Documentación Básica para Operaciones de Comercio Internacional

La documentación inicial se aporta a la compañía transitaria (forwarder) para que comience a realizar las gestiones y operaciones relacionadas con el transporte y los trámites aduaneros. Esta incluye:

  • Factura Comercial
  • Lista de Contenidos (Packing List)
  • Certificaciones: Documentos que acreditan el origen, la funcionalidad o las características fitosanitarias de las mercancías que componen la compraventa.

Posteriormente, se incorporarán el contrato de transporte y los documentos que emita la aduana, como el Documento Único Administrativo (DUA).

Para las negociaciones comerciales internacionales, existe un listado de productos basado en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA). Además, la Tarifa Integrada Comunitaria (TARIC) se utiliza para conocer los datos estadísticos de todas las operaciones de Comercio Internacional (CI) de la Unión Europea y de las transacciones entre sus miembros.

Arancel y Valor en Aduana de las Mercancías

El arancel es el instrumento económico utilizado para aplicar los derechos aduaneros a las importaciones o exportaciones, según la política arancelaria de cada país.

El valor en aduana será el resultado de añadir al valor de la transacción (reflejado en el contrato de compraventa, factura comercial y packing list) el precio del transporte internacional (que figura en el contrato de transporte) y el precio del seguro de la mercancía durante el transporte. A este cálculo se le denomina declaración de valor y es la base para la aplicación de aranceles e impuestos.

Estos términos pueden variar dependiendo de la forma en que se hayan pactado en los INCOTERMS. Por ejemplo:

  • THC (Terminal Handling Charges): Hace referencia a los gastos de manipulación de carga y descarga de las mercancías en los medios de transporte de origen y destino.
  • Intrastat: Programa que permite obtener los datos necesarios para realizar la estadística sobre el intercambio de mercancías dentro de la Unión Europea.

Recintos Aduaneros

A través de los recintos aduaneros se realizan los servicios de inspección y controles típicos de las mercancías procedentes de terceros países, así como otros regulados por sanidad para la inspección de todos los productos denominados PIF (Puestos de Inspección Fronterizos).

Manifiesto de Carga y Declaración Sumaria

El manifiesto de carga incluye todos los contratos de transporte que la compañía ha formalizado con sus clientes y que viajan en un determinado vehículo. En este documento se detallan los nombres del consignatario, la descripción de la mercancía, etc.

La declaración sumaria es el documento que relaciona las mercancías que se han cargado y descargado en un puerto, aeropuerto o recinto aduanero específico.

Funciones del Agente de Aduanas

El agente de aduanas es la persona física o jurídica autorizada por la aduana para realizar los trámites administrativos y financieros relativos a las declaraciones y pagos de las operaciones de Comercio Internacional.

Documentación Requerida para este Trámite:

  • Factura Comercial
  • Packing List
  • Contrato de Transporte
  • Certificados de Origen

La presentación de la documentación ante la aduana se realiza mediante el DUA, donde se reflejan los detalles de la operación y la liquidación de la deuda, que será efectuada por el importador o el agente de aduanas (conocido como despacho de aduanas).

Fases de la Operación de Importación

Una vez finalizada la operación de transporte internacional, la mercancía queda depositada en el recinto aduanero a la espera de que el agente de aduanas, a petición del transitario, realice la presentación de la declaración aduanera (DUA).

Si el ámbito de las operaciones es la Unión Europea (UE), se realizan a través del programa Intrastat.

Si el ámbito de las operaciones es extracomunitario (fuera de la UE), se necesita la intervención de un agente de aduanas.

Cuando la aduana recibe los datos del DUA y los contrasta con su programa informático, emite las siguientes respuestas:

  • Canal Verde: El DUA está admitido y se entrega un ejemplar numerado con la autorización, denominado “Levante”, que autoriza la salida de la mercancía del recinto aduanero.
  • Canal Naranja: El DUA está admitido, pero se necesita completar algunos datos o aclarar la documentación aportada. Una vez aclaradas las cuestiones, se entrega el “Levante” y la mercancía puede ser retirada.
  • Canal Rojo: El DUA está admitido, pero se requiere que un inspector de aduanas realice un reconocimiento documental y físico de la mercancía. Esto puede suponer la apertura del contenedor o de los bultos (cuando la mercancía no viaja en contenedor), la recogida de muestras para análisis, la comprobación de la packing list, etc. En caso de detectar irregularidades en la documentación o la mercancía, el inspector puede suspender el despacho. Si todo es correcto, firmará el DUA autorizando la retirada de la mercancía.