La Logística: Conceptos Fundamentales y su Rol Empresarial

La logística es una actividad fundamental cuyo objetivo es satisfacer las necesidades del cliente, proporcionando productos y servicios en el momento, lugar y cantidad solicitados, y con el mínimo coste posible.

Tipos de Empresas Según su Sector de Actividad

Empresas Extractivas

Pertenecen al sector primario y su actividad principal es la extracción de materias primas o productos directamente de la naturaleza (ej. agrícolas, ganaderas, mineras).

Empresas Industriales

Pertenecen al sector secundario y su actividad se centra en la fabricación o manipulación de bienes físicos. Transforman las materias primas en productos elaborados y aptos para el uso o consumo (ej. muebles, vehículos, textil).

Empresas de Servicios

Pertenecen al sector terciario. Su función es poner a disposición del público bienes y servicios que proceden de los sectores primario y secundario (ej. comercio, transporte, sanidad).

Funciones Clave de la Cadena Logística

Canal de Aprovisionamiento

El producto se traslada desde el centro de extracción o producción hacia la fase de fabricación.

Canal de Distribución

El producto se traslada desde la fábrica o almacén hasta los puntos de venta.

Funciones Logísticas en Empresas Industriales

Aprovisionamiento

Implica la selección de proveedores para suministrar al centro de producción los elementos que mejor respondan al ritmo y volumen de producción, garantizando el mínimo coste.

Producción

Consiste en organizar los medios (locales, instalaciones, recursos humanos, etc.) utilizados para la fabricación de productos terminados y aptos para la venta, incluyendo actividades de elaboración o transformación (envasado, manipulación y almacenaje).

Distribución Comercial

Gestiona el almacén y los medios de transporte, buscando mejorar la ubicación, el lugar apropiado y la gestión de stock.

Servicio Postventa

Es esencial para la permanencia de la empresa en el mercado, lográndose únicamente mediante la satisfacción de los clientes. Incluye el estudio de sus necesidades, la gestión de pedidos y devoluciones.

  • Los materiales que componen el stock en la empresa industrial son muchos y variados.
  • El proceso logístico en una empresa industrial es más complejo.

Funciones Logísticas en Empresas Comerciales

En las empresas comerciales, los productos o mercancías son bienes adquiridos con el fin de revenderlos a terceros sin transformación previa.

  • Empresas Mayoristas: Compran directamente del fabricante y revenden a empresas detallistas o puntos de venta.
  • Empresas Detallistas: Pueden comprar al fabricante o al mayorista y venden directamente al consumidor final.

Funciones Logísticas en Empresas de Servicios

Las empresas de servicios centran sus funciones logísticas en satisfacer las necesidades específicas de los clientes.

Objetivos Estratégicos de la Logística

  • Adquirir los materiales en las condiciones más adecuadas.
  • Abaratar los gastos de transporte, agrupando cargas y minimizando etapas y distancias en el recorrido.
  • Rebajar los costes de manipulación, procurando cambiar la mercancía de lugar el menor número de veces posible.
  • Disminuir los grupos de clasificación del stock, minimizando el espacio y el número de destinos de almacenaje.
  • Reducir el número de revisiones y el control de existencias.

Canales de Distribución

Venta Directa

Consiste en hacer llegar el producto al consumidor a través de vendedores propios o agentes comerciales. Los vendedores propios pertenecen a la plantilla de trabajadores de la empresa, mientras que los agentes comerciales actúan a nivel individual.

Venta Indirecta

Implica hacer llegar el producto al consumidor final a través de uno o más intermediarios:

  • Detallista: Compra el producto al fabricante o al mayorista y lo revende al consumidor final.
  • Mayorista: Compra el producto al fabricante y lo vende al detallista, quien a su vez lo revenderá al consumidor final.

Tipos de Canales de Distribución Según los Intermediarios

Canal de Nivel Cero

No existen intermediarios entre el fabricante y el consumidor. Son ventas directas, a menudo con costes fijos muy elevados (común en productos de alto valor unitario).

Canal de Un Nivel

El producto pasa por un único intermediario (mayorista o detallista) antes de llegar al consumidor.

Canal de Dos Niveles

Entre el fabricante y el consumidor hay al menos dos intermediarios (generalmente mayorista y detallista).

Canal de Tres Niveles o Más

Se introducen intermediarios adicionales como importadores, agentes de ventas o centrales de compra, resultando en un canal de distribución muy largo.

Las actividades de almacenaje y transporte son esenciales en la cadena de suministro. El almacén añade valor tiempo, mientras que el transporte añade valor situación.

Estrategias de Distribución para Intermediarios Detallistas

Distribución Exclusiva

El fabricante otorga a un número limitado de intermediarios el derecho exclusivo de comercializar el producto en una zona determinada.

Distribución Selectiva

Se utiliza un número limitado de intermediarios y puntos de venta para llegar al consumidor, sin otorgar exclusividad total.

Distribución Intensiva

El fabricante busca la venta del producto en el mayor número posible de establecimientos para alcanzar la máxima cobertura de mercado.

El Ciclo de Vida del Producto

Introducción

Fase inicial en la que el producto se lanza al mercado y comienza a venderse por primera vez.

Crecimiento

La demanda del producto aumenta a medida que más personas lo conocen. Las inversiones iniciales comienzan a recuperarse y la demanda puede superar la capacidad de producción.

Madurez

El objetivo principal es mantener el ritmo de ventas y la cuota de mercado, buscando nuevas formas de diferenciar el producto o expandir su alcance.

Decadencia

La demanda del producto disminuye significativamente, lo que lleva al fabricante a buscar alternativas o a retirar el producto del mercado.

El Aprovisionamiento en la Cadena de Suministro

Las funciones principales del aprovisionamiento son:

  • Compras
  • Almacenamiento
  • Gestión de inventarios
  1. Realizar las compras de productos que necesita el centro de producción o el departamento comercial, teniendo en cuenta su precio, calidad, plazo de entrega, condiciones de pago y servicio postventa.
  2. Disponer de almacenes para guardar los materiales comprados hasta que se necesiten.
  3. Gestionar los inventarios para determinar la cantidad de existencias disponibles.

La logística de aprovisionamiento se centra en la planificación y gestión de las compras.

Funciones Empresariales y su Relación con el Aprovisionamiento

  • Función Técnica o de Producción: Se encarga de transformar las materias primas en productos fabricados.
  • Función de Compras o Aprovisionamiento: Adquirir materias primas y otros componentes necesarios para el proceso de fabricación.
  • Función Comercial o de Distribución: Realiza actividades relacionadas con la venta de los productos que fabrica o comercializa.
  • Función Financiera: Relacionada con los flujos de capital, recursos económicos, gestión de cobros y pagos.
  • Función Social o de Recursos Humanos: Se ocupa de los aspectos sociales y laborales del personal.
  • Función Administrativa: Gestionar la administración y el control de las operaciones realizadas en las secciones o departamentos, incluyendo selección, contratación y formación de personal, y gestión de nóminas y seguridad social.
  • Función de Investigación y Desarrollo (I+D): Investigar y desarrollar los métodos más rentables y eficientes.

Clasificación de Productos Almacenados (Stocks o Existencias)

Los stocks o existencias son el conjunto de materiales, mercancías, artículos, productos, etc., que la empresa tiene almacenados en espera de su utilidad o venta posterior.

  • Mercaderías: Artículos, géneros, mercancías o productos que adquiere la empresa comercial y almacena hasta su venta y entrega al cliente.
  • Materias Primas: Materiales que se utilizan para fabricar otros productos.
  • Productos en Curso: Productos que se encuentran en proceso de fabricación.
  • Productos Semiterminados: Aquellos que han pasado parte del proceso de fabricación pero aún no están listos para la venta.
  • Materiales Incorporables: Productos fabricados fuera de la empresa y adquiridos para incorporarlos a sus propios productos.
  • Productos Terminados: Aquellos que han superado todo el proceso de fabricación y están listos para la venta.
  • Productos Acondicionados: Productos terminados y preparados para el transporte y la venta al consumidor.
  • Subproductos y Residuos: Materiales de carácter secundario resultantes de la elaboración del artículo principal. Subproductos son restos de materia prima con algún valor. Residuos son restos de materias primas que no tienen aplicación en la propia fábrica.
  • Materiales Recuperados: Materiales que, al tener valor y utilidad para la empresa, regresan nuevamente al almacén después de ser utilizados en el proceso productivo o comercial.
  • Materiales Diversos: Materiales que no se incluyen directamente en el producto elaborado, como combustibles, materias energéticas, repuestos, piezas de cambio y material de oficina.

Funciones Clave de los Almacenes en la Cadena Logística

  • Recepción de Mercancías: Dar entrada a los artículos enviados por los proveedores.
  • Almacenamiento: Ubicar la mercancía en la zona más idónea del almacén para facilitar su acceso y localización.
  • Conservación y Mantenimiento: Guardar la mercancía en perfecto estado durante el tiempo que permanezca almacenada.
  • Gestión y Control de Existencias: Determinar la cantidad óptima a almacenar de cada producto y calcular la frecuencia y cantidad de la demanda.
  • Expedición de Mercancías: Proceso que se inicia al recibir el pedido del cliente, consistente en seleccionar la mercancía, embalarla y elegir el medio de transporte adecuado.

Tipos de Almacenes en Empresas Industriales

  • Almacén de Materias Primas y Materias Auxiliares: Situado dentro del recinto de la planta de producción, contiene los materiales, suministros y envases utilizados durante el proceso de producción.
  • Almacén de Productos Terminados: Exclusivamente destinado a guardar productos terminados.
  • Almacén General: Utilizado para almacenar recambios, herramientas y materiales auxiliares a la producción, como el combustible.

Tipos de Almacenes Según la Función Logística de Distribución

  • Almacén Central o Plataforma Logística: Ubicado cerca del centro de fabricación para reducir los costes de manipulación y transporte desde la producción hasta el punto de almacenamiento.
  • Almacén de Tránsito o Consolidación: Utilizado para ahorrar costes de distribución, especialmente cuando la zona que debe cubrir un almacén regional es muy extensa.
  • Almacén Regional o de Zona: Suministra a los clientes mayoristas y detallistas de una determinada región o comarca, con el fin de abastecer un mercado específico.