La Memoria

El término memoria se aplica a cualquier componente electrónico capaz de almacenar datos de forma temporal. Existen dos categorías principales de memorias:

  • La memoria interna, que almacena datos de forma temporal mientras los programas se están ejecutando. La memoria interna utiliza microconductores, es decir, circuitos electrónicos rápidos especializados. La memoria interna corresponde a lo que llamamos memoria de acceso aleatorio (RAM).
  • La memoria auxiliar (llamada también memoria física o memoria externa), que almacena información a largo plazo, incluso después de apagar el equipo. La memoria auxiliar corresponde a los dispositivos de almacenamiento magnéticos, como por ejemplo el disco duro; dispositivos de almacenamiento ópticos, como los CD-ROM y DVD-ROM; y a las memorias de sólo lectura.

Características Técnicas de la Memoria

Las principales características de una memoria son las siguientes:

  • Capacidad: Representa el volumen global de información (en bits) que la memoria puede almacenar. Otra forma de expresarla es indicando el número de celdas y el número de bits en cada celda. Por ejemplo, 16Kx8 significa que tiene 16 K celdas direccionables y cada una con 8 bits, es decir, 16 KBytes.
  • Latencia: Es el retraso entre el momento en que el dispositivo de memoria recibe una dirección y el momento en que el primer bit de datos está disponible. A este retraso también se le conoce como tiempo de acceso, que corresponde al intervalo de tiempo entre la solicitud de lectura/escritura y la disponibilidad de los datos. La latencia se mide, por lo general, en nanosegundos (ns) (un nanosegundo es una milmillonésima parte de un segundo, 10-9 s). La latencia mide la velocidad de la RAM.
  • Tiempo de ciclo: Representa el intervalo de tiempo mínimo entre dos accesos sucesivos.
  • Rendimiento: Define el volumen de información intercambiado por unidad de tiempo, expresado en bits por segundo (bps).
  • No volatilidad: Caracteriza la capacidad de una memoria para almacenar datos cuando no recibe suministro eléctrico.

En consecuencia, el tiempo necesario para acceder a la información en la memoria es igual al tiempo de ciclo más la latencia.

La memoria ideal posee una gran capacidad, con tiempos de acceso y tiempos de ciclo muy restringidos, un rendimiento elevado y es no volátil. Sin embargo, las memorias rápidas también son las más costosas. Esta es la razón por la cual se utilizan en un equipo memorias que usan diferentes tecnologías, interconectadas entre sí y organizadas de manera jerárquica.

9k=

Las memorias más rápidas están ubicadas en pequeñas cantidades cerca del procesador. Las memorias auxiliares, que no son tan rápidas, se utilizan para almacenar información permanentemente.

La misión de toda memoria, sea cual sea su tipo, es la de almacenar información. En general, la memoria del sistema se encarga de almacenar los datos de la Unidad Central de Procesamiento (CPU).

Tipos de Memorias

Memoria de Acceso Aleatorio (RAM)

Todas las memorias RAM (Random Access Memory) tienen una serie de características tecnológicas comunes. Así, por ejemplo, todas permiten operaciones de lectura y escritura, lo cual las diferencia de las memorias tipo ROM, que son más lentas. Por otra parte, todas son de direccionamiento aleatorio; es decir, todas las celdas de memoria tienen el mismo tiempo de acceso, lo cual las diferencia de las memorias de acceso secuencial y de las de acceso directo. Por último, todas ellas son memorias volátiles, que como ya vimos, quiere decir que retienen la información mientras no se interrumpa la corriente eléctrica.

La memoria de acceso aleatorio, llamada generalmente RAM, es la memoria principal del sistema; es decir, un espacio que permite almacenar datos temporalmente mientras un programa se está ejecutando.

El tamaño de la memoria RAM se mide en Gigabytes (GB). La RAM está formada por un conjunto de casillas o posiciones de memoria capaces de almacenar un dato o una instrucción. Cada casilla contiene 8 bits (es decir, un byte u octeto), de manera que si una RAM es de 1 MB, podrá almacenar 1.048.576 caracteres y dispondrá de 1.048.576 celdas de memoria. Cada una de las casillas que forman la memoria se identifica con un número; es lo que se conoce como dirección de memoria. La finalidad es que la unidad de control pueda diferenciar unas casillas de otras.

La capacidad de la memoria principal viene dada por la cantidad de posiciones multiplicada por la longitud de las mismas, expresada en bits o bytes.