Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar: Medición y Factores Clave
Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. En el ser humano se distinguen tres componentes principales:
- Un componente biológico o estructura física.
- Un componente psíquico que incluye todos los factores que influyen en el comportamiento y las emociones.
- Un componente social que remite a la persona en relación con su entorno y sociedad.
La enfermedad es el desajuste en el funcionamiento de un organismo, ya sea a nivel fisiológico, sociológico o ambiental.
Las Necesidades Humanas
Podemos definir una necesidad como una sensación de carencia física, psicológica y social unida al deseo de satisfacerla.
¿Cuáles son las necesidades humanas?
- Necesidades básicas: dormir, comer y beber.
- Otras necesidades (no consideradas básicas): higiene, aceptación social, seguridad, entre otras.
¿Las necesidades son universales?
No, las necesidades varían según las situaciones y condiciones de cada persona.
La Salud de una Comunidad
Determinantes de Salud
Son todos los factores que influyen sobre el grado de salud de una población.
Determinantes de salud según el Informe Lalonde:
- Biología humana
- Medio ambiente
- Sistema sanitario
- Estilo de vida
La Biología Humana
Tiene dos aspectos fundamentales: la información genética y la edad.
Riesgos para la Salud
Es toda situación o actividad que puede tener consecuencias negativas para la salud.
- La biología humana: predisposición genética a sufrir una enfermedad.
- El medio ambiente: un entorno peligroso.
- La asistencia sanitaria: un servicio sanitario deficiente.
- El estilo de vida: objetivo principal de las campañas de promoción de la salud.
Los Indicadores de Salud
Los datos que se estudian y cuantifican para determinar el estado de salud de una población se denominan indicadores de salud. Estos indicadores incluyen:
- Esperanza de vida
- Mortalidad
- Morbilidad
- Incapacidad y salud subjetiva
- Salud materno-infantil
- Hábitos y estilo de vida
La Valoración del Estado de Salud
En la oficina de farmacia, esta valoración se puede realizar mediante:
- El cuestionario referente al entorno de vida y estilo de vida del paciente.
- La medición de parámetros somatométricos y constantes vitales.
Los Parámetros Somatométricos
Son medidas del cuerpo humano que aportan información indirecta y aproximada sobre su estado.
El Peso
El peso se expresa en kg y representa la masa o cantidad de materia que contiene un cuerpo. Se mide en una balanza o báscula. El peso ideal se asocia al índice de mortalidad más bajo para una población estándar.
La Talla
La talla es la estatura o altura de las personas, expresada en centímetros.
Índice de Masa Corporal (IMC)
El IMC es un indicador sencillo de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.
Las Constantes Vitales
Son parámetros que se pueden valorar de forma objetiva y que nos aportan información básica sobre el funcionamiento del organismo.
La Tensión Arterial
Es la presión que ejerce la sangre impulsada por el corazón sobre las paredes de las arterias.
- Durante la sístole, alcanza un valor máximo, que se denomina presión arterial sistólica.
- Durante la diástole, alcanza un valor mínimo, denominado presión arterial diastólica.
La Medición de la Tensión Arterial
- El método auscultatorio es un método tradicional.
- El método automático es el más utilizado actualmente en las oficinas de farmacia.
La Temperatura Corporal
La temperatura corporal es el grado de calor que presenta el organismo, resultado del equilibrio entre el calor producido y el calor perdido.
La temperatura corporal se puede ver alterada por diversos factores como: la edad, la hora del día, el ejercicio físico, la ovulación, el estado emocional y la temperatura ambiental. Las condiciones de hipertermia (temperatura elevada) e hipotermia (temperatura baja) son alteraciones de la misma.
La Medición de la Temperatura
Existen varios tipos de termómetros:
- Digitales: se utilizan para medir la temperatura axilar. Se colocan en la axila y se mantienen aproximadamente un minuto, hasta que una señal acústica indique el final de la medición.
- Infrarrojos: efectúan la medición en pocos segundos. Los que más se usan son:
- Timpánicos: se coloca la sonda del termómetro, con una funda, en el conducto auditivo.
- Frontales: se coloca sobre la frente.
- Sin contacto: permiten la lectura instantánea.
El Pulso
El pulso es la dilatación de la arteria causada por la llegada de sangre procedente del corazón por la contracción cardíaca. La frecuencia cardíaca es el número de latidos por minuto.
La Medición del Pulso
- Pulso radial: sobre la arteria radial en su recorrido por encima del radio, en la cara interna de la muñeca.
- Pulso carotídeo: sobre la arteria carótida, entre la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo.
- Pulso braquial: se utiliza en el caso de lactantes. Se palpa en la cara interna del brazo, sobre la arteria braquial.
La Respiración
La respiración es el mecanismo mediante el cual el organismo realiza el intercambio de gases, introduciendo oxígeno en los pulmones y expulsando dióxido de carbono. La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones por minuto.