Fundamentos Esenciales de Contabilidad y Gestión Empresarial
Introducción a la Contabilidad
La Contabilidad es un procedimiento que consiste en recoger información económico-financiera de las empresas para facilitar datos acerca de la actividad empresarial y, así, facilitar la toma de decisiones.
Libros Contables Obligatorios
- Libro Diario: Conjunto de anotaciones cronológicas con el que la contabilidad registra las distintas operaciones empresariales.
- Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: Muestra la situación financiera, el patrimonio y los resultados obtenidos. Está formado por el balance de situación y la cuenta anual de pérdidas y ganancias.
Cuentas Anuales y Elementos Financieros
Las Cuentas Anuales son documentos o estados contables que resumen la información referida al patrimonio empresarial, la situación financiera y los resultados de cada ejercicio.
Conceptos Clave
- Situación Financiera: Número y características de las fuentes de financiación.
- Ejercicio: Períodos de tiempo en los que las empresas dividen su actividad para determinar si la gestión ha respondido a lo esperado.
Elementos de las Cuentas Anuales
- Activos: Bienes y derechos controlados económicamente por la empresa de los que se espera obtener rendimientos o beneficios económicos.
- Pasivos: Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
- Patrimonio Neto: Forma la parte residual de los activos, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas por sus socios, así como los resultados acumulados.
El Balance y el Patrimonio Empresarial
El Balance es un documento contable que refleja la situación patrimonial de la empresa en un momento dado.
Definiciones Patrimoniales
- Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa.
- Fórmula del Patrimonio: Patrimonio = Bienes + Derechos de Cobro – Deudas.
- Riqueza Real de la Empresa: Es la diferencia de valor entre los bienes y derechos de cobro que posee y sus deudas.
- Liquidez: Es la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor.
Masas Patrimoniales
Las Masas Patrimoniales son agrupaciones de elementos patrimoniales con la misma funcionalidad económica o financiera. Hay 3 principales masas patrimoniales:
- Activo
- Patrimonio Neto
- Pasivo
Detalle del Activo
El Activo es la valoración monetaria de todos los bienes y derechos de una empresa. Los elementos se ordenan por su liquidez y se clasifican en 2 tipos:
- Activo No Corriente: Elementos cuyo fin es servir de manera duradera a la empresa.
- Activo Corriente: Elementos que están sujetos a un ciclo permanente de renovación. Se subdivide en 3 tipos:
- Existencias
- Realizable
- Disponible
Detalle del Patrimonio Neto y Pasivo
El Patrimonio Neto y Pasivo recoge la valoración monetaria de todos los recursos que han permitido la adquisición del activo, mostrando la financiación de la empresa. Los elementos se ordenan por su exigibilidad y se clasifican en 3 tipos:
- Patrimonio Neto: No exigible.
- Pasivo No Corriente: Exigible a largo plazo.
- Pasivo Corriente: Deudas de vencimiento igual o inferior al año, también llamado exigible a corto plazo.
Ecuación Patrimonial de Igualdad
Activo Total = Patrimonio Neto + Pasivo Total
Ejemplo: Casa 300.000€ = Neto (pagado) + Préstamo Bancario 3.923€.
Planificación de Producción y Aprovisionamiento
El Plan de Producción y Aprovisionamiento recoge todos los aspectos que tienen que ver con la fabricación del producto o la prestación del servicio.
Fases del Plan de Producción y Aprovisionamiento
- Describir el producto o servicio.
- Unidades que se está dispuesto a vender.
- Inversiones.
- Gastos.
- Almacén de materias primas.
- Recursos humanos.
- Fases de producción.
- Tiempo en el que se fabrica o se presta el servicio.
- Hallar los costes y el umbral de rentabilidad.
Plan de Producción
El Plan de Producción sirve para saber la cantidad que debemos producir y a qué coste. Nos exige calcular el tiempo que se tarda en dar un servicio, lo que nos permitirá comprometer un plazo de entrega con nuestros clientes y calcular el precio.
Ventas Previstas
Ventas Previstas: Cálculo de los productos que esperamos vender en un determinado plazo.
Gastar vs. Invertir
- Gastar: Emplear el dinero para comprar bienes que la empresa consume en su proceso productivo, normalmente para transformarlos en otros. También es un gasto el alquiler de ciertos servicios.
- Invertir: Utilizar el dinero en comprar bienes de capital que la empresa necesita para desarrollar su actividad empresarial, con una vida relativamente duradera. Estos bienes se irán desgastando con el uso.
Ciclos Empresariales
- Ciclo Largo del Inmovilizado: Comienza con la captación de dinero y su inmovilización en bienes permanentes, tales como edificios, instalaciones, maquinaria.
- Ciclo Corto de las Existencias: El dinero invertido se recupera dentro del mismo año.
Gestión de Inventarios y Costes
Nivel de Existencias
El Nivel de Existencias es la cantidad de las mismas que la empresa tiene habitualmente en almacenes. Es importante tener un nivel de existencias adecuado, pero suponen unos costes de almacenamiento elevados (personal, materiales, coste de oportunidad).
Coste de Oportunidad
El Coste de Oportunidad es el coste de recursos que supone que estos no puedan destinarse a otra alternativa (recursos financieros, de personal, materiales).
Rotura de Stocks
La Rotura de Stocks se produce cuando las existencias se agotan o no es posible atender la demanda de los clientes. Puede ocasionar:
- Descenso de ventas por falta de existencias.
- Descenso de la producción por falta de materias primas.
- Interrupción de la actividad por falta de repuestos.
Stock de Seguridad
El Stock de Seguridad es el nivel de existencias que la empresa debe mantener para evitar el riesgo de quedarse sin artículos debido a un retraso en el suministro o una modificación del plazo de aprovisionamiento por alguna causa ajena a la empresa.
Rotación de Inventarios
La Rotación de Inventarios mide la frecuencia de salida de los artículos almacenados.
Fórmula: Rotación = Consumo del Artículo / Stock Medio del Artículo.
Plazo de Aprovisionamiento
El Plazo de Aprovisionamiento es el tiempo que transcurre desde que se da la orden de pedido hasta que las mercancías se encuentran en el almacén. Es deseable que este plazo sea lo más corto posible.
Punto de Pedido
El Punto de Pedido es el nivel de existencias en el que se hace necesario reaprovisionar el almacén. Se debe tener en cuenta el consumo previsto durante el plazo de aprovisionamiento y el stock de seguridad.
Cantidad a Pedir y Costes Asociados
Al determinar la cantidad a pedir, se deben considerar:
- Costes de Gestión de Pedido: Originados por la emisión y recepción del mismo.
- Costes de Almacenamiento: Serán menores cuantas menos unidades tengamos en el almacén.
Método Wilson
El Método Wilson sirve para calcular la cantidad óptima de pedido que minimiza los costes totales de almacenamiento y gestión de pedido.
Métodos de Valoración de Existencias
- Método FIFO (First In, First Out): Las existencias se van colocando en el almacén a los distintos precios que vayan entrando por orden cronológico. Cuando se vende un producto, se darán de baja las unidades más antiguas, quedando las existencias valoradas al precio de las últimas compradas.
- PMP (Precio Medio Ponderado): Se busca un único precio para todas las existencias, que se calcularía sumando los valores de las existencias que hay en el almacén y las que se compran, y se divide entre el número total de existencias. Cada vez que se compran nuevas mercaderías, hay que calcular un nuevo precio.
Fórmula PMP: PMP = (Valor de las existencias en almacén + Valor existencias adquiridas) / Unidades de producto.
Sistema Just In Time (JIT)
El sistema Just In Time (JIT) consiste en que los fabricantes de automóviles envían el programa de trabajo de cada día a sus proveedores, los cuales fabrican el número exacto de componentes que se van a montar cada día en la cadena final. La clave es la eficiencia del transporte. Este sistema surgió en Japón en la fábrica Toyota.
Eficiencia Productiva y Económica
- Eficiencia Productiva: Se produce cuando se saca el máximo partido en términos de unidades productivas a los recursos productivos disponibles.
- Eficiencia Económica: Se logra seleccionando la alternativa más barata entre las combinaciones técnicas eficientes.
Cálculo de Costes y Rentabilidad
Tipos de Costes
- Costes Fijos: Son los que no varían en función de la cantidad producida (amortizaciones de maquinaria, herramientas, mobiliario, medios de transporte).
- Costes Variables: Dependen directamente de la cantidad producida (luz, agua, teléfono, materias primas, gasolina).
Costes Unitarios
- Coste Total Unitario: Coste Total / Nº Unidades Vendidas.
- Coste Variable Unitario: Coste Variable Total / Nº Unidades Vendidas.
- Coste Fijo Unitario: Coste Fijo Total / Nº Unidades Vendidas.
Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad
El Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad consiste en obtener un volumen de ventas que cubra todos los gastos fijos de un período y los costes variables que ha generado ese volumen. Marca la cifra de ventas a partir de la cual la empresa empezará a obtener beneficios.
Fórmula: PM = Coste Fijo Total / (Precio Unitario – Coste Variable Unitario).
Conceptos Adicionales de Contabilidad (PGC)
La Cuenta Contable
Una Cuenta es la denominación específica que usa el PGC (Plan General Contable) para referirse individualmente a cada uno de los elementos que integran el patrimonio empresarial.
Detalle del Activo según el PGC
El Activo muestra el cuadro de la inversión que la empresa necesita para desarrollar su actividad empresarial.
Activo No Corriente
Formado por aquellos elementos del patrimonio vinculados a la empresa durante más de un ejercicio.
- Inmovilizado Intangible: Son los bienes que la empresa necesita para producir pero que no tienen materialidad física (patente, marca, aplicación informática).
- Inmovilizado Material: Formado por aquellos activos tangibles y corpóreos propiedad de la empresa, y que esta destina a su actividad productiva durante una serie de períodos (terrenos, construcciones, maquinaria, equipos para proceso de información, mobiliario, elementos de transporte).
- Inversiones Financieras: Lo forman aquellas inversiones, temporales o permanentes, que financian las actividades de otras empresas privadas o públicas (inversiones permanentes en otras empresas o valores de renta fija).
Activo Corriente
Formado por aquellos elementos del patrimonio que se renuevan varias veces en un mismo ejercicio económico. Se clasifican en 3 tipos:
- Existencias: Compuesto por materiales que se utilizan en la elaboración del producto o bien por las mercancías ya elaboradas que constituyen la actividad propia de la empresa (materias primas, envases o mercaderías).
- Realizable: Facturas pendientes de cobro por ventas de mercancías o prestaciones de servicios.
- Disponible: Está formado por los elementos que tienen una disponibilidad inmediata (caja – dinero en efectivo – y bancos, c/c – dinero en cuentas bancarias).
Detalle del Neto según el PGC
El Neto está formado por los recursos que no se tienen que devolver en toda la vida de la empresa. Son los fondos más estables de la empresa porque son prácticamente propios de la empresa (capital, reservas, resultado del ejercicio).
Detalle del Pasivo según el PGC
Pasivo No Corriente
Formado por las deudas con un plazo de devolución superior a un año (préstamos bancarios).
Pasivo Corriente (Exigible a Corto Plazo)
Está integrado por aquellas deudas cuyo plazo de devolución es igual o inferior a un año (deudas con proveedores, acreedores u organismos públicos).
Consejos para la Gestión de Compras
10 Errores Comunes al Comprar
- Tratar de anticiparse.
- Gangas que no lo son.
- Compras por impulso.
- No negociar.
- No pedir referencias.
- Escatimar en investigación.
- Ser un sabelotodo.
- Lo barato puede salir caro.
- No considerar costes a largo plazo.
- Tirar la casa por la ventana.