Metodología de la Investigación: Cuestionario

Pregunta 1

Las etapas del procedimiento científico:

  1. Se inician con el descubrimiento del problema a investigar y la formulación de posibles soluciones (hipótesis), para posteriormente documentarse y construir un modelo teórico que, a continuación, pueda ser contrastado con la realidad.
  2. Constituyen un proceso abierto, no una forma rígida y única de proceder. El requisito fundamental es la coherencia, sistematización y honestidad durante toda la investigación.
  3. No permite la interpretación de datos. Se realiza el diseño de la investigación, se ejecuta y se obtienen los datos que, sin interpretación del investigador/a, darán lugar a las conclusiones del trabajo.
  4. Todas las anteriores son ciertas.

Pregunta 2

Señala la afirmación FALSA:

  1. En una investigación, el método se refiere al procedimiento general de actuación y la técnica, a la herramienta correcta manejada.
  2. La observación, la entrevista, el análisis de contenido o el cuestionario son algunas de las técnicas utilizadas en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  3. El método deductivo comienza con la teoría, se basa en el razonamiento lógico y no utiliza los datos.
  4. De forma general, la investigación de laboratorio alcanza mayor validez interna que la investigación de campo, pero menor validez externa.

Pregunta 3

A partir de la lectura de un abstract:

¿A qué paradigma pertenece la investigación y de qué tipo de investigación se trata?

  1. Paradigma positivista. Investigación aplicada y social.
  2. Paradigma positivista. Investigación básica y seccional.
  3. Paradigma interpretativo. Investigación básica y seccional.
  4. Paradigma interpretativo. Investigación aplicada y longitudinal.

Pregunta 4

¿De qué tipo de investigación se trata?

  1. Explicativa, cualitativa y documental.
  2. Experimental, cualitativa y de campo.
  3. Descriptiva, cuantitativa y de campo.
  4. Descriptiva, cualitativa y de campo.

Pregunta 5

Señala cuál de las siguientes afirmaciones en torno a la investigación es FALSA:

  1. Las fases de la investigación son, en este orden: planteamiento del problema, formulación de objetivos e hipótesis, revisión de la literatura, diseño de la investigación, obtención de datos, análisis de datos, discusión de los resultados y conclusiones.

Pregunta 6

A partir de la siguiente hipótesis: “Los deportistas que protagonizan spots publicitarios en las cadenas televisivas españolas presentan características diferentes en función del producto que se anuncia”, se puede afirmar que:

  1. Los conceptos o variables que se relacionan en la hipótesis son: spots publicitarios y el producto que se anuncia.
  2. Los deportistas que protagonizan los spots son las unidades de análisis de la investigación y cada uno de estos deportistas es un caso.
  3. Los conceptos o variables que se relacionan en la hipótesis son: las características de los deportistas y el producto que se anuncia.
  4. a) y b) son ciertas.

Pregunta 7

En el diseño de la investigación:

  1. La herramienta seleccionada para la recogida de la información debe ser válida (es decir, que mida lo que queremos medir) y fiable (es decir, que alcance el mismo resultado en mediciones repetidas).
  2. La variable “grupo racial” sería una variable cualitativa ordinal; la variable “n.º del dorsal” sería cuantitativa nominal; y la variable “distancia recorrida en metros” sería cuantitativa cardinal.

Pregunta 8

En lo que se refiere a las partes de un texto científico:

  1. Las características de la muestra, el material utilizado y el procedimiento seguido se describen en el apartado de introducción.
  2. En el apartado de Discusión se contrastan los resultados obtenidos en la investigación con los fundamentos expuestos en la Introducción o fundamentación teórica del trabajo.
  3. Podemos referenciar documentos en la bibliografía que no hayamos citado en el texto y viceversa.

Pregunta 9

En la búsqueda de información en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte:

  1. Las fuentes secundarias (bases de datos, catálogos de revistas, bibliografías, etc.) facilitan el acceso a las fuentes primarias, que son aquellas que presentan información original (libros, artículos de revistas, tesis doctorales, etc.).
  2. Los tesauros son listados de términos o descriptores normalizados utilizados para indizar y clasificar documentos en diferentes áreas temáticas…

Pregunta 10

¿Cuáles son los criterios que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar documentos para realizar un trabajo?

  1. Pertinencia, especificidad y actualidad de los documentos seleccionados.
  2. Inclusión del documento en bases de datos nacionales e internacionales, tales como SportDiscus, CSIC-ISOC o ERIC.
  3. Índice de impacto que puede ser consultado en JCR (Journal Citation Reports) o Latindex
  4. Todas las anteriores son ciertas.

Respuestas Correctas

(Basadas en las opciones resaltadas en el texto original)

1.b; 2.b; 3.c; 4.d; 5.a; 6.c; 7.a; 8.b; 9.b; 10.d.