Gestión de Operaciones: Conceptos Fundamentales

Formas de Competir en Operaciones

En operaciones, se puede competir de diferentes formas:

  • Por costos: Ofreciendo productos más baratos, manteniendo la calidad.
  • Por servicio: Brindando una buena experiencia al cliente antes, durante y después de la compra.
  • Por calidad: Ofreciendo productos duraderos y confiables.

Gestión de la Cadena de Suministro e Inventarios

Efecto Látigo

El efecto látigo ocurre cuando pequeñas variaciones en la demanda generan grandes cambios en los pedidos dentro de la cadena de suministro. Se puede evitar compartiendo información, reduciendo tiempos de entrega y evitando promociones agresivas.

Stock de Seguridad y Nivel de Servicio

El stock de seguridad es el inventario adicional para cubrir imprevistos, mientras que el nivel de servicio es la probabilidad de satisfacer la demanda. A mayor stock de seguridad, mayor nivel de servicio.

Razones para Tener Más Inventario

Las empresas a veces tienen más inventario por:

  • Demanda variable.
  • Problemas de abastecimiento.
  • Para aprovechar economías de escala.

Comportamiento de la Demanda

La demanda puede comportarse de cuatro formas:

  • Con tendencia: Subidas o bajadas constantes.
  • Con ciclos: Ligada a la economía.
  • Con estacionalidad: Repeticiones anuales.
  • De forma aleatoria: Por causas inesperadas.

Estrategias de Producción y Procesos

Estrategia Orientada al Producto

Una planta de celulosa, por ejemplo, usa esta estrategia: produce en grandes volúmenes, con poca variedad, de forma continua y automatizada, logrando bajos costos por unidad.

Estrategias de Proceso

Existen distintas estrategias de proceso:

  • Por proceso: Variedad alta, poca cantidad.
  • Por repetición: Producción continua.
  • Por producto: Mucho volumen, poca variedad.
  • Personalización masiva: Alta variedad con tecnología.

Planificación y Localización

Planificación Agregada

La planificación agregada sirve para organizar la producción, el personal y los insumos de forma eficiente. Permite reducir costos, evitar faltantes y tomar mejores decisiones. Requiere como información de entrada la demanda esperada, los objetivos, las políticas y las restricciones.

Factores para Operar en el Exterior

Cuando una empresa quiere operar en otro país, debe considerar los costos de operación y la infraestructura disponible.

Factores que Influyen en la Localización de Instalaciones

Además de los costos e infraestructura, se consideran aspectos como:

  • El clima.
  • La proximidad a proveedores y clientes.
  • La disponibilidad de mano de obra calificada.
  • La calidad de vida en la zona.
  • La estabilidad política y económica.
  • La normativa legal.

Gestión de Inventarios y Cadena de Suministro (Continuación)

Sistema ABC de Inventarios

El Sistema ABC clasifica los inventarios según su valor económico:

  • A: Alto valor.
  • B: Intermedio.
  • C: Muchos ítems de poco valor.

Nivel de Servicio y Punto de Reorden

Si una empresa aumenta su nivel de servicio, también aumentan el stock de seguridad y el punto de reorden.

Integración Vertical

Una empresa que controla toda su cadena tiene ventajas en control, pero desventajas en flexibilidad y costos. Hoy se recomienda usar alianzas y tecnología.

Costos de Inventario

Los costos de inventario se dividen en:

  • Mantener: Almacén, pérdidas.
  • Ordenar: Compra, transporte.
  • Faltantes: Ventas perdidas, multas.

Cadena de Suministro

La cadena de suministro integra todas las actividades desde los proveedores hasta el cliente. Su objetivo es maximizar el valor al cliente final, manteniendo inventarios adecuados y asegurando calidad, cantidad y tiempos.

Modelos de Abastecimiento

Se puede trabajar con muchos proveedores (compra por precio) o pocos (relación a largo plazo). También se puede hacer integración vertical, que implica fabricar internamente lo que antes se compraba.

Diseño de Productos y Layouts

Diseño Secuencial vs. Concurrente

El diseño de productos puede ser secuencial (por etapas, lento) o concurrente (trabajo en equipo, más rápido y común hoy).

Layouts por Producto y por Proceso

Los layouts se pueden organizar por producto o por proceso. El primero tiene baja variedad y alta cantidad, con costos fijos altos pero producción eficiente. El segundo tiene más flexibilidad, menor volumen y más inventario en proceso.

Layout Celular

El layout celular agrupa máquinas por familias de productos, mejorando la eficiencia, pero con desafíos de balanceo y capacitación.

Planificación y Sistemas de Información

Estrategias de Planificación Agregada

La planificación puede seguir dos caminos:

  • Nivelar la producción: Estable, pero puede haber exceso de stock.
  • Seguir la demanda: Más flexible, pero más compleja. En hospitales se sigue la demanda porque no se puede acumular stock.

Pronóstico de Demanda

El pronóstico de demanda permite anticipar lo que se va a necesitar para planificar mejor la producción y evitar faltantes o excesos.

ERP (Enterprise Resource Planning)

Un ERP es un sistema que integra procesos, datos y áreas dentro de la empresa. Permite acceder a información en tiempo real y tomar decisiones más coordinadas. Tiene ventajas como la integración total y mejora de procesos, pero es costoso, complejo y requiere adaptación.

Alcance del ERP

El ERP abarca áreas como compras, ventas, producción, inventarios, contabilidad y recursos humanos. Su implementación requiere redefinir procesos internos y capacitar a todo el personal.

Fundamentos de la Dirección de Operaciones

Dirección de Operaciones

La dirección de operaciones se encarga de transformar recursos en bienes o servicios que generen valor. Es una de las tres funciones clave de cualquier empresa, junto con marketing y finanzas. Involucra decisiones como qué tecnología usar, cómo organizar el espacio, mejorar tiempos de respuesta, calidad, productividad y logística. Las decisiones se dividen en:

  • Estratégicas: Como el diseño del producto, procesos, localización, recursos humanos.
  • Tácticas: Como compras, inventarios, mantenimiento y planificación.

Bienes vs. Servicios

Los bienes son tangibles, se pueden guardar y producir por separado del consumo. En cambio, los servicios son intangibles, se consumen al mismo tiempo que se producen y requieren más contacto con el cliente. A diferencia de los bienes, los servicios son más difíciles de medir, controlar y automatizar.

Estrategia de Operaciones

La estrategia de operaciones parte de la misión de la empresa y se basa en detectar ventajas competitivas. Puede competir en costos, calidad, rapidez, flexibilidad, servicio o innovación.

Ciclo de Vida del Producto

El ciclo de vida del producto tiene cuatro etapas:

  • Introducción: Alta inversión, baja producción.
  • Crecimiento: Aumenta volumen y acuerdos con proveedores.
  • Madurez: Mejora del producto y reducción de costos.
  • Declive: Baja demanda y necesidad de repensar la estrategia.

Productividad

La productividad mide cuánto se produce en relación con lo que se usa. Mejora el rendimiento y reduce costos. Es más difícil de medir en servicios porque son actividades más personalizadas e intangibles.

Diseño de Producto

El diseño de producto incluye atributos como marca, envase, precio, calidad, y también el proceso de generación de ideas, estudios de mercado y análisis de factibilidad técnica y financiera.

Planeamiento de Procesos

El planeamiento de procesos busca definir cómo se va a producir algo o brindar un servicio. Debe cumplir objetivos de costo, calidad y flexibilidad. Existen distintos tipos de procesos:

  • Por proyecto: Único y personalizado.
  • Por lotes: Variedad moderada.
  • Repetitivo: Líneas de montaje.
  • Continuo: Producción masiva.

También está la personalización masiva, que combina variedad con eficiencia.

Diseño de Instalaciones y Gestión de Recursos

Layout

El layout es la forma de distribuir las máquinas, estaciones de trabajo y áreas dentro de una empresa. Afecta la eficiencia, calidad y flexibilidad. Hay diferentes tipos:

  • Layout por proceso: Organiza por tipo de tarea, es flexible pero ineficiente.
  • Layout por producto: Flujo continuo, muy eficiente pero poco adaptable.
  • Layout de posición fija: El producto no se mueve, como en construcción o grandes proyectos.

Diseño de Layout

El diseño de layout busca minimizar costos de traslado, eliminar cuellos de botella y facilitar la comunicación. Se puede usar un diagrama de bloques (cuantitativo) o de relaciones (cualitativo). En servicios, el diseño también busca una buena experiencia del cliente.

Balanceo de Línea

En el layout por producto, para el balanceo de línea, hay que respetar el orden de tareas (precedencia), calcular el tiempo de ciclo real (la tarea que más demora) y compararlo con el tiempo deseado (según la producción necesaria). Se calcula la eficiencia y el número mínimo de estaciones necesarias.

Recursos Humanos en Operaciones

La estrategia de recursos humanos busca aprovechar al máximo al personal, cuidando su bienestar. Involucra motivación, diseño del trabajo, horarios, condiciones físicas y el análisis del entorno laboral. Se consideran aspectos como responsabilidad, equipamiento, temperatura, ruido o iluminación.

Tiempo Estándar de Producción

El tiempo estándar de producción es el tiempo que tarda un trabajador promedio en hacer una tarea en condiciones normales. Sirve para calcular costos, personal y capacidad de producción. Se puede obtener por experiencia, tablas, estudios de tiempos o muestreo del trabajo.

Localización de Instalaciones

La localización es una decisión a largo plazo que impacta en costos, ingresos y operaciones. Para industrias se elige en base a costos (como mano de obra o transporte), y para servicios, por cercanía al cliente. Se consideran factores como legislación, estabilidad, cultura, acceso a mercados, suministros, infraestructura y productividad laboral.

Métodos de Localización

Se puede usar:

  • Ponderación: Puntajes a factores.
  • Centro de gravedad: Para minimizar logística.
  • Punto de equilibrio: Comparar costos fijos y variables según el volumen de producción.

Conceptos Avanzados en Operaciones

Áreas Clave de Operaciones

Las decisiones estratégicas en operaciones se dividen en varias áreas:

  • Diseño de producto y servicios.
  • Gestión de calidad.
  • Estrategia de procesos.
  • Estrategia de localización.
  • Estrategia de layout.
  • Estrategia de recursos humanos.
  • Gestión de la cadena de suministro.
  • Gestión de inventarios.
  • Planificación agregada.
  • Planificación de corto plazo.
  • Mantenimiento.

Relación entre Productividad, Eficiencia y Eficacia

La productividad es una medida general de rendimiento. La eficiencia se refiere a hacer las cosas bien (uso de recursos), y la eficacia a hacer las cosas correctas (cumplir objetivos). Una alta productividad combina ambas.

Planificación de Capacidad

La planificación de capacidad es determinar cuánto puede producir una empresa. Es importante para no sobredimensionar (genera costos innecesarios) ni subdimensionar (no se puede atender la demanda). Está ligada al diseño de layout, procesos y recursos humanos.

Factores que Afectan la Productividad

Incluyen:

  • La calidad de la mano de obra.
  • La capacitación.
  • La tecnología.
  • La gestión.
  • Los materiales.
  • La organización del trabajo.

Diagrama de Precedencia

El diagrama de precedencia se usa en el balanceo de línea para visualizar el orden en que deben realizarse las tareas. Es fundamental para distribuir el trabajo equitativamente entre estaciones y minimizar tiempos muertos.

Objetivos del Diseño del Trabajo

Los objetivos del diseño del trabajo son:

  • Mejorar la eficiencia.
  • Reducir la fatiga.
  • Aumentar la satisfacción del trabajador.
  • Lograr seguridad en el puesto de trabajo.

Incluye el análisis de métodos, estudio de tiempos y ergonomía.

Tipos de Layouts Adicionales

Además de los ya mencionados, existen layouts combinados, donde se mezclan características de varios tipos para adaptarse a necesidades específicas.

Ventajas y Desventajas de Layouts

Ventajas del Layout por Producto

  • Producción continua.
  • Bajo inventario en proceso.
  • Bajo tiempo de producción.
  • Menos necesidad de supervisión intensiva.

Desventajas del Layout por Producto

  • Poca flexibilidad ante cambios en el producto.
  • Inversión alta en maquinaria.
  • Desequilibrios si una estación se retrasa.

Ventajas del Layout por Proceso

  • Mayor flexibilidad.
  • Adecuado para productos personalizados.
  • Uso eficiente de equipos versátiles.

Desventajas del Layout por Proceso

  • Mayores tiempos de espera.
  • Manejo más complejo del flujo de trabajo.
  • Costos más altos.

Estrategia y Herramientas de Gestión de Operaciones

Estrategia de Operaciones: Objetivos

La estrategia de operaciones busca tomar decisiones estratégicas de forma coordinada entre las distintas áreas de la empresa. El objetivo es crear una ventaja competitiva sostenible, considerando las decisiones clave como diseño de producto, capacidad, localización, procesos, recursos humanos, inventarios y cadena de suministro.

Definición de Sistema Productivo

Un sistema productivo es un conjunto de elementos (recursos humanos, materiales, tecnológicos y de información) organizados para transformar insumos en bienes o servicios que agreguen valor al cliente.

Relación entre Misión, Estrategia y Decisiones Operativas

La misión define el propósito general de la empresa, la estrategia operativa define cómo se compite (por costos, calidad, flexibilidad, rapidez), y las decisiones operativas concretan esa estrategia mediante acciones en cada área.

Producción Intermitente

La producción intermitente es una forma de organización en la que la producción no es continua ni en grandes volúmenes. Se adapta a la variedad de productos y permite mayor flexibilidad. Se utiliza cuando hay diversidad de productos y cantidades moderadas.

Diseño de Procesos: Flujo

El flujo de procesos puede ser en línea, en U o funcional. El diseño debe buscar minimizar traslados, facilitar el control y equilibrar las cargas de trabajo.

Curva de Aprendizaje

La curva de aprendizaje es un concepto que indica que a medida que se repite una tarea, se realiza en menos tiempo. Esto se da por experiencia, mejoras en métodos y menor esfuerzo físico o mental con la práctica.

Ingeniería de Métodos

La ingeniería de métodos se centra en analizar cómo se hace una tarea para encontrar la mejor forma de hacerla, reduciendo movimientos innecesarios, aumentando seguridad y mejorando productividad.

Estudio de Tiempos

El estudio de tiempos consiste en medir cuánto tarda una tarea en condiciones normales, usando cronómetro o métodos estadísticos. Sirve para definir tiempos estándar, mejorar procesos y calcular costos.

Planeamiento Agregado: Horizonte de Tiempo

El planeamiento agregado se aplica en un horizonte de entre 3 y 18 meses. No entra en tanto detalle como la programación diaria, pero tampoco es tan general como la planificación estratégica.

Políticas de Inventario

Las políticas de inventario determinan cuánto y cuándo reponer, considerando factores como la demanda, el tiempo de entrega, el costo de mantener stock y el nivel de servicio deseado.