Procedimiento Administrativo: Conceptos, Principios y Fases Esenciales

Concepto de Procedimiento Administrativo

Es el conjunto de pasos formales que sigue la Administración Pública para emitir actos administrativos.

Diferencia entre Proceso y Procedimiento

  • Proceso: Conjunto de actos con un fin (ejemplo: un juicio que termina en sentencia).
  • Procedimiento: Forma específica de realizar esos actos.

Principios del Procedimiento Administrativo

Principios Sustanciales (Esenciales)

  • Legalidad: La Administración debe actuar conforme a la ley.
  • Defensa / Debido Proceso: Derecho a ser escuchado, presentar pruebas y apelar.
  • Gratuidad: Los trámites no deben tener costos para los ciudadanos.

Principios Formales (Operativos)

  • Oficialidad: La Administración dirige el procedimiento.
  • Informalidad: Evita trámites burocráticos innecesarios.
  • Eficacia: Busca resolver con rapidez y simplicidad.

Fases del Procedimiento Administrativo

  • Iniciación: Puede comenzar de oficio (la autoridad actúa por propia iniciativa) o a petición de parte (solicitud de un ciudadano).
  • Instrucción: Recolección de pruebas y audiencia al afectado (garantiza el derecho a defenderse).
  • Decisión: La autoridad emite una resolución fundamentada.

Tipos de Procedimientos Administrativos

  • De Oficio: La actividad de la Administración se inicia por el propio impulso interno que da la voluntad administrativa.
  • A Petición de Parte: Se lleva a cabo por la Administración, previa solicitud del gobernado.
  • De Oposición: Es un trámite que permite a terceros presentar objeciones o argumentos en contra de una decisión que está en proceso dentro de un expediente administrativo.
  • De Ejecución: Conjunto de actos que tienden a hacer efectiva la decisión administrativa, cuando el particular no la acata en forma voluntaria.
  • Revisor: Este procedimiento se produce respecto de un procedimiento anterior y conduce a la producción de un nuevo acto administrativo que confirma, anula o modifica el acto que se revisa.
  • Sancionador: Aplica sanciones a particulares o funcionarios.

Derecho Administrativo Sancionador

Concepto de Derecho Administrativo Sancionador

Normas que regulan la potestad sancionadora del Estado.

Derecho Administrativo Sancionador Electoral

Rama del derecho público que regula la facultad sancionadora de las instituciones electorales.

Principios del Derecho Administrativo Sancionador

  • Dispositivo e Inquisitivo: Combina la iniciativa de las partes con la investigación oficial.
  • Prohibición de Excesos: Idoneidad, necesidad y proporcionalidad en las sanciones.
  • Principio de Tipicidad: Las conductas sancionables deben adecuarse a las descritas en la ley (no basta con generalidades).
  • Principio de Exhaustividad:
  • Principio de Legalidad: Toda sanción debe estar prevista en una ley escrita y aplicarse conforme a lo que esta establezca.
  • Concentración: El procedimiento debe resolverse en pocas etapas, sin dilaciones.
  • Inmediatez: La autoridad debe tener contacto directo con las pruebas y los involucrados.
  • Celeridad: Los trámites deben ser rápidos, sin burocracia innecesaria.
  • Irretroactividad de la Ley: Las leyes no pueden aplicarse retroactivamente si perjudican al gobernado.
  • Principio de Presunción de Inocencia: Toda persona o entidad acusada se presume inocente hasta que se demuestre lo contrario.
  • Principio de Proporcionalidad: La sanción debe ser adecuada a la gravedad de la infracción.
  • Principio Non Bis In Idem: Nadie puede ser sancionado dos veces por la misma infracción.

Elementos para Determinar la Sanción

  1. Responsabilidad: Imputación de un hecho sancionado a una persona o entidad.
  2. Sanción: Requisitos como legalidad, pruebas idóneas, proporcionalidad y no duplicidad.
  3. Gravedad de la Falta: Se clasifica en leve, grave o particularmente grave.

Sujetos y Sanciones en el Ámbito Administrativo

  • Sujetos: Partidos políticos, candidatos, medios de comunicación, servidores públicos, etc.
  • Sanciones: Multas, amonestaciones públicas, suspensión de prerrogativas, cancelación de registros.

Procedimientos Sancionadores Específicos

  • Procedimiento Ordinario: Inicio por denuncia o de oficio.
  • Procedimiento Especial: Más rápido (5-6 días), para casos urgentes como propaganda ilegal.
  • Procedimiento para Financiamiento Irregular: Enfocado en incumplimientos de partidos políticos en informes de gastos.

Medidas Cautelares en Procedimientos Sancionadores

  • Objetivo: Evitar daños irreparables durante el procedimiento (ej. suspender propaganda ilegal).
  • Requisitos: Fundamento y proporcionalidad.

Verificación Administrativa: Alcance y Proceso

Concepto de Verificación Administrativa

Es una revisión que realiza la autoridad para comprobar que una persona o negocio cumple con la ley, con el fin de prevenir riesgos y asegurar un buen servicio. Esta revisión sigue reglas y procedimientos legales.

Materias de Verificación Administrativa

  1. Protección Civil;
  2. Salubridad;
  3. Desarrollo Urbano y Vivienda;
  4. Comunicaciones;
  5. Desarrollo Económico;
  6. Movilidad;
  7. Medio Ambiente;
  8. Agua, Drenaje, Alcantarillado Público y Tratamiento de Aguas Residuales.

Procedimiento de Verificación Administrativa

  1. Solo serán practicadas por mandamiento escrito de autoridad administrativa competente.
  2. Se llevará a cabo en el lugar y zona señalados.
  3. Se entrega la orden al visitado, su representante o quien se encuentre en el lugar.
  4. Los visitadores deben identificarse con documento vigente que acredite su carácter.
  5. Se nombran dos testigos.
  6. El visitado permitirá el acceso y pondrá a la vista la documentación requerida.
  7. Se harán constar en el acta cada uno de los hechos y omisiones que sean observados durante la diligencia.
  8. El acta deberá ser firmada por todos los participantes y se entregará copia al visitado. La negativa para firmar o aceptar la copia se hará constar en el documento, sin que esto afecte su validez.

Derechos y Obligaciones de los Visitados en Verificaciones

Esta sección aborda los derechos y deberes fundamentales que asisten a los ciudadanos y entidades durante una verificación administrativa, garantizando la transparencia y el debido proceso en la interacción con la autoridad.