Industrialización y atraso económico en la España del siglo XIX

1. La población española en el siglo XIX

España, después de la Guerra de la Independencia comenzó a quedarse atrás en el proceso modernizador. Crisis de subsistencia, enfermedades. 3 factores que frenaron el crecimiento demográfico: Alta mortalidad, Emigraciones, Economía española. En España el crecimiento económico y demográfico sostenido no se alcanzaron hasta el siglo XX. La población española creció entre los siglos XVIII-XIX hasta el límite que le permitió la economía. El freno del crecimiento demográfico español fue su estructura económica. Para saber como estaba constituida esta estructura debemos fijarnos en la agricultura. Hasta 1960 España era un país de campesinos. Las migraciones también influyeron en el crecimiento demográfico español. Los españoles dejan de emigrar en la primera mitad del XIX. La población crece pero la economía no crece lo suficiente para sostenerla. Al ser los recursos económicos limitados se cambia de política demográfica y se facilita la emigración. El éxodo rural español no se produjo hasta el siglo XX,

2. El sector agrario

En España la economía crece a lo largo del siglo XIX, pero más lentamente que en otros países, se quedará atrás. Proceso de crecimiento económico español se pueden distinguir 3 periodos:
1período 1800-1840: estancamiento económico en España por motivos de inestabilidad política.
Segundo periodo 1840-1860: Crecimiento económico moderado.
Tercer periodo 1860-1900/1910: Crecimiento significativo y continuado de la economía española. La agricultura debía ser un estímulo para la demanda, pero no lo fue. No hubo revolución agraria. Casi todos los impuestos recaudados del sector agrícola se malgastaban en guerras y en artículos de lujo que no servían para nada.Las relaciones del sector agrario con el comercio eran escasas, ya que no había excedentes para exportar. España tuvo una coyuntura favorable para la producción de vino en 1880, coyuntura no fue bien aprovechada, pues casi todo el vino que exportaba España era vendido a Francia.

La estructura de la propiedad en la agricultura española

La propiedad de la tierra en España en el siglo XIX está estructurada todavía según el orden feudal. Para que el mercado y el sistema capitalista se desarrollara era fundamental que estas tierras se pusieran en producción. Esto se hizo por medio de las desamortizacionesLa desamortización tenía 4 objetivos:1)Desmantelar las estructuras económicas del Antiguo Régimen (sistema feudal).2)Modernizar la agricultura española.3)Movilización de los recursos agrarios, poniendo en circulación tierra, capital y trabajo.4)Allegar recursos económicos a la Hacienda española. En conclusión, la agricultura española creció a lo largo del siglo XIX de manera escasa, no se modernizó convenientemente y solo consiguió dar de comer de manera escasa a la población. Esta situación de autoabastecimiento no era suficiente cuando había malas cosechas y se tenía que recurrir a importaciones de alimentos. La población española solo creció hasta donde se lo permitió el límite que le impuso la agricultura.

3. Recursos energéticos y explotación minera 

España tuvo un importante papel en la minería.Fueron empresas o grupos financieros con capital extranjero quienes se encargaron de explotar los yacimientos mineros españoles, de esta manera conseguían materias primas a bajo coste.Estas explotaciones se llevaron a cabo mediante concentraciones verticales. Hacienda española no aprovechó convenientemente la situación porque podía haber gravado a los minerales con impuestos de exportación Uno de los minerales más importantes fue el plomo, Las El mercurioEl hierroEl carbón5.4.Mercado colonial, mercado nacional y sistema bancario
Los gobernantes españoles del XVIII no eran capaces de cambiar la estructura del país una vez que España dejó de ser un Imperio colonial y se convirtió en una simple potencia colonial. No se decidían a nutrirse de los propios recursos existentes en España y seguían sustentándose de las colonias. A partir de 1814 España empieza a perder su estatus de potencia colonial y esta situación ya no tiene remedio en 1824.
El Mercado interior: Dentro de España las cosas seguían yendo mal. Cuando la burguesía española quiso darse cuenta de que España ya no era una gran potencia colonial, tuvo que favorecer el mercado interior. En la 2ª mitad del XVIII los ilustrados se dieron cuenta de que para modernizar el país había que acabar con los residuos del sistema feudal y fundaron las Sociedades de Amigos del PaísLos ilustrados pensaban que había que cohesionar el mercado facilitando la libre circulación de mercancías. Este problema podía solucionarlo el ferrocarril.
En Españael ferrocarril empieza a construirse no demasiado tarde, a mediados del siglo XIX. La 1ª línea férrea unía Barcelona y Mataró y se construyó en 1844 con capital exclusivamente catalánEl ferrocarril español se construirá básicamente con capital invertido por bancos y empresas extranjeras organizadas en sociedades por acciones, aunque también tuvo una participación mínima del capital nacional. Los materiales para la construcción del ferrocarril venían del extranjero y no pagaban aranceles, así que el ferrocarril no supuso ningún estímulo para la siderurgia españolaPero aunque tuviera fallos, el tren era un elemento fundamental e imprescindible para el desarrollo e integración del mercado nacional.
El sistema bancario:El sistema bancario español comienza no más tarde Su papel fundamental era gestionar la deuda pública. Para recaudar fondos, el Estado emitió deuda pública en forma de Vales Reales, pero la imagen del banco quedó totalmente desacreditada al no devolver el dinero a los inversores y por la ineficacia de su gestión. Otra modalidad de crédito financiero fueron las Cajas de Ahorro, surgen en el siglo XIX A finales del siglo XIX y principios del XX la banca en España tenía un papel importante debido a las inversiones que necesitaba la industria y que los bancos tenían que proporcionar.
El sistema monetario:Españaen 1868, la peseta fue creada por los liberales
El sector industrial: el Estado no hizo una política económica para favorecer el crecimiento industrial.