Contratos Laborales: Conceptos Clave, Tipos y Características Esenciales
Conceptos Fundamentales del Contrato de Trabajo
Definición de Contrato de Trabajo
Acuerdo por el cual un trabajador se obliga a prestar un servicio personal a un empleador, bajo dependencia o subordinación y a cambio de un salario.
Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo
- Consentimiento: Es el acuerdo de las partes válidamente expresado.
- Objeto: Está constituido por la materia o materias sobre las que recae el contrato.
- Causa: Es la finalidad inmediata para la que se realiza el contrato.
Sujetos del Contrato de Trabajo y su Capacidad para Contratar
Los sujetos que componen un contrato de trabajo son el trabajador, por una parte, y el empresario, por otra. Dicho contrato se perfecciona con el mero consentimiento de las partes.
Contenido Mínimo del Contrato de Trabajo
- Lugar y fecha del contrato de trabajo.
- Nombre completo del/la trabajador/a y del/la empleador/a, la nacionalidad de ambos, y la fecha de nacimiento.
- La fecha de inicio de las labores o la fecha de ingreso del/la trabajador/a a la empresa.
- El servicio o labor que debe prestar el/la trabajador/a y el lugar en que se desempeñará en el cargo.
- Suma o monto a pagar como remuneración. Cuándo y cómo será pagada.
- El número de horas que deberá trabajar el/la trabajador/a por día, semana o mes; es decir, la jornada de trabajo, su distribución y duración.
- El plazo o período por el cual se contrata al trabajador/a. Puede ser un contrato a plazo fijo o indefinido o un contrato por obra o servicio determinado.
- Otros beneficios y obligaciones que acuerden las partes.
Características y Cláusulas Específicas en la Contratación
Periodo de Prueba
¿Qué es el Periodo de Prueba?
Es el tiempo durante el cual la empresa comprobará la forma de trabajar del empleado; puede tener diferente duración.
Duración Máxima del Periodo de Prueba
Depende del convenio colectivo aplicable al sector y de la categoría profesional del trabajador.
Pacto de Dedicación Exclusiva
¿Qué es el Pacto de Dedicación Exclusiva?
Es aquel por virtud del cual un trabajador se obliga a prestar sus servicios a un solo empresario.
Tipos de Contratos de Trabajo
Clasificación General de los Contratos
Según el Tiempo
- Indefinidos
- Temporales
Según la Jornada de Trabajo
- Tiempo parcial
- Tiempo completo
Contratos Indefinidos
Contrato Indefinido Ordinario
Es aquél que se concierta sin establecer límites en la prestación de los servicios.
Contrato de Fomento para la Contratación Indefinida
Tiene como finalidad facilitar la colocación estable de trabajadores desempleados y de empleados sujetos a contratos temporales.
Contrato Indefinido Fijo Discontinuo
Es el que se concierta para realizar trabajos que tengan el carácter de fijos discontinuos y no se repitan en fechas ciertas, dentro del volumen normal de actividad de la empresa.
Contrato Indefinido a Tiempo Parcial
Es el contrato de trabajo en el que se acuerda la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año.
Supuestos de Contrato por Tiempo Indefinido y Jornada Completa
Un contrato se considera por tiempo indefinido cuando no se establece un límite temporal para la prestación de servicios, y de jornada completa cuando se cubre la totalidad de las horas legalmente establecidas. Por ejemplo, un contrato para la recolección de fresas podría ser indefinido si la actividad es continua y no meramente estacional, y un puesto de cajero puede ser a jornada completa si así se acuerda entre las partes.
Contratos Temporales y Formativos
Contrato para la Formación
Tiene por objeto la adquisición de la formación técnica y práctica necesaria para el desempeño adecuado de un oficio.
Contrato en Prácticas
Consiste en la prestación de un trabajo retribuido que facilita al trabajador una práctica profesional adecuada a su nivel de estudios.
Contrato por Obra o Servicio Determinado
Es el que se concierta para la realización de una obra o prestación de un servicio, con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, sea en principio de duración incierta.
Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción
Tiene como finalidad atender las exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, aun tratándose de la actividad normal de la empresa.
Contrato de Interinidad
Tiene como objetivo sustituir a un trabajador con derecho a reserva de puesto de trabajo.
Contrato de Relevo
Es el que se concierta con un trabajador en situación de desempleo para sustituir parcialmente la jornada de un trabajador de la empresa que accede a la jubilación parcial.
Contrato por Anticipación de la Edad de Jubilación
Son contratos celebrados con trabajadores desempleados para sustituir a trabajadores en activo que pretenden anticipar su jubilación.
Otras Modalidades de Contratación
Contrato de Trabajo a Domicilio
Es aquel en que la prestación de la actividad laboral se realiza en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por este y sin vigilancia del empresario.
Contrato de Trabajo en Grupo
Es un tipo de contrato laboral acordado entre el empresario y el jefe de un grupo de trabajadores, considerado este en su totalidad.
Finalización de la Relación Laboral
El Finiquito
¿Qué es el Finiquito?
Es el documento mediante el cual se formaliza la extinción de la relación laboral entre el trabajador y el empresario, saldando las obligaciones pendientes.
Intermediación Laboral y Cesión de Trabajadores
Agencias Privadas de Colocación
¿Qué son las Agencias Privadas de Colocación?
Son entidades que realizan actividades de intermediación laboral, con el objetivo de proporcionar a las personas trabajadoras un empleo adecuado a sus características y facilitar a los empleadores las personas trabajadoras más apropiadas a sus requerimientos y necesidades. Pueden colaborar con los servicios públicos de empleo y, según la legislación, pueden tener o no ánimo de lucro.
Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
¿Qué son las Empresas de Trabajo Temporal (ETT)?
Son aquellas empresas cuya actividad consiste en poner a disposición de otra empresa (denominada empresa usuaria), con carácter temporal, trabajadores por ella contratados.
Contrato de Puesta a Disposición
Es el celebrado entre la empresa de trabajo temporal (ETT) y la empresa usuaria, teniendo por objeto la cesión del trabajador para prestar servicios en la empresa usuaria.