Fundamentos de la Ciencia: Preguntas Esenciales y Conceptos Clave
Evaluación de Conceptos Fundamentales en Ciencias
La ciencia básica o pura es la ciencia que surge desde el punto de vista subjetivo y la intuición personal. Un ejemplo sería el pensamiento infantil y sus ideas sobre la naturaleza. Falso
La ciencia aplicada tiene un objetivo pragmático. Aplica conocimientos procedentes de las ciencias puras, de una o varias áreas, pero que igualmente genera nuevo conocimiento científico para la resolución de problemas prácticos, las necesidades humanas o con fines de desarrollo tecnológico. Verdadero
Se entiende por sistema un conjunto de elementos en interacción que, siendo susceptible de ser dividido en partes, adquiere entidad precisamente en la medida en que tales partes se integran en una totalidad. Verdadero
Si un ser vivo (un ratón) se estudia en su totalidad como sistema, se hace desde los procesos e interacciones que se desarrollan entre sus componentes internos (órganos), por lo que no se consideran los intercambios de materia y energía con el entorno exterior del ser vivo. Falso
En un ecosistema de bosque, un enfoque de tipo analítico sería el estudio de las diferentes especies de insectos que se realiza desde la entomología, mientras que un ejemplo de enfoque sistémico sería el estudio de flujos de materia y energía en las relaciones tróficas (o alimentarias) que se realizarían desde la ecología. Verdadero
La ciencia es tan antigua como el ser humano e históricamente la aplicación del conocimiento científico dio lugar a la aparición de la tecnología. Falso
Las interacciones que se producen entre ciencia, tecnología y sociedad (CTS) se caracterizan por su carácter lineal y unidireccional, del siguiente modo: la ciencia descubre unos principios científicos que se aplican al desarrollo de una tecnología, y esta es utilizada por la sociedad. Falso
Pensamiento científico y pensamiento cotidiano coinciden en que justifican y argumentan basándose en razonamientos que relacionan el hecho estudiado con otros, y requieren encontrar datos precisos y cuantificables. Falso
Un ejemplo de construcción de conocimiento científico es que, tras la comprobación de que la presión aumenta en los oídos cuando una persona se sumerge en el agua, se puede generalizar una teoría que explique que el taponamiento de los oídos al subir una montaña se debe a un aumento de la presión atmosférica. Falso
Ciencia como producto es el conjunto de conocimientos científicos adquiridos, acumulados en tratados, revistas especializadas, libros, etc., y sistematizados en forma de hechos científicos, leyes y generalizaciones. Verdadero
Lo que caracteriza la actividad científica no es la existencia de un método científico único y universal, sino la capacidad de responder a las preguntas que se plantean para comprender el mundo y el universo. Este proceso se inicia con la observación de hechos y finaliza con el enunciado de leyes y principios científicos. Verdadero
Una investigación científica no parte de cero: el problema o tema de estudio debe estar sustentado en un marco teórico o cuerpo específico de conocimiento, al que también se denomina producto. Verdadero
En una investigación científica, la hipótesis es la pregunta o problema de estudio delimitado que hay que responder una vez finalizado el proceso de investigación. Falso
Se denomina variable a aquellas características, propiedades o dimensiones de la realidad que cambian. Algunas variables pueden estar influidas por los cambios de otras. En una realidad investigada, algunas de las variables suponen el objeto de estudio y, por tanto, están presentes en el enunciado de la hipótesis. Verdadero
En el laboratorio, las variables se pueden reducir, controlar y manipular por los investigadores y, de esa manera, se crea un sistema más asequible para profundizar en la acción de alguna de ellas. Verdadero
En el diseño experimental, la variable independiente es sobre la que se estudia la influencia de otras variables y la variable dependiente es la que se controla para que no influya en la variable de estudio. Falso
En un diseño experimental donde se quiere comprobar la influencia de la humedad en el sustrato en la germinación de la semilla, la variable dependiente será la humedad del sustrato y la variable independiente la germinación de la semilla. Falso
En un diseño experimental donde se quiere comprobar la influencia de la humedad en el sustrato con la germinación de la semilla, serían las variables a controlar la temperatura, el tipo de sustrato y la iluminación. Verdadero
En un diseño experimental donde se quiere comprobar la influencia de la humedad en el sustrato con la germinación de la semilla, el experimento control es el que se haría igual al resto, bajo las mismas condiciones, pero en ausencia de humedad en el sustrato, para descartar la influencia de otras variables en la germinación. Verdadero
Se denominan magnitudes a las propiedades de la materia que son medibles. Las cantidades medidas de una magnitud están asociadas a una unidad de medida específica. Verdadero
La masa y el volumen son propiedades generales de la materia porque puede haber sustancias diferentes que tengan la misma masa o el mismo volumen. Verdadero
Para la precisión y exactitud en la medición de volúmenes de líquidos hay que escoger instrumentos como el Erlenmeyer y rechazar otros como el vaso de precipitados. Falso
Una sustancia pura es la que está formada por un solo tipo de sustancia con una composición química determinada y no puede descomponerse por métodos físicos (tamizado, filtrado, destilación, etc.). Verdadero
Las mezclas están formadas por diversas sustancias que no reaccionan químicamente entre sí y pueden descomponerse por métodos físicos. La mayor parte de los sistemas materiales del medio son mezclas. Verdadero
Se llaman mezclas heterogéneas aquellas cuyos diferentes componentes, en cualquier caso, se pueden distinguir a primera vista. Falso
La filtración es una técnica de separación de mezclas heterogéneas que permite separar un sólido diluido en un líquido. Falso
La decantación es un proceso que permite la separación de mezclas heterogéneas de sustancias líquidas inmiscibles en función de su densidad, como ocurre entre el aceite y el agua, debido a la menor densidad del aceite. Verdadero
Del elemento químico calcio se muestra el isótopo: El número 40 es el número másico, que es el número de protones y neutrones. Verdadero
En una reacción química, el número de átomos de los elementos que componen los reactivos es igual al número de átomos de los elementos que componen los productos. Verdadero
En las reacciones químicas de combustión, el combustible es el reactivo que arde y el comburente es el fuego, el reactivo que produce la combustión. Falso
La materia cambia de estado según la temperatura a la que se encuentra. El cambio de sólido a líquido se llama fusión y necesita, para que se produzca, ganancia de energía térmica. Verdadero
La evaporación es el proceso de cambio de estado de líquido a gaseoso que ocurre después de que la sustancia haya alcanzado su punto de ebullición. Falso
Las nubes son el resultado de la condensación del vapor de agua en el aire y están constituidas por pequeñas gotitas de agua líquida. Verdadero
Durante el cambio de estado de una sustancia pura (de sólido a líquido y de líquido a gas), la temperatura no varía, pero el sistema material sigue ganando energía calorífica. El calor que recibe en esos momentos se denomina calor latente de fusión o de vaporización, según el cambio de estado de que se trate. Verdadero
Las rocas extrusivas o volcánicas son las rocas ígneas que se originan por un enfriamiento rápido del magma al ser expuesto a la superficie de la corteza terrestre por la actividad volcánica. Un ejemplo es el basalto. Verdadero