En los años veinte

Se abrió paso una excepcional promoción de poetas que condujo a las letras españolas a uno de los momentos más brillantes, de tal forma que se ha hablado de una Edad de Oro en la lírica española del SXX. Este grupo, el grupo poético del 27, vivió en un contexto cultural común, con las vanguardias como trasfondo, las cuales se desarrollan y se suceden con gran rapidez en toda Europa y representan un modo de protesta escandalosa y provocativa ante un mundo en decadencia; entre sus características podemos citar el antisentimentalismo, el antitradicionalismo y afán de originalidad, el gusto por lo moderno, la creación de realidades nuevas a través de imágenes insólitas con el fin de producir sorpresa y la provocación a través del juego y del humor.

En España, las vanguardias o ismos

Fueron posible gracias a la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, a la labor de tres figuras fundamentales, Ramón Gómez de la Serna, Vicente Huidobro y Juan Larrea y también a las traducciones de obras vanguardistas difundidas por algunas revistas literarias de la época. Encontramos manifestaciones de cuatro movimientos vanguardistas: el futurismo, el ultraísmo, el creacionismo y el surrealismo siendo, este último, el movimiento de vanguardia de mayor influencia en España,  con  una personalidad propia porque nunca llegó a utilizar la escritura automática, rehumanizó la poesía y enriqueció la lengua poética gracias a la utilización de imágenes sorprendentes y de novedades métricas como el versículo.

La Generación del 27

Está formada por un grupo de escritores ( muchos de ellos profesores de Literatura) que publican sus obras más representativas entre 1920 y 1935, y que se reúnen en torno a la Residencia de Estudiantes de Madrid y el Centro de Estudios Históricos. El nombre de Generación del 27 surge a raíz de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora (1627), que tuvo lugar en el Ateneo de Sevilla en 1927 y en la que tomaron parte muchos poetas del grupo. Para la difusión de sus obras fue muy importante la labor de algunas revistas literarias como Litoral, Cruz y Raya, Revista de Occidente, La Gaceta Literaria.También fue decisiva la antología realizada por Gerardo Diego, en la que recoge parte de la obra de los miembros del grupo.

Los componentes de la Generación del 27 son:

Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Todos ellos tuvieron contactos personales muy estrechos, una convivencia cordial y afanes comunes. Aunque cada uno de los poetas de la Generación del 27 cultiva la poesía con una voz muy original, todos ellos comparten unos rasgos comunes:

èSÍNTESIS DE VANGUARDIA Y TRADICIÓN.

Del pasado literario español se percibe la influencia:

–  del Romancero ( en Lorca y Gerardo Diego)

 de la poesía de cancionero ( en Rafael Alberti)

–  de la poesía del Siglo de Oro, prestando atención a Garcilaso de la Vega (Luis Cernuda), san Juan de la Cruz, Lope de Vega, Quevedo pero muy especialmente a Góngora en quien reconocían la capacidad de crear un lenguaje específico para la poesía, poblado de deslumbrantes metáforas.

De la poesía del SXIX,destaca el influjo del intimismo de Bécquer (Lorca, Salinas, Cernuda, Alberti).

Del siglo XX admiraron a Unamuno, Machado, Rubén Darío (  su innovación métrica y el uso de imágenes), y recibieron el influjo de Juan Ramón Jiménez y de los ismos ( la disposición tipográfica de algunos poemas y la utilización del versículo).

De los grandes poetas contemporáneos extranjeros, destaca la influencia de los poetas simbolistas como Mallarmé y Valéry. 

èCULTIVO INTENSO DE LA IMAGEN Y LA METÁFORA: crean un vocabulario poético brillante y sugerente que separa la realidad cotidiana de la literaria. Utilizan la imagen visionaria en la que cobra importancia la emoción.

èINNOVACIÓN MÉTRICA: se utiliza el versículo junto a estrofas tradicionales y el ritmo viene dado por el lugar que ocupan las palabras en el poema.

èVARIEDAD DE TEMAS: por un lado, utilizan temas vanguardistas, relacionados con la técnica, lo moderno y lo intelectualizado ( la ciudad, las artes,…) por otro lado, recuperan temas tradicionales o humanizados como el amor, la muerte, la naturaleza,…

En cuanto a la evolución de la Generación, coincide con el desarrollo de diversas circunstancias históricas en España.

Primera etapa ( hasta 1929):

Se da la influencia de las vanguardias y de la poesía pura de Juan Ramón. Se caracteriza por la obsesión estética que pretende conseguir la belleza total del poema.

También se percibe el poso de la lírica tradicional, sobre todo en los primeros libros; buscan la perfección de los clásicos, en especial de Góngora, por cuya obra sintieron una gran atracción. Logran, en definitiva, un equilibrio entre vanguardia y tradición.

Segunda etapa (hasta 1936)

Debido a las circunstancias históricas, los autores intervienen directamente en los acontecimientos, algunos se afilian a partidos políticos . Se produce en proceso de rehumanización que intensifica el compromiso social de los poetas de la generación y hace que se interesen por la lírica de Antonio Machado y se alejen de la obra minoritaria y hermética de Juan Ramón Jiménez.  Asimismo, se dejó sentir la influencia de Pablo Neruda que reclamaba una “poesía impura”, comprometida, cuyo ideal no era la belleza sino la comunicación.

Tercera etapa (desde 1939)

Después de la Guerra Civil, el grupo se dispersa. Federico García Lorca ha muerto, otros permanecen en España, ejerciendo su magisterio sobre las nuevas generaciones y evolucionando, en algunos casos, hacia lo que se llamará la poesía desarraigada y otros se exilian y reflejan en sus obras la nostalgia de la patria perdida y lejana. Seguirán estéticas muy distintas aunque todos coinciden en retomar temas humanos, agudizados por el sufrimiento de la guerra y sus consecuencias inmediatas ( exilio, censura y miseria).

Pedro Salinas (Madrid 1891- Estados Unidos,1951)

Profesor y crítico literario,cultivó la narrativa y el teatro, pero es conocido principalmente por su obra poética. Influido por la obra de Juan Ramón Jiménez, cultiva la poesía pura. Sus primeros libros, Presagios y Seguro azar mezclan la poesía pura y temas futuristas. Pero la fama le llega con La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento, libros que lo convierten en un reconocido poeta amoroso. En cuanto a la obra del exilio citaremos El contemplado, Todo más claro y Confianza. 

Jorge Guillén (Valladolid 1893-Estados Unidos 1984)

Poeta y profesor, es el representante más destacado de la poesía pura dentro de la generación. Parte de una concepción optimista y equilibrada de la vida como muestra en Cántico y después del guerra, ya en el exilio, cambia el tono tanto en Clamor como en Homenaje, libros que los que protesta frente a la injusticia.

Gerardo Diego (Santander 1896- 1987)

Poeta, músico y crítico literario. Su Antología de la nueva poesía española (1932) dio a conocer la Generación del 27. Destaca en su obra la variedad de temas, su dominio de la métrica y del lenguaje y la alternancia en su obra de tradición (poesía relativa) y vanguardia (poesía absoluta). A la vertiente tradicional corresponde el Romancero de la novia, Versos humanos, Alondra de verdad; a la creacionista , Imagen y Manual de espumas.

Federico García Lorca (Fuentevaqueros [Granada] 1898-Granada 1936)

Poeta y dramaturgo, estuvo también interesado por la música y por la pintura. Fue, sin duda, una figura clave en la generación del 27. Su estancia en Nueva York cambió completamente el estilo de su obra poética. En  los últimos años tuvo un gran éxito como dramaturgo. Lorca presenta una obra de gran originalidad donde se aprecian grandes contrastes: la alegría y la desazón; la técnica y la inspiración; lo culto y lo popular; lo tradicional y lo vanguardista. Su mundo poético está poblado de seres marginados ( la mujer, el gitano, el negro…) y le obsesionan temas como la soledad y el destino trágico, simbolizado en la muerte. Domina la métrica popular y clásica y crea imágenes de gran fuerza y originalidad. Se pueden establecer dos etapas en su producción poética:

La primera etapa, hasta 1928, fecha de la publicación del Romancero gitano a la que pertenecen  Libro de poemas, Canciones, Poema del cante jondo y Romancero gitano. Si bien el primer libro está influido por el romanticismo y modernismo, en los siguientes armoniza la tradición, culta y popular, con las audacias más vanguardistas.

La segunda etapa, comienza con su obra Poeta en Nueva York en la recurre al surrealismo y expone en versículos su angustia ante la civilización moderna. Destacan también Seis poemas en galego, la famosa elegía Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, Diván de Tamarit y Sonetos del amor oscuro, en los que expresa su personal experiencia amorosa. 

Rafael Alberti ( Puerto de Santa María [Cádiz] 1902- 1999). Estuvo interesado por la pintura pero pronto se decantó por la actividad literaria (poeta, dramaturgo y prosista). Colaboró activamente con la República, estuvo en el exilio en Argentina e Italia pero regresa a España. Su obra se caracteriza por la variedad de estilos y temas (existenciales, humanos, políticos, personales…) y por el dominio de la métrica (desde las fórmulas populares al versículo).

Sus primeras obras son de tendencia neopopularista pues están inspiradas en los recursos y las formas de la poesía tradicional. Destaca Marinero en tierra , El alba del alhelí.

Más adelante, se deja sentir la influencia de Góngora y la impronta vanguardista. Destacan obras comoCal y canto y Sobre los ángeles. Esta última, considerada su obra maestra, expresa su angustia existencial ante el caos en el que vive el hombre, dejándose sentir en ella la influencia del surrealismo.

A partir de 1931, evoluciona hacia la literatura comprometida ( poesía social), preocupada más por el fin propagandístico que por el fin estético como en El poeta en la calle.

Y por último, la literatura del exilio en la que trata el tema de la nostalgia de España. Destaca A la pintura, Retornos de lo vivo lejano, Entre el clavel y la espada, Balada y canciones del Paraná.

Luis Cernuda (Sevilla 1902- Méjico 1963), poeta, profesor y crítico literario, vivió en Madrid, fue profesor en Francia. En el exilio, fue profesor en Inglaterra, Estados Unidos y en Méjico, donde murió. Su personalidad, solitaria y atormentada, se refleja intensamente en su obra. El tema principal de la producción de Cernuda es el choque entre los anhelos del ser humano y las trabas sociales.  Se distinguen dos etapas:

La primera , recogida bajo el título La realidad y el deseo. A esta etapa pertenecen obras comoLos placeres prohibidos, Donde habite el olvido y La realidad y el deseo.

La segunda, representada por la poesía del exilio  como Las nubes, Como quien espera el alba, Desolación de la Quimera. Destaca también su obra en prosa poética Ocnos, que supone una nostálgica evocación de la Andalucía de su infancia.

            Vicente Aleixandre (Sevilla 1898- 1984) Vive en Madrid desde su infancia, no se exilia y ejerce el magisterio sobre los poetas más jóvenes en España. Su dedicación a la poesía fue total, como creador y también  como  maestro. La mayor parte de su producción sigue los pasos del surrealismo.

            En sus primeras obras, parte de una concepción pesimista del mundo. A esta etapa pertenecen obras como Espadas como labios, La destrucción o el amor y sobre todo Sombra de paraíso, su obra cumbre, que inaugura la corriente desarraigada de la posguerra ( la poesía existencialista).

            A continuación, evoluciona hacia una poesía de comunicación o poesía solidaria con obras como Historia del corazón y En un vasto dominio.

            Por último, la poesía metafísica ( temas como la vejez y la muerte) en Poemas de la consumación y Diálogos del conocimiento.

Dámaso Alonso (Madrid 1898- 1990), poeta, profesor universitario y crítico literario. Ayudó a la revalorización de Góngora gracias a sus estudios sobre este poeta. Sus primeros libros se adscriben a la poesía pura pero su obra más importante, que inaugura junto con la obra cumbre de Aleixandre la poesía desarraigada, es Hijos de la ira, sobre el horror de la posguerra. Continúa con el tema existencial en Hombre y Dios y sus últimas obras son Gozos de la vista y Duda y amor sobre el Ser Supremo.

            Y por último, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados, que destacan sobre todo por su labor editorial. Editaron en Málaga la revista Litoral y se exiliaron después de la guerra. De Altolaguirre, destaca su obra Las islas invitadasy de Emilio Prados, Jardín cerrado.