I. El Empresario Individual y su Régimen

Requisitos para ser Empresario Individual

  • Tener plena capacidad civil.
  • Ser mayor de edad.

Responsabilidad del Empresario Individual

El empresario individual responde con los bienes destinados a la actividad empresarial y con los suyos propios.

Definición de Empresario Individual

Se llama empresario individual al empresario que es persona física.

Protección de Bienes Gananciales del Cónyuge

Según lo indicado, si el cónyuge de un empresario no quiere que los bienes gananciales estén afectados por la actividad mercantil, deberá hacerlo solo mediante el trámite de separación de bienes.

Identificación del Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL)

Un empresario individual que se acoge a la limitación de responsabilidad debe indicar en su documentación su condición de “Emprendedor de Responsabilidad Limitada” o la sigla ERL.

Trámites para Adquirir la Condición de ERL

  • Inscribirse en el Registro Mercantil.
  • Anotar en el Registro Mercantil su carácter de ERL.
  • Anotar en el Registro Mercantil la vivienda que no queda obligada.

Limitación de Responsabilidad de la Vivienda Habitual del ERL

La vivienda habitual de un ERL situada en poblaciones de menos de un millón de habitantes se beneficia de la limitación si su valor no supera los 300.000 euros.

Naturaleza del Emprendedor de Responsabilidad Limitada

El emprendedor de responsabilidad limitada es una figura que se puede aplicar a los empresarios individuales.

Auditoría de Cuentas Anuales para Empresarios Individuales

Según lo indicado, los empresarios individuales deben someter sus cuentas anuales a auditoría cuando lo acuerde el órgano competente.

II. Conceptos Fundamentales del Derecho Mercantil

Objeto del Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil estudia las relaciones con terceros fruto de las actuaciones de los empresarios y las empresas.

Definición y Características del Empresario

  • Su intervención convierte ciertos contratos en mercantiles.
  • Puede tener un procedimiento concursal especial si es una microempresa.

Legislación Mercantil y Tipología Empresarial

La legislación mercantil, salvo en materia de contabilidad, no realiza distinción entre PYMES y grandes empresas.

El Transportista como Empresario Mercantil

Sí, un transportista es un empresario mercantil cuando reúne los requisitos de capacidad legal para ejercer el comercio.

Concepto de Empresario

Empresario es la persona física o jurídica que organiza los medios para la producción, cambio de bienes o servicios, y que ejerce la actividad profesionalmente.

Requisito de Habitualidad

La Ley considera empresarios a quienes, teniendo capacidad legal para ejercer una actividad mercantil, se dedican a ella habitualmente.

Responsabilidad por Actos del Apoderado General

El empresario responderá de los actos del apoderado general, siempre que tengan relación con la actividad de la empresa.

Concepto de Establecimiento Mercantil

Se entiende por establecimiento mercantil el conjunto patrimonial organizado por el empresario para el ejercicio de su actividad.

Establecimiento Secundario: Sucursal

Al establecimiento secundario dotado de representación permanente y de cierta autonomía se le denomina sucursal.

Requisitos para el Desempeño del Cargo de Factor

  • Capacidad legal para obligarse.
  • Poder de la persona por cuya cuenta ejerce.

Actuación del Factor de una Empresa

El factor de una empresa actúa por cuenta del empresario.

Características de los Mandatarios Singulares

Los mandatarios singulares de una empresa se caracterizan por tener un apoderamiento limitado y necesitar siempre un poder escrito.

Inicio de Tramitación del Documento Único Electrónico (DUE)

La tramitación del Documento Único Electrónico (DUE) se inicia en los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE).

Finalidad de una Agrupación de Interés Económico (AIE)

La finalidad de una Agrupación de Interés Económico (AIE) es desarrollar una actividad auxiliar, pero sin ánimo de lucro.

Presunción de Ejercicio Habitual de Actividad Mercantil

Se presume que alguien ejerce de modo habitual una actividad mercantil cuando anuncia públicamente algún establecimiento mercantil.

Ejemplos de Apoderados Singulares del Empresario

  • Los dependientes de comercio.
  • Los representantes de comercio.

Responsabilidad de Bienes Gananciales del Cónyuge No Empresario

Los bienes gananciales del cónyuge no empresario responderán de las obligaciones contraídas por:

  • Los dos cónyuges conjuntamente.
  • El cónyuge no empresario.
  • El cónyuge empresario.

Las Prestaciones Accesorias

Las prestaciones accesorias son determinados servicios o bienes que los socios se obligan a realizar o aportar a la sociedad, gratuitos o no, adicionales a su aportación de capital.

Quiénes NO Tienen la Condición de Empresario

Según las opciones dadas, ninguna de las siguientes figuras tiene la condición de empresario:

  • Los tutores de un menor de edad empresario.
  • Los administradores de una sociedad mercantil.
  • Los dependientes del empleador.

III. Sociedades Mercantiles: Tipos y Características

Socios de Sociedades Mercantiles vs. Empresario Individual

No, los socios de las sociedades mercantiles no pueden considerarse empresarios individuales; son simplemente socios de una entidad jurídica.

Aportaciones en la Sociedad Colectiva

En la sociedad colectiva, los socios pueden aportar a la sociedad bienes e industria.

Responsabilidad de los Socios en Sociedad Colectiva

Los socios de una sociedad colectiva responden de forma personal, solidaria e ilimitada.

Tipos de Socios en Sociedad Colectiva

Los socios de una sociedad colectiva pueden tener carácter de capitalistas y de industria.

Razón Social de una Sociedad Colectiva

La razón social de una sociedad colectiva debe figurar siempre el nombre de alguno de los socios.

Rescisión Parcial del Contrato de Sociedad Colectiva

Sí, es posible una rescisión parcial del contrato de sociedad colectiva que tenga efectos frente a alguno de los socios.

Representación de la Sociedad Colectiva

Pueden representar a la sociedad colectiva solo los socios cuando sean autorizados para el uso de la firma social.

Sociedad con Responsabilidad Mixta

La sociedad en la que la responsabilidad de unos socios es limitada y la de otros ilimitada es la Sociedad Comanditaria.

Capital Social Mínimo en Sociedad Comanditaria por Acciones

El capital social mínimo en la sociedad comanditaria por acciones es de 60.000 euros.

Rol de los Socios Comanditarios

Los socios comanditarios en las sociedades comanditarias no pueden representar a la sociedad.

Efecto de Incluir Nombre de Socio Comanditario en Razón Social

Si un socio comanditario incluye su nombre en la razón social de una compañía en comandita, se modifica su responsabilidad, pasando a ser ilimitada.

Formación de la Razón Social en Sociedad en Comandita Simple

La razón social de la sociedad en comandita simple se forma únicamente con los nombres de los socios colectivos.

Consecuencias de la Inmiscusión del Socio Comanditario

  • La indemnización por daños y perjuicios.
  • La rescisión parcial del contrato de sociedad.

Consecuencias de Incluir Nombre de Socio Comanditario en Razón Social

Una de las consecuencias de incluir el nombre de los socios comanditarios en la razón social de la sociedad es que pasan a responder de las deudas sociales de forma ilimitada.

Responsabilidad por Deudas Sociales en Sociedad Comanditaria Simple

En la sociedad comanditaria simple, responden por las deudas sociales:

  • Los socios colectivos de forma subsidiaria con respecto a la sociedad.
  • Los flujos de efectivo.
  • Los socios comanditarios hasta el valor de sus aportes.

Características de las Sociedades Anónimas (SA)

  • Los socios tienen derecho de voto en las juntas generales.
  • Pueden existir distintas clases de acciones.
  • Se pueden emitir acciones sin derecho de voto.

Suscripción de Acciones Propias por una Sociedad Anónima

Si una sociedad anónima suscribe sus propias acciones, la suscripción es válida, pero deberá enajenar las acciones en el plazo de un año.

Derecho de Separación de Socios en SA

Los socios de una sociedad anónima que se separen de ella por una de las causas previstas en la ley tienen derecho a obtener de la sociedad el valor de sus acciones.

Deber de Lealtad de los Administradores en SA

En una sociedad anónima, el deber de lealtad de los administradores hacia la sociedad que administran no les exige seguir indicaciones del accionista mayoritario.

Título Representativo de Capital en SA

El título que representa una parte alícuota del capital en una SA se denomina acción.

Denominación de una Sociedad Anónima

En la denominación de una sociedad anónima puede ser incluido un nombre que no coincida con el de otra sociedad.

Órgano de Administración en SA con más de 2 Personas

Cuando en una SA la administración se confía conjuntamente a más de dos personas, el órgano se denomina Consejo de Administración.

Misión de los Auditores de Cuentas en SA

La misión de los auditores de cuentas de una sociedad anónima es comprobar si las cuentas anuales ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la sociedad.

Requisitos de Capital Social para Constitución de SA

Para que una sociedad anónima se constituya válidamente, su capital social ha de estar totalmente suscrito y desembolsado, al menos, en su cuarta parte.

Aportación de Trabajo en Sociedad Anónima

No, los socios de una sociedad anónima no pueden aportar su propio trabajo a cambio de las acciones que les correspondan.

Función de los Estatutos de la Sociedad Anónima

Los estatutos de la sociedad anónima determinan las reglas de funcionamiento de la sociedad.

Responsabilidad de Fundadores por Aportaciones No Dinerarias en SA

Los fundadores de una SA responden solidariamente respecto de la realidad y valoración de las aportaciones no dinerarias.

Factor Clave del Éxito de la Sociedad Anónima

Una de las causas del “éxito” de la Sociedad Anónima es la responsabilidad limitada de los socios.

Mora en Desembolsos Pendientes en SA

En caso de mora en los desembolsos pendientes por parte de los socios de una SA, deberán abonar el interés legal y los daños y perjuicios causados.

Capital Mínimo de Socios Trabajadores en SAL

En la Sociedad Anónima Laboral (SAL), más del 50% del capital debe estar en manos de socios trabajadores con contrato por tiempo indefinido.

Límite de Participación de Socio en SAL

En las sociedades anónimas laborales, ningún socio puede superar normalmente la tercera parte del capital social.

Característica Principal de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

La sociedad de responsabilidad limitada se caracteriza porque siempre tendrá carácter mercantil.

Naturaleza de las Participaciones en SRL

No, las participaciones en el capital de las sociedades de responsabilidad limitada no pueden tener la consideración de títulos valores.

Descripción de Aportaciones No Dinerarias en SRL

En una SRL, las aportaciones no dinerarias efectuadas para su constitución deben describirse en la escritura de constitución y en los estatutos.

Voto en Sociedad de Responsabilidad Limitada

En una sociedad de responsabilidad limitada, cada socio tiene tantos votos como participaciones tenga.

Composición del Consejo de Administración en SRL

El consejo de administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) estará formado por un mínimo de 3 miembros y un máximo de 12.

Remuneración de Administradores en SRL

Sí, los administradores de una sociedad de responsabilidad limitada pueden cobrar por el desempeño de su cargo, pero se debe estipular así en los estatutos.

Sociedades de Capital Unipersonales

Sí, las sociedades de capital pueden ser unipersonales, como las sociedades anónimas.

Sociedades Unipersonales por Concentración

Sí, puede haber sociedades unipersonales que hayan sido constituidas por varios socios; son aquellas cuyo capital haya pasado a ser propiedad de un único socio.

Características de la Sociedad Irregular

  • Se aplican las normas de la sociedad colectiva si es una sociedad mercantil.
  • Cualquier socio puede instar la disolución de la sociedad.
  • Puede contratar con terceros.

Ejemplo de Sociedad Mercantil

De las que se citan, la Sociedad Comanditaria por Acciones es una sociedad mercantil.

IV. Contabilidad y Registro Mercantil

Carácter de los Libros de Contabilidad

Los libros de contabilidad de los empresarios tienen el carácter de ser obligatorios para algunos empresarios mercantiles.

Legalización de Libros de Contabilidad

Los libros de contabilidad que obligatoriamente deben llevar los empresarios se legalizan en el Registro Mercantil.

Libros de Contabilidad Obligatorios

Los libros de contabilidad obligatorios para todos los empresarios mercantiles son el Libro Diario y el Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.

Plazo de Conservación de Libros de Contabilidad y Herederos

Los libros de contabilidad deben conservarse durante los seis años siguientes al último asiento realizado. En caso de fallecimiento del empresario, se conservarán por los herederos durante 6 años a partir del último asiento.

Obligación de Llevar Contabilidad según el Código de Comercio

Según el Código de Comercio, la contabilidad en las empresas debe ser llevada por los empresarios o personas debidamente autorizadas para ello.

Formulación de Cuentas Anuales

Las cuentas anuales deberán formularse por el empresario al cierre del ejercicio.

Aplicación Obligatoria del Plan General de Contabilidad (PGC)

El Plan General de Contabilidad es de aplicación obligatoria a todas las empresas, sean personas jurídicas o individuales.

Plazo para Legalizar Libros de Contabilidad

La ley establece un plazo de cuatro meses desde el cierre del ejercicio para que un empresario legalice sus libros de contabilidad.

Obligación de Libro de Actas para Empresarios Individuales

No, los empresarios individuales no están obligados a llevar un libro de actas; solo lo están las sociedades mercantiles.

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

La cuenta de pérdidas y ganancias forma parte de las cuentas anuales.

Características de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

  • Deberá ir firmada por aquellas personas que estén legitimadas para ello.
  • Debe elaborarse expresando todos sus valores en euros.
  • Debe mostrar la imagen fiel de los gastos e ingresos de la empresa.

Contenido de la Memoria de las Cuentas Anuales

La memoria que forma parte de las cuentas anuales de una empresa debe recoger ampliaciones y comentarios de la información de los otros documentos contables.

Contenido del Libro de Actas de una Sociedad

  • Los acuerdos del consejo de administración.
  • Los acuerdos de las Juntas.

Consulta de Cuentas Depositadas en el Registro Mercantil

Cualquier persona puede consultar las cuentas de una sociedad depositadas en el Registro Mercantil.

Libros Obligatorios para Empresarios

Los libros obligatorios para todos los empresarios mercantiles son el Libro Diario y el Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.

Información de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

La cuenta de pérdidas y ganancias muestra los ingresos y gastos del ejercicio.

V. Registro Mercantil: Inscripción y Funciones

Obligación de Inscripción en el Registro Mercantil

Sí, los empresarios mercantiles están obligados a inscribirse en el Registro Mercantil, salvo excepciones previstas por la ley.

Inscripción de Sucursal Extranjera en España

Una sociedad extranjera debe inscribir la apertura de una sucursal en España en el Registro Mercantil correspondiente al domicilio de dicha sucursal.

Forma de Inscripción en el Registro Mercantil

Como norma general, la inscripción en el Registro Mercantil se practica en virtud de escritura pública o documento judicial.

Contenido de la Hoja Registral de una Sociedad

En la hoja abierta a cada sociedad en el Registro Mercantil se anota, entre otros, la constitución de la sociedad.

Oponibilidad de Actos Inscritos en el RM

Como regla general, los actos inscritos en el Registro Mercantil son oponibles frente a terceros de buena fe desde su publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).

Funciones del Registro Mercantil Territorial

  • La inscripción del empresario y sus actos.
  • El nombramiento de auditores.

Funciones del Registro Mercantil Central

Son funciones del Registro Mercantil Central, entre otras, la llevanza del Registro Público Concursal.

VI. Sociedades de Capital: Constitución y Funcionamiento

Apertura del Período de Liquidación de una Sociedad de Capital

Con la apertura del período de liquidación de una sociedad de capital, se disuelve la sociedad y se procede al reparto del patrimonio.

Responsabilidad Patrimonial de la Empresa Societaria

Una empresa de carácter societario responde con sus bienes, y la extensión de la responsabilidad de los socios depende de la clase de sociedad de que se trate.

Modificación de Acuerdos de Constitución de Sociedad Mercantil

Los pactos posteriores que modifiquen el acuerdo inicial de constitución de una sociedad mercantil:

  • Deberán elevarse a escritura pública.
  • Deberán inscribirse en el Registro Mercantil.

Constitución de Sociedades Mercantiles

Las sociedades mercantiles deben constituirse por escritura pública.

Adquisición de Personalidad Jurídica Plena

Una sociedad mercantil adquiere personalidad jurídica plena cuando se otorga escritura pública y se inscribe en el Registro Mercantil.

Página Web Corporativa en Sociedades de Capital

Las sociedades de capital pueden tener voluntariamente página web corporativa, salvo las cotizadas, para las cuales es obligatoria.

Aportaciones Dinerarias en la Constitución de Sociedades de Capital

Salvo excepciones, respecto de las aportaciones dinerarias para la constitución de una sociedad de capital, se exige un certificado del depósito a nombre de la sociedad.

Página Web Corporativa para Sociedades de Capital

Sí, cualquier sociedad de capital puede tener página web corporativa.

Duración del Nombramiento de Administradores en Sociedades de Capital

En las SRL, los administradores son nombrados indefinidamente, salvo que los estatutos dispongan otra cosa.

Funciones del Consejo de Administración en Sociedad de Capital

El consejo de administración de una sociedad de capital gestiona los asuntos sociales y representa a la sociedad.

Informe de Experto Independiente para Aportaciones Dinerarias

En el caso de realizar aportaciones dinerarias, será necesario un informe de un experto independiente sobre dicho valor en las Sociedades Anónimas (SA).

Aportaciones de Socios a Sociedades de Capital

Los socios pueden aportar a las sociedades de capital dinero u otra clase de bienes susceptibles de valoración económica.

Fijación del Domicilio Social

Las sociedades han de fijar su domicilio social en:

  • El lugar en que radique su principal establecimiento.
  • El lugar en que se halle el centro de su efectiva administración.

Transmisibilidad de las Participaciones Sociales

Las participaciones sociales son libremente transmisibles a otros socios, cónyuges, hijos y progenitores.

Cláusulas de Limitación de Transmisibilidad de Acciones

  • Deben incluirse en los estatutos sociales.
  • Se deben especificar las causas que permiten denegar la transmisión.

Funciones del Capital Social

  • Servir de respaldo para los acreedores.
  • Determinar la posición jurídica de los socios dentro de la sociedad.
  • Cumplir una función económica productiva.

Causas de Nulidad de la Sociedad de Capital

Una de las causas de nulidad de la sociedad de capital es la incapacidad de todos los socios fundadores.

Nacionalidad de una Sociedad

La nacionalidad de una sociedad viene determinada por su domicilio registral.

VII. Órganos Sociales y Otros Aspectos

Impugnación de Acuerdos del Consejo de Administración

Pueden impugnar los acuerdos del consejo de administración los socios que representen, al menos, el 1% del capital social.

Administradores de una Sociedad Anónima

  • No siempre deben ser socios.
  • No siempre deben ser personas físicas.
  • No siempre deben constituir un consejo de administración.
  • Pueden ser cesados en cualquier momento por la Junta General.

La Junta General en una Sociedad Anónima

La Junta General en una sociedad anónima es una reunión de socios.

Competencias de la Junta General en Sociedad Anónima

Es competencia de la Junta General de una sociedad anónima, prevista en la ley, aprobar la apertura de sucursales y los aumentos de capital.

Designación de Consejero Delegado en Sociedades de Capital

En las sociedades de capital existirá un consejero delegado si los estatutos no lo prohíben y lo designa el consejo de administración.

Responsabilidad de los Administradores

Todos los administradores.

Derecho de Asistencia a la Junta General

El derecho de asistencia a la Junta General se puede limitar vía estatutos exigiendo un mínimo número de acciones.

Impugnación de Acuerdos Sociales de la Junta General

Pueden impugnar los acuerdos sociales aprobados por la Junta General los socios que representen, individual y conjuntamente, al menos el 1% del capital social.

Acciones sin Derecho de Voto

Las acciones sin derecho de voto otorgan a sus titulares el derecho a un dividendo mínimo preferente.

Derechos de Acciones o Participaciones sin Voto

Las acciones o participaciones sociales sin voto reconocen un derecho a obtener un dividendo mínimo anual fijo o variable.

VIII. Disolución y Liquidación

Consecuencias de la Falta de Inscripción de la Sociedad en el RM

Si, después de otorgar las escrituras públicas, transcurre un año sin haberse inscrito la sociedad en el Registro Mercantil, los socios podrán instar la disolución y exigir la cuota que les corresponda.

Declaración de Concurso y Disolución de SA

La declaración de concurso de una sociedad anónima no es causa, por sí sola, de disolución de la misma.

Destino de los Libros de Sociedad Anónima Liquidada

Los libros de una sociedad anónima liquidada serán depositados en el Registro Mercantil.

Sociedad Devenida en Irregular

Se considera sociedad devenida en irregular si:

  • Otorgada escritura pública, se verifica la voluntad de no inscribirla.
  • Ha transcurrido un año desde el otorgamiento de la escritura sin su inscripción.

Consecuencias de la Falta de Depósito de Cuentas Anuales

  • La apertura de expediente sancionador y multa.
  • El cierre del Registro Mercantil.

Contenido de los Estatutos de una Sociedad de Capital

  • La duración de la sociedad.
  • El modo de organizar la administración.
  • El modo de adoptar sus acuerdos los órganos sociales.

Definición de PYME por Número de Trabajadores

Para ser considerada PYME, una empresa debe tener, como máximo, menos de 250 trabajadores.