Conceptos Fundamentales del Derecho Mercantil

Exploración de términos clave y principios que rigen las actividades comerciales.

Definiciones Clave

  • Costumbre: Práctica reiterada y constante de una conducta.
  • Jurisprudencia: Conjunto de decisiones judiciales que interpretan y aplican las leyes.
  • Doctrina: Opinión de tratadistas en relación con un tema determinado.
  • Acto de Comercio: Aquellos actos que la ley considera mercantiles con el fin de obtener lucro.
  • Especulación: Cálculos aritméticos mentales que se llevan a cabo con la intención de obtener ganancia.

Tipos de Comercio

  • Comercio Puro: Cuando ambas partes involucradas son comerciantes.
  • Comercio Mixto: Cuando una de las partes es comerciante y la otra no.

Disposiciones Legales Relevantes

  • Artículo 1050: Cuando, conforme a las disposiciones mercantiles, para una de las partes un acto tenga naturaleza comercial y para la otra civil, la controversia se regirá conforme a las leyes mercantiles.
  • Artículo 5: Establece que a nadie se le puede prohibir el ejercicio del comercio siendo este lícito.

El Comerciante: Definición, Tipos y Obligaciones

Detalles sobre quién es considerado comerciante, sus clasificaciones y los deberes que debe cumplir.

Definición de Comerciante

Persona física o moral que sea titular de una empresa o negocio.

Requisitos para ser Comerciante

  • Unidad socioeconómica (empresa).
  • Colocar bienes o servicios en el mercado.
  • Especulación.
  • Obtención de lucro.

Clasificación de Comerciantes

  • Comerciante Individual: Persona con capacidad legal que hace del comercio su ocupación ordinaria.
  • Sociedades Mercantiles:
    • Sociedad en Nombre Colectivo (S. en N.C.)
    • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)
    • Sociedad Anónima (S.A.)
    • Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.)
    • Sociedad Cooperativa (S. Coorp.)
    • Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)

Conceptos Relacionados con la Capacidad

  • Capacidad Legal: Aptitud de adquirir derechos y obligaciones (personas mayores de 18 años en uso de sus facultades, o emancipados).
  • Legitimidad: Lo que la ley permite hacer.
    • Aptitud: Poder hacer.
    • Actitud: Querer hacer.

Incompatibilidades para Ejercer el Comercio

  • Corredor público.
  • Los quebrados no rehabilitados.
  • Sentenciados por delitos contra la propiedad.

Deberes del Comerciante

  • Anuncio de calidad mercantil.
  • Inscripción en el Registro Público del Comercio.
  • Llevar contabilidad.
  • Conservar correspondencia.

El Contrato Mercantil: Fundamentos y Tipos

Principios esenciales y clasificaciones de los acuerdos de voluntades en el ámbito comercial.

Definición de Contrato

Acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos u obligaciones.

Objeto del Contrato

  • La cosa que el obligado debe dar.
  • El hecho que el obligado deba hacer o no hacer.

Requisitos del Objeto del Contrato

  • Debe existir en la naturaleza.
  • Ser determinado en cuanto a su especie.
  • Estar en el comercio.

Máxima Fundamental

Todos los contratos son un convenio, pero no todos los convenios son un contrato.

Tipos de Contrato

  • Bilaterales.
  • Onerosos y Gratuitos.
  • Conmutativos y Aleatorios.
  • Reales y Consensuales.
  • Instantáneo y de Trato Sucesivo.

Diferencia entre Inconstitucional y Anticonstitucional

Aclaración de dos términos jurídicos relacionados con la Constitución.

  • Inconstitucional: Algo que va en contra de lo que establece la Constitución.
  • Anticonstitucional: Que se opone a la Constitución, pero su uso es más ideológico.