Evolución Política del Primer Franquismo

Etapas del Régimen Franquista (1939-1959)

En la evolución política del primer franquismo, podemos distinguir tres etapas principales:

a) Primera Etapa: 1939-1945

Durante los seis primeros años del régimen franquista, la evolución política interior estuvo estrechamente ligada a la coyuntura internacional dominada por la Segunda Guerra Mundial. Esta etapa se caracteriza por:

  • Institucionalización del Régimen Franquista: Creación del “Nuevo Estado” como resultado de la Guerra Civil, con un papel protagonista de la Falange en su construcción.
Características y Leyes del “Nuevo Estado”
  • Concentración de Poder en Franco: Franco concentró en su persona todo el poder del Estado, siendo Jefe de Estado hasta su muerte y Jefe de Gobierno hasta 1973. También era la máxima autoridad de los ejércitos y jefe del partido único. Además, poseía el poder legislativo con la “suprema potestad de dictar normas jurídicas” (Ley de la Administración Central del Estado).
  • Ausencia de Constitución: El “Nuevo Estado” careció de un texto constitucional y se rigió por una serie de leyes denominadas Leyes Fundamentales. Las aprobadas en este período fueron:
    • Ley de la Administración Central del Estado
    • Fuero del Trabajo: Prohibía el sindicalismo de clase y definía el papel de los nuevos sindicatos “verticales”.
    • Ley Constitutiva de las Cortes (1942): Su función era deliberar sobre borradores de leyes y aprobarlas siguiendo las instrucciones del dictador.
  • Partido Único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS, cuyo jefe era Franco, era el único partido legal. La importancia de Alemania en Europa favoreció el auge de los falangistas, destacando Ramón Serrano Súñer (cuñado de Franco) como figura clave de la política española.
  • Represión: La represión ejercida sobre los vencidos en la Guerra Civil fue muy fuerte. Hasta 1948 se mantuvo el estado de guerra, los campos de concentración y los encarcelamientos. Esta represión desmanteló a los partidos y sindicatos, dificultando la organización de una resistencia interior, destacando los maquis.
  • Política Exterior: Se caracterizó por el apoyo del régimen a las potencias fascistas de la Segunda Guerra Mundial. España se declaró neutral y Serrano Súñer fue nombrado Ministro de Exteriores. En 1940, Franco anunció el inicio de la no beligerancia, que en realidad equivalía a la prebeligerancia, ya que España no dejó de colaborar con Alemania en materia de espionaje y aprovechamiento alimentario. Destaca el encuentro en Hendaya entre Franco y Hitler, que fue un fracaso. Franco pretendía la participación de España en la guerra, pero Hitler no lo quería. La única participación española fue la ayuda de la “División Azul”. Las derrotas alemanas hicieron que la diplomacia española adoptara una línea distante.

b) Segunda Etapa: 1945-1950

El resultado de la Segunda Guerra Mundial determinó un cambio en la política interior del régimen franquista, que pasó a ser calificado de nacional-catolicismo debido a:

  • Aumento de la Influencia de la Iglesia: Entrada en el gobierno de ministros católicos. Desde 1941, Carrero Blanco sería Secretario de la Presidencia.
  • Leyes para Desfascistizar el Régimen: Se aprobaron nuevas leyes para hacer el régimen más aceptable y completar su industrialización, como el Fuero de los Españoles, la Ley de Referéndum Nacional y la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947), que definía a España como un “reino” y autorizaba a Franco a proponer a su propio sucesor.
  • Tensiones con Don Juan de Borbón: Las relaciones entre Franco y Don Juan de Borbón casi se rompen por la publicación del Manifiesto de Lausana.
  • Continuidad de la Represión: La represión mantuvo su dureza y la oposición más destacada procedía de los maquis, un movimiento guerrillero impulsado por el Partido Comunista.
  • Aislamiento Internacional: En 1946, los aliados se negaron a aceptar la entrada de España en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la aislaron diplomática y económicamente.

c) Tercera Etapa: Los Años 50

En esta etapa se consolida la dictadura gracias a dos factores: la ruptura del aislamiento internacional y el inicio de una fase de crecimiento económico.

  • Tecnócratas del Opus Dei: Los dirigentes falangistas fueron perdiendo posiciones a favor de los tecnócratas procedentes del Opus Dei, que asumieron las carteras económicas: Navarro Rubio en Hacienda y Ullastres en Comercio. Destaca Carrero Blanco, antifalangista y católico, que era desde 1941 Subsecretario de la Presidencia y sería la mano derecha de Franco hasta su asesinato en 1973.
  • Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958): Recapitulaba los principios del régimen. Comenzó una tímida apertura en el ámbito cultural.
  • Nueva Oposición: La oposición interior procede de nuevas generaciones que no habían vivido la Guerra Civil, estudiantes universitarios que se desmarcan del SEU falangista. En 1959, surge ETA en el País Vasco.
Mejora de la Situación Internacional

A partir de 1948, la situación internacional comenzó a mejorar para el régimen y España se convirtió en un lugar estratégico. Los hitos más importantes son:

  • Entrada en la ONU (1955)
  • Concordato con el Vaticano (1953): Significó un nuevo reconocimiento internacional y la reafirmación de la alianza con la Iglesia.
  • Acuerdo Económico y Militar con EEUU (1953): Establecimiento de cuatro bases militares: Torrejón de Ardoz, Zaragoza, Morón y Rota.
  • Reconocimiento de la Independencia de Marruecos (1956)