Marketing: Concepto, Diferencias con Ventas, Funciones y Orientaciones
Qué es el Marketing
El Marketing es un proceso social y de gestión a través del cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor para otros.
Es la parte de la gestión comercial dedicada a:
- Anticipar
- Identificar
- Satisfacer
las necesidades y deseos del consumidor de manera rentable para la empresa.
Diferencias entre Marketing y Ventas
Marketing
- El interés se centra en el deseo y necesidades del consumidor.
- Primero se determinan las necesidades/deseos, luego se diseña el producto.
- Se orientan a las utilidades.
- Existe planeación a largo plazo, en términos de nuevos productos, mercados y crecimiento futuro.
- Se insiste en los deseos del consumidor y cómo satisfacerlos.
Ventas
- El interés se centra en el producto.
- Primero el producto, después se busca cómo venderlo.
- Se orientan al volumen de ventas.
- Existe planeación a corto plazo, en términos de productos y mercados actuales.
- Se insiste en cerrar la venta con el consumidor.
Lo que el Marketing No Debe Ser
- La oferta es considerada atractiva por sí misma.
- La ignorancia del cliente y su falta de motivación son las barreras del triunfo.
- Las investigaciones del mercado y del consumidor no tienen un rol primordial.
- Marketing es definido como Promoción.
- Los mejores especialistas de marketing son aquellos que saben mucho acerca de su producto.
- Una buena estrategia es todo lo que uno realmente necesita.
- Uno puede asumir que no hay competencia genérica (sustitutos).
Lo que el Marketing Debe Ser
- Dependencia crítica de la investigación: quién es y qué hace el consumidor.
- Una predilección por la segmentación.
- Marketing abarca numerosas dimensiones.
- La conceptualización correcta de lo que constituye la competencia.
- La organización entera responde al consumidor.
Funciones del Gerente de Marketing
- Implementar la filosofía de marketing en toda la organización.
- Analizar mercados: económico, legal, político, tecnológico, social y cultural.
- Fijar objetivos de marketing.
- Seleccionar mercados meta.
- Tomar decisiones de posicionamiento.
- Tomar decisiones de producto, de precios, de distribución.
- Tomar decisiones de promoción o comunicación comercial: vendedores de terreno, publicidad, promoción de ventas, merchandising, relaciones públicas y publicidad gratuita.
- Tomar decisiones de marketing internacional.
- Organizar la gerencia.
- Implementar los planes de marketing.
- Controlar el cumplimiento de los planes.
Orientaciones del Marketing
1. Orientación a la Producción
- Afirma que los consumidores favorecerán aquellos productos que estén ampliamente disponibles y tengan bajo costo.
- Los gerentes orientados por este concepto, direccionan la producción hacia el logro de una gran eficiencia y cobertura de mercado. Importa producir masivamente y a bajo costo.
2. Orientación hacia el Producto
- Este concepto sostiene que los consumidores favorecerán aquellos productos que ofrezcan la mejor calidad o rendimiento.
- Los directivos canalizan su energía a la producción de buenos productos y a mejorarlos a través del tiempo.
- Interesa la calidad.
3. Orientación a las Ventas
- Fabrica un producto y después convence a los clientes para que lo compren.
- Desea modificar la demanda del consumidor para que se adapte a la oferta potencial de su producto.
- Supuesto: los consumidores necesitan ser persuadidos.
4. Orientación al Marketing
- Consiste en determinar las necesidades y deseos de los mercados meta y entregar los satisfactores deseados de forma eficaz y eficiente.
- Produce lo que venderás en lugar de vender lo que produces.
- Ama al Cliente, no tu producto.
5. Orientación Social
- Este concepto afirma que la labor de las organizaciones es determinar las necesidades, deseos e intereses de los mercados meta y entregarles los satisfactores deseados, incrementando el bienestar del consumidor y de la sociedad.
- Busca equilibrar tres intereses:
- Las necesidades del cliente.
- Las utilidades de la empresa.
- El interés público.
6. Orientación a la Competencia
- Pone énfasis en que la organización debe procurar identificar las necesidades de sus mercados meta y satisfacerlas en forma más eficaz y eficiente que sus competidores.
- No tan solo hay que atender a los clientes, también hay que preocuparse de lo que hacen los competidores.
7. Marketing Holístico
Esta filosofía se fundamenta en la conjunción de tres factores:
- La orientación al consumidor.
- La orientación al competidor.
- La coordinación interfuncional para el logro de la rentabilidad a largo plazo.
7.1. Orientación al Consumidor
- Del mercado en masa a la persona.
- Compromiso con el consumidor.
- Creación de valor para el consumidor.
- Cuidado con el medio ambiente.
- Comprensión de las necesidades del consumidor.
- Medición del grado de satisfacción del consumidor.
7.2. Orientación a la Competencia
- La empresa responde rápidamente a las acciones de la competencia.
- Los objetivos pretenden conseguir ventajas competitivas.
- La empresa dispone de la información relativa a la competencia.
7.3. Coordinación Interfuncional
- Todas las funciones tienen contacto con el consumidor.
- Los departamentos comparten información.
- Todas las funciones contribuyen a crear valor para el consumidor.
- Los recursos se distribuyen entre las unidades de negocios.