepto implica que el espacio educativo exprese y comunique emociones y valores?: Estética.
- ¿En qué etapa se fomenta la organización en pequeños grupos?: Etapa de 2-3 años.
- ¿Qué tipo de juego es característico de la etapa de 3-6 años?: Juegos en gran grupo.