Planificación: Concepto y Proceso

La planificación consiste en actuar en una realidad social de forma deliberada con el fin de alcanzar una transformación de la misma, previendo los obstáculos para una mejor intervención y definiendo los medios para alcanzar los resultados.

Elementos Clave de la Planificación

  • La existencia de una situación determinada que es necesario transformar.
  • El interés individual o colectivo por modificar una situación.
  • Recursos insuficientes.
  • Un organismo que se responsabilice de la modificación de la situación que se propone.

Proceso de Planificación

Es un proceso racional que implica:

  1. Análisis de posibilidades de acción.
  2. Asumir un plan de acción.
  3. Ejecución de un plan con procesos permanentes de adecuación a la situación.

El Plan: Nivel Superior de la Planificación

El plan es la unidad superior de la planificación. Parte de la fijación de las ideas más generales que caracterizan el enfrentamiento de la situación problemática. Da a conocer el conjunto de instrumentos que harán posible el enfrentamiento de esta situación. En él se ordenarán las principales iniciativas y líneas de acción, incluyendo instrumentos y potenciación de recursos. Se pretende armonizar los fines y los medios.

El plan pretende facilitar la formulación de programas y proyectos, pues con ellos se pueden elaborar y presentar las acciones en niveles más específicos y concretos.

El Programa: Articulación de Objetivos

El programa es la unidad intermedia en la planificación. Concreta las metas y objetivos dictados por el plan. Es un conjunto coordinado de proyectos que se orientan a alcanzar los objetivos del plan. Se refiere a un sector concreto, incluyendo objetivos a alcanzar, recursos de los que se disponen y actividades a potenciar.

Está destinado al logro de objetivos y metas definidos en el plan, a través de objetivos y metas que serán alcanzadas mediante el conjunto integrado de proyectos que contiene.

El Proyecto: La Unidad Mínima de Intervención

El proyecto es la unidad mínima de planificación. Desarrolla los objetivos y metas del programa y los cumple. Es la unidad menor en la que se pueden separar acciones concurrentes para el cumplimiento de objetivos y metas de un programa. En él queda involucrado un estudio que permite estimar las ventajas y desventajas de asignar recursos para la realización de dicha acción.

Conceptualización del Proyecto

Un proyecto es un conjunto de actividades que se proponen realizar de forma racional y, por tanto, coordinada y dirigida, en pro de conseguir la satisfacción de necesidades o la resolución de problemas, dentro de los límites del presupuesto, de un tiempo y de un ámbito espacial dados.

Definición y Características del Proyecto

Es un instrumento esencial para nuestra área de trabajo, ya que nos posibilita una intervención concreta e individualizada para un grupo de beneficiarios específicos. Supone la organización de un conjunto de acciones que implican el uso de recursos con la finalidad de alcanzar ciertos objetivos:

  • Responde a una situación de dificultad que se quiere transformar.
  • Hace referencia a un conjunto de acciones a emprender, articuladas.
  • Se orienta hacia la consecución de objetivos previamente señalados.
  • Combina diferentes tipos de recursos.
  • Se ha de concretar en un tiempo y espacio determinados.

Identificación o Denominación del Proyecto

Es fundamental que en ella quede expresada de forma sintética lo que en el proyecto se quiere hacer. Ofrece una referencia inicial clave y nos traslada a una imagen clave. No debemos confundirlo con el título del proyecto. Se ha de escribir lo que sería la idea central de lo que pretendemos llevar a la práctica, con la mayor capacidad de síntesis posible. Deberá contener el tipo de proyecto, el ámbito que abarcará, el contexto en que se realizará, fechas, personas, equipos, y todo aquello que consideremos indispensable.

Naturaleza del Proyecto

Se trata de responder lo más precisamente posible a la idea del proyecto. Supondrá una breve caracterización e identificación. Responde a la pregunta: ¿En qué consiste el proyecto? Su dependencia administrativa es una cuestión a incorporar aquí.

Fundamentación del Proyecto

Se especificarán en ella los criterios y razones que justifican la realización del proyecto y la necesidad que lo originan. Para ello nos serviremos del diagnóstico realizado. Supone identificar correctamente el problema y describir alternativas posibles para su solución. La fundamentación aludirá a la naturaleza y urgencia del problema a resolver. Hará referencia a su origen, causas y efectos de no intervención. Se destacará por qué el proyecto es la mejor propuesta para enfrentar la situación que lo origina.

Objetivos Generales y Específicos

Son los límites deseables de alcanzar en un período determinado de tiempo a través de un conjunto de acciones organizadas en un proyecto y con el consumo de unos recursos. Constituyen el eje central del proyecto. Han de ser claros, realistas y pertinentes. Se entienden como requisitos previos que darán sentido a la acción a desarrollar. Expresan un futuro deseado y posible para unas circunstancias determinadas. Son los que delimitarán el sentido y alcance a los que se pretende llegar con la realización del proyecto. Son los que estructurarán el deber ser.

Clave de la Acción Racional

Solo se entenderá que habrá una acción racional si esta está orientada por objetivos. La acción racional distinguirá entre elementos.

Funciones de los Objetivos

  • Orientan de forma precisa el proceso que se trate de emprender en una determinada realidad social.
  • Facilitan la selección de actividades a desarrollar y los recursos a utilizar.
  • Canalizan la toma de decisiones.
  • Posibilitan la rendición de cuentas.
  • Permiten facilitar las posibilidades de trabajo en equipo.
  • Ofrecen perspectiva.