CAUSAS DE LA LENTA CONQUISTA

  • Fragmentación política de la provincia que complica la conquista
  • La política de conquista llevada por Roma: los gobernadores actuarán como saqueadores y el sistema de impuestos estrujará a la península
  • Relieve y climas
  • Control de las zonas conquistadas: Roma preferirá asegurar las más ricas
  • Enfrentamientos internos de Roma: las guerras civiles retrasan la conquista y Roma mira más a esto

ROMA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

  • La llegada de Roma se produce como consecuencia de la primera guerra púnica y de las alianzas con griegos del Mediterráneo
  • Los cartagineses firman pactos con la República: Roma se asegura una amplia zona de protección ante una posible alianza militar entre cartagineses y galos
  • La derrota sufrida por Cartago en la primera guerra púnica limita su territorio de actuación
  • Aníbal proyecta la invasión de Italia precedido por el ataque a Sagunto y el posterior cruce del Ebro, generando guerra con los romanos
  • Luego desembarca Cneo Escipión en Ampurias

ETAPAS DE LA CONQUISTA

  • La conquista del este peninsular: Escipión se enfrenta a los cartagineses rindiendo a Cartago Nova, luego Cádiz. Se produce la primera división administrativa de Hispania: Citerior y Ulterior. Hay rebeliones en el Ebro y la Bética se doblegan y se pacifican
  • Las guerras contra lusitanos y celtíberos: Lusitania conoce una crisis que deriva en desplazamientos a la Bética y guerrillas. Los lusitanos se aglutinan en Viriato. El cónsul mata a Viriato debido a una conspiración. Los romanos promueven una política de integración basada en la donación de tierras. Se dominan los territorios celtíberos. Se acosa Numancia y se conquista la meseta superior y las tierras cántabras. Se expulsa a los piratas de Baleares y se conquistan

PROCESO DE ROMANIZACIÓN

  • Política de integración: disminuyen impuestos, ciudadanía romana y distribución de tierras

AGENTES DE ROMANIZACIÓN

  • Ejército romano
  • Las colonias
  • Concesión del derecho romano
  • Personalidades
  • Calzadas romanas
  • Organización administrativa

ADMINISTRACIÓN ROMANA

  • Se efectúan 3 divisiones: se divide la península en dos provincias, Hispania Citerior y Ulterior. Octavio Augusto establece una ampliación a tres de las provincias romanas, dos de ellas la Citerior y la Lusitana, controladas por el emperador, y la Ulterior, bajo el Senado
  • Con el fin de mejorar la administración fiscal, Diocleciano establece una reorganización general de las provincias romanas, eliminando la diferencia entre provincias senatoriales e imperiales. Al frente de las provincias se sitúa un pretor, que tiene las máximas competencias financieras, militares, etc., y es auxiliado por un cuestor. Las tareas jurisdiccionales se reducirán posteriormente, debido a la designación de ciudades conventuales donde se imparte la justicia de forma permanente. Las ciudades son regidas por un ordo decorum formado por personas elegidas entre la aristocracia local con carácter vitalicio. Magistrados elegidos por ciudadanos, funciones jurisdiccionales, ediles, avituallamiento, cuestores, tareas hacendísticas y sacerdotes elegidos vitaliciamente

LA SOCIEDAD

  • La población crece y es de base agraria, ganadera y mercantil. Tiende a urbanizarse, desarrollando importantes ciudades
  • La sociedad se divide en: orden senatorial, individuos romanos convertidos en grandes propietarios agrícolas que monopolizan altos cargos provinciales y controlan la administración local; orden ecuestre, formado por comerciantes y propietarios de medios de producción que intervienen en la gestión de la vida municipal y controlan parte del aparato militar y religioso; populus, formado por un conglomerado de pequeños propietarios, artesanos y libertos, esclavos carentes de autonomía personal que realizan trabajos explotados

ECONOMÍA

  • Tiene un carácter colonial: exportación de minerales y materias primas, importación de lujo. Con la creciente urbanización aumenta la producción artesanal y disminuyen las importaciones de herramientas
  • Agricultura: arado romano, cereales, olivo, vid, equino, porcino, ovino
  • Pesca y salazones: riquezas del litoral y bancos de Mauritania. Las fábricas de salazón están situadas en las costas
  • Minería: asentados en torno a las grandes explotaciones del sur y este, extracción de metales, elevación de aguas mediante bombas y transporte mediante acueductos. El régimen de explotación es privado, Cartago Nova, Las Médulas
  • Artesanía: fabricación de ánforas y recipientes, piezas de cerámica destinadas a la exportación, centros de construcción naval
  • Comercio y transporte: se exportan metales, salazones, salsas. Importaciones basadas en objetos de lujo. Transporte en las calzadas y puertos fluviales

REFORMAS DE DIOCLECIANO Y CONSTANTINO

  • Reformas militares: reduce el número de soldados por legión a la mitad, hace obligatorio el servicio militar, divide el ejército en dos cuerpos: limitarei y comitenses
  • Reformas administrativas: aumenta el número de provincias reduciendo su tamaño, aumenta la burocracia y asocia a la aristocracia el cobro de impuestos
  • Reforma social: se intenta fijar precios y salarios para la inflación, se obliga a la población a permanecer en las ciudades, se obliga a los decuriones a permanecer también
  • Reforma fiscal: se cambia el sistema fiscal pasando del colectivo al individual, se potenciarán los censos

CRISIS VISIGÓTICA E INVASIÓN MUSULMANA

  • En los comienzos del siglo VIII, el reino visigótico sufre una crisis política debido a la despoja de bienes y derechos de cultos
  • Los judíos ayudan a los musulmanes para mejorar su situación
  • División en el seno de la nobleza visigótica, fragmentación política frente a la corona. Estas divisiones aumentan con motivo de la subida al trono del conde Rodrigo a costa de la marginación de Akhila. Un sector opuesto a Rodrigo decide pactar con los musulmanes asegurando su supervivencia
  • La falta de apoyo al régimen termina en que el ejército árabe invade la península
  • Los árabes derrotan a Rodrigo en Guadalete, creando al-Andalus
  • La organización política de al-Andalus tendrá estas causas: enfrentamientos que se producen en el seno de los centros árabes, conflictos intertribales, diferencias de interpretación de la doctrina islámica

ETAPAS DE LA PRESENCIA MUSULMANA

  • Emirato dependiente del Califato Omeya: corresponde al periodo en que tiene lugar la invasión, se trata de una etapa de inestabilidad política por cambio de gobernadores. Este periodo se caracteriza por la acumulación de contradicciones entre las diversas facciones tribales. Estas diferencias son los diferentes proyectos políticos y el recelo que despierta la supremacía árabe en la distribución de las tierras y los tributos. Todo esto deriva en la revuelta bereber en los territorios del islam, que es contenida en la península por la presencia de tropas sirias. Se producen intentos de penetración musulmana hacia el norte, detenidos por Carlos Martel. Optan por reforzar su posición
  • Emirato independiente de Córdoba: la rebelión en Damasco pone fin a la hegemonía omeya en la dirección califal del imperio y traslada la capital a Bagdad. Llega el omeya Abd al-Rahman I, quien logra tomar Córdoba y consolidar un estado omeya independiente en la península. Durante su mandato, Córdoba sufre: actuación franca en el norte del Ebro, resistencia de grupos étnicos que integran la invasión a someterse a su poder, familias de notables muladíes que posibilitan rebeliones. El poder central es consolidado por Abd al-Rahman III

BASES DEL PODER DE LOS OMEYAS

  • Se apoya en la tribu y en su familia
  • Ejército profesional
  • Se basa en la población no musulmana
  • Intentan romper lazos tribales
  • Impuestos que gravan a los mozarabes y judíos

CALIFATO CORDOBÉS: AUGE Y DECLIVE

  • Instaurado por Abd al-Rahman III en el marco de una política centralizadora que une en la persona del califa la jefatura política y religiosa. El califa es conocido y somete los centros por notables árabes hostiles a su poder
  • También consolida las fronteras con los reinos cristianos. En el exterior se enfrenta a la influencia fatimí, conquista Ceuta y Melilla y organiza una flota para controlar las costas
  • Características de sus sucesores: al-Hakam II reúne una espléndida biblioteca y fomenta la enseñanza. La marina musulmana logra rechazar los ataques de los normandos. Hisham II gobierna bajo la tutela de Almanzor, quien acumula el poder político y militar del califato y desplaza en la práctica al califa en la dirección política de al-Andalus. Almanzor organiza distintas razias, somete al pago de impuestos por parte de los reinos cristianos y mantiene la hegemonía. Abd al-Malik mantiene el programa de su padre hasta morir su hermano el Sanchuelo, sucesor del califa Hisham II, rompiendo con la tradición legitimista musulmana, provocando enfrentamientos étnicos y determina la emergencia de poderes locales que se imponen a la concepción centralizadora califal

BASES DEL PODER DE ABD AL-RAMAN III

  • Se mantiene la hacienda saneada
  • Potente ejército profesional
  • Los impuestos aumentan gracias al desarrollo del comercio
  • Razias y parias que pagan los cristianos
  • Tributos que pagan los reinos cristianos para no ser atacados
  • Rutas comerciales que llegan hasta Sudán
  • Burocratización del estado

COMERCIO

  • Agricultura: nuevas técnicas de riego, huertos muy productivos. Aceite, cereales, arroz, algodón
  • Ganadería: baja el ganado porcino y sube la oveja, asnos, mulas y caballos
  • Artesanía: es la base económica de los musulmanes con objetos de plata y oro
  • Minería: impulsan la minería del plomo, hierro, mármol y oro
  • Comercio: zocos, centros de intercambio en la cuenca mediterránea. Intensa circulación monetaria

ADMINISTRACIÓN

  • Califa: política, poder judicial, asesorado por el hachib (primer ministro)
  • Administración territorial: wali
  • Ministros: los visires, ad justicia cadies y ad local los prefectos
  • Las rentas del estado se sustentan de limosnas y diezmos a artesanos y agricultores, además de los cristianos

SOCIEDAD

  • Mozárabes: cristianos que vivían en territorio musulmán, eran numerosos y pagaban muchos impuestos. Se fueron reduciendo por inmigración al norte, conversión al islam y avance de los cristianos
  • Muladíes: hispanos convertidos al islam que siguen manteniendo parcelas de poder
  • Bereberes: participan en la conquista pero no reciben buen botín, provocando revueltas y son asentados al sur
  • Árabes sirios: controlan el califato y el poder político-militar
  • Judíos: minoría religiosa y social, controlaban parte de la economía de los territorios

LOS REINOS DE TAIFAS

  • En el año 1031 se hunde el califato de Córdoba y se consolida en el territorio musulmán diferentes reinos de taifas. Al frente de ellos se sitúan monarcas de etnias establecidas que ejercen el poder ante los cristianos, que son tributarios. La expansión cristiana obliga a pedir protección a almorávides y almohades

ALMORÁVIDES

  • Derrotan a los cristianos en Sagrajas y Uclés y absorben los reinos de taifas. Su expansión solo encuentra freno ante la resistencia del rey de Aragón

ALMOHADES

  • Los almohades cruzan el estrecho con el doble objetivo de arrebatar el poder a los almorávides y protegerse de los cristianos. En la batalla de las Navas de Tolosa, los almohades son derrotados por los cristianos. Toma de Córdoba por parte de Fernando III. Estas derrotas reducen el reino al de Granada, que está en paz hasta la llegada de los Reyes Católicos. En 1492, Boabdil entrega Granada y los moros se van

FACTORES DE LA EXPANSIÓN CRISTIANA

  • Desintegración del califato
  • Relaciones feudales que potenciarán a los profesionales de la guerra
  • Necesidad de beneficios
  • Orientación de la nobleza hacia la belicosidad, provocando estabilidad
  • Prestigio
  • Idea de ser descendiente de los visigodos
  • Al-Andalus no consigue reorganizarse

CRISIS DE ARAGÓN

  • Continúa su expansión militar por el Mediterráneo, lo que favorecerá su comercio. La prosperidad se ve truncada cuando el hambre, la peste y conflictos civiles crean una crisis que afectará a Cataluña, motor de Aragón
  • Desastre demográfico debido a la sobreexplotación de la tierra, clima y plagas como la peste bubónica. Hambrunas y epidemias
  • Crisis económica y social: la peste, talleres cerrados, colapso del comercio debido al avance turco. El patriciado urbano dirige sus inversiones hacia la tierra y se aferra al poder político, creando conflictos entre la burguesía y el patriciado. Los señores feudales se endurecen y los campesinos crean guerra civil
  • Guerra civil y dinástica: hubo un carácter pactista y acuerdo entre la corona y las cortes. Aparecerá una justicia mayor. En 1410 muere sin descendencia Martín el Humano, llevando al trono a Fernando de Antequera. La corona apoya a los campesinos. Hubo guerra civil en Cataluña. El rey, apoyado por la gente, se enfrenta a la aristocracia que controlaba las principales instituciones, terminando sin vencedor y hundiendo Barcelona. Fernando Católico soluciona el tema aceptando el pactismo sin renunciar a su autoridad

CRISIS DEL SIGLO XIV EN CASTILLA

  • Estancamiento demográfico debido a la peste y problemas de subsistencia
  • Cambios económicos y conflictos sociales: el éxodo rural lleva a que la nobleza presione a la corona y esta implementa el mayorazgo. La nobleza acaparará tierras de ciudades de la corona, etc. La escasez de mano de obra obligará a apoyar la ganadería por parte de la corona, creando el concejo de la Mesta. En el comercio se apuesta por el Atlántico, lo que genera conflictos por la tensión
  • Revueltas por los señores feudales en el campo. La Santa Hermandad se crea para controlar los abusos de estos
  • Crisis política: se confirma la potencia económica de la nobleza y predomina políticamente la corona. La guerra civil entre Pedro I y la alta nobleza, el rey es asesinado y suben al trono los Trastámara. Luego, la corona reacciona consolidando su poder. Juan I crea la audiencia, se controla el cobro de impuestos, provincias militares, etc. Juan II llega al trono con regencia y conflicto con la nobleza. Enrique IV intentará consolidar el poder, llevando a una guerra civil donde Isabel se pone al frente de la nobleza, aumentando su poder a costa de la aristocracia