Incorporación Estratégica del Gestor de Flota en Distribuidoras Nacionales

1. Reclutamiento

Definición del Cargo: El Gestor de Flota es el responsable de planificar, organizar, controlar y optimizar el uso de los vehículos de transporte de la empresa, asegurando su disponibilidad, funcionamiento eficiente y cumplimiento de los estándares de despacho y rutas establecidas. Supervisa el mantenimiento preventivo y correctivo, administra la documentación de la flota y gestiona el rendimiento de los conductores, alineándose con los objetivos logísticos.

Tipo de Reclutamiento: Se optará por reclutamiento externo, ya que se requiere experiencia técnica especializada y visión estratégica que actualmente no se encuentra en la dotación interna descrita.

Fuentes y Medios de Reclutamiento:

  • Portales de empleo especializados en logística y transporte (Laborum, Trabajando.cl).
  • Plataformas profesionales como LinkedIn.
  • Contacto directo con institutos técnicos y universidades.
  • Empresas de reclutamiento headhunter para perfiles ejecutivos.

2. Selección de Personal

Características del Proceso: El proceso será estructurado y basado en competencias. Se buscará asegurar que el postulante posea experiencia comprobada en gestión de flota, manejo de herramientas tecnológicas (SAP, Excel), liderazgo y capacidad de tomar decisiones en ambientes de presión.

Etapas del Proceso:

  1. Publicación del aviso y recepción de CV.
  2. Preselección curricular basada en experiencia y estudios.
  3. Entrevista con RRHH (ajuste cultural, valores y habilidades blandas).
  4. Evaluación técnica (simulación de planificación de rutas y control de indicadores logísticos).
  5. Entrevista final con Gerente de Logística y Post Venta.
  6. Validación de referencias laborales.

3. Inducción

Responsables del Proceso de Inducción: El proceso estará a cargo de RRHH junto al Jefe de Servicio al Cliente y el Gerente de Logística y Post Venta.

Justificación:

  1. RRHH asegura una incorporación formal al sistema organizacional, incluyendo beneficios, cultura, reglamentos internos y herramientas.

  2. El Jefe de Servicio al Cliente puede vincularlo con los estándares de calidad y atención al cliente final.

  3. El Gerente de Logística y Post Venta alinea su rol con los KPI logísticos críticos (despachos 97%-98%).

4. Evaluación de Desempeño

La evaluación de desempeño es clave para asegurar el cumplimiento de los objetivos logísticos. Permite medir el impacto del Gestor de Flota en la eficiencia de los despachos, el uso de la flota, la satisfacción del cliente y la disminución de costos. La retroalimentación periódica promueve el aprendizaje continuo, el compromiso y el logro de metas individuales y grupales.

5. Plan de Mejora

Basado en los resultados de los KPI, se propone:

  • Capacitación continua en herramientas de gestión de rutas.

  • Implementación de reportes semanales de rendimiento de la flota.

  • Evaluación mensual de disponibilidad de vehículos.

  • Optimización de itinerarios y puntos de carga/descarga.

  • Coordinación directa con choferes para reducir tiempos muertos.

6. Determinación de Dotación

Puestos clave en logística:

  • Jefe de Bodega.

  • Supervisor y Coordinador de Despacho.

  • Operarios de Bodega.

  • Conductores.

  • Nuevo cargo propuesto: Gestor de Flota.

Dotación recomendada: El Gestor de Flota debe coordinar los 75 vehículos actuales, planificar la disponibilidad, controlar el mantenimiento y coordinar rutas con despacho y servicio al cliente. Una persona es suficiente para cubrir este rol con el soporte de sistemas de gestión.

7. Condiciones de Contratación

Opción seleccionada: Contratación directa.

Justificación:

  1. Integración plena al equipo logístico y sistemas internos (SAP).

  2. Mayor fidelización y compromiso con los resultados de la empresa.

  3. Posibilidad de tomar decisiones estratégicas sin intermediarios.

8. Sistema de Incentivos

Indicadores de Logro para Incentivos:

  1. Cumplimiento del estándar de entregas (≥97%).

  2. Reducción del costo promedio por despacho.

  3. Porcentaje de disponibilidad técnica de la flota >95%.

Formato de incentivo: Bonos trimestrales, reconocimientos internos y formación continua.

9. Contratación y Código del Trabajo

Proceso de Contratación:

  1. Selección del candidato.

  2. Emisión de oferta laboral.

  3. Firma del contrato de trabajo.

  4. Inscripción en AFP, Isapre/Fonasa.

  5. Registro en Dirección del Trabajo.

  6. Incorporación al sistema de remuneraciones.

8 Elementos del Contrato de Trabajo:

  1. Lugar y fecha de celebración.

  2. Identificación de empleador y trabajador.

  3. Naturaleza del trabajo.

  4. Lugar donde se prestarán los servicios.

  5. Duración y distribución de la jornada.

  6. Remuneración y forma de pago.

  7. Duración del contrato (plazo fijo o indefinido).

  8. Cláusulas adicionales (bonos, confidencialidad, etc.).

10. Obligaciones del Empleador y Término de Contrato

Obligaciones del Empleador:

  • Cumplimiento de leyes laborales.

  • Pago oportuno de sueldos y cotizaciones.

  • Provisión de condiciones seguras de trabajo.

  • No discriminación y respeto a los derechos del trabajador.

Causales de Término de Contrato (según Código del Trabajo):

  • Mutuo acuerdo.

  • Renuncia voluntaria.

  • Vencimiento del plazo contractual.

  • Necesidades de la empresa.

  • Faltas graves del trabajador.

  • Caso fortuito o fuerza mayor.

11. Prevención de Accidentes Laborales

Procedimientos Clave:

  1. Capacitación en manejo seguro y uso de EPP para choferes y operarios.

  2. Mantenimiento preventivo obligatorio de vehículos.

  3. Señalética clara y zonas seguras en los Centros de Distribución.

12. Fiscalización y Seguridad Laboral

Instituciones Fiscalizadoras:

  • Dirección del Trabajo (DT).

  • Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

  • Mutual de Seguridad / ACHS.

Aspectos Fiscalizados:

  • Condiciones de trabajo seguras.

  • Uso de Elementos de Protección Personal (EPP).

  • Registro y notificación de accidentes.

Consecuencias del Incumplimiento:

  • Multas.

  • Clausura temporal de faenas.

  • Responsabilidad civil o penal del empleador.