Tecnología y Automatización: Impacto en la Sociedad

La Robotización Global

Los tres países más robotizados del mundo son:

  • 1. Corea del Sur
  • 2. Singapur
  • 3. Japón

Inteligencia Artificial (IA) y sus Aplicaciones

La Inteligencia Artificial permite que los robots aprendan y tomen decisiones sin intervención humana. Aunque parezca ciencia ficción, ya se utiliza en numerosos ámbitos, planteando riesgos si no existe un control y regulación adecuados. Es urgente crear leyes para su diseño y uso responsable, con el objetivo de evitar daños y lograr un uso justo y seguro.

Aplicaciones de la IA:

  • Domótica: Hogares inteligentes.
  • Vehículos eléctricos autónomos.
  • Teléfonos móviles.
  • Teletrabajo.
  • Medicina.
  • Reconocimiento facial.

Algoritmos: Definición, Ventajas y Desventajas

Un algoritmo es un conjunto de instrucciones que recibe una máquina para responder a un problema a partir del análisis de los datos recibidos.

  • Ventajas: Eliminar la parcialidad humana.
  • Desventajas: Riesgos de actos discriminatorios e injustos.

Precios Dinámicos: ¿Pagas según Quién Eres?

Actualmente, los precios pueden variar según la persona que realiza la compra, ya que las empresas utilizan algoritmos y datos personales. Al aceptar cookies, proporcionamos esta información, lo que significa que el precio ya no depende únicamente de la oferta y la demanda. Aerolíneas y hoteles fueron los pioneros en implementar este sistema.

Sociedad de la Información y Desafíos Digitales

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Vivimos en una sociedad de la información gracias a las TIC e Internet. Aunque han mejorado muchos aspectos, también generan problemas como la brecha digital. El acceso a la información es un derecho básico, protegido en España por la Ley de Transparencia.

Netiqueta: Normas de Comportamiento Digital

La netiqueta se refiere a las normas de presentación, comportamiento y expresión acertadas en entornos digitales, promoviendo el respeto y la tolerancia.

Abuso de Pantallas y sus Efectos en la Salud

El uso excesivo de pantallas es nocivo para la salud, especialmente en niños, y puede provocar:

  • Dificultad en el desarrollo intelectual.
  • Menos horas de sueño y de peor calidad.
  • Sobrepeso.
  • Alteración del lenguaje.
  • Disminución de la capacidad de interrelación.

Gobernanza y Democracia Global

Índice de Democracia Mundial

Según el índice de democracia, el 45% de los países son democráticos, distribuidos de la siguiente manera:

  • 13,8% con democracia plena.
  • 31,2% con democracia deficiente.

El 55% restante no son democráticos:

  • 21% son regímenes híbridos.
  • 34% son regímenes autoritarios.

Ejemplos por Continente:

  • América:
    • Democracias plenas: Uruguay, Costa Rica y Canadá.
    • Democracias deficientes: Estados Unidos.
    • Regímenes autoritarios: Venezuela, Cuba, Nicaragua.
  • Europa:
    • Todos los países tienen democracia plena (más en el oeste que en el este).
  • África:
    • Ningún país con democracia plena.
    • Democracias imperfectas/deficientes: Botsuana, Sudáfrica, Ghana.
    • La mayoría son híbridos o autoritarios.
  • Asia:
    • Muchos regímenes autoritarios, destacando China y Corea del Norte (el más autoritario del mundo).

Desafíos Sociales y Derechos Humanos

Políticas de Integración en la Unión Europea

En la Unión Europea, existen dos modelos principales de políticas de integración para inmigrantes de Asia, África, América Latina y Europa del Este, con el objetivo de prevenir el racismo y la xenofobia (odio al extranjero):

  • Asimilación: Adoptada por países como Francia. Consiste en convertir al inmigrante en un ciudadano francés, que hable francés, abandone su cultura original, adopte la francesa y respete la laicidad. El objetivo es crear una sociedad homogénea donde los extranjeros adopten los valores identitarios de la sociedad francesa y se sientan orgullosos de ser franceses.
  • Multiculturalismo: Optado por países como el Reino Unido. El gobierno busca proporcionar los medios para mantener la cultura y la religión de origen de los inmigrantes, estableciendo un marco para su participación en la vida británica y mediando en caso de conflictos.

En la práctica, ambos modelos no han logrado impedir la creación de guetos, el resentimiento de los inmigrantes, los disturbios y las conductas xenófobas.

Igualdad de Género y Violencia contra las Mujeres

La violencia contra mujeres y niñas es un problema global muy grave. Según la OMS (2018), 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual, y cada día 137 mujeres son asesinadas por su pareja o un familiar. Además, 1 de cada 7 ha sufrido violencia en el último año. Se estima que 173 mujeres son asesinadas por su pareja o familiar cada día.

El Techo de Cristal

El techo de cristal es una barrera invisible y no escrita que limita la participación y el ascenso de las mujeres en la vida pública, originada por los estereotipos culturales de nuestra sociedad.

  • De 900 premios Nobel, solo 53 han sido para mujeres.
  • Solo el 23% de las películas más famosas tienen una mujer como protagonista.
  • En 92 años de los premios Óscar, solo 5 mujeres han sido nominadas a mejor director.

Misoginia y Movimientos de Protesta

  • Misoginia: Odio a la mujer.
  • #MeToo (Yo También): Movimiento que surgió en 2017 contra la agresión y el acoso sexual que padecen las mujeres. Los efectos del movimiento son indudables: medio millón de personas han denunciado conductas misóginas con dicho hashtag o etiqueta en redes sociales para visibilizar y poner fin a la violencia de género.

Hitos en Derechos Sociales

  • España: Fue el tercer país del mundo en legalizar el matrimonio homosexual en 2005.

Protestas Sociales y Corrupción

Principales Protestas Sociales Globales (Año y Causa)

  • 2011, Estados Unidos: Occupy Wall Street, contra el poder empresarial y la evasión fiscal.
  • 15 de mayo de 2011, España: Movimiento 15M, para mejorar la democracia y promover una democracia participativa.
  • 2018, Francia: Protesta de los Chalecos Amarillos, por la subida de los impuestos del combustible.
  • 2011, Chile: Revueltas estudiantiles, por una educación gratuita y de calidad.
  • 2011, México: #YoSoy132, para democratizar los medios de comunicación y rechazar la imposición de candidatos a presidente por los medios.
  • 2010, Egipto y Túnez: Primavera Árabe, manifestaciones populares y rebeliones armadas en el mundo árabe por la democracia y los derechos humanos.
  • 2018, Haití: Protestas contra la corrupción política.

Causas de las Protestas Globales:

  • Democracia real.
  • Denuncia de la corrupción.
  • Igualdad económica y justicia social.

Corrupción: Malversación de Fondos Públicos

La malversación (corrupción) ocurre cuando un funcionario o autoridad pública modifica voluntariamente el patrimonio público, perjudicándolo.

Tipos de Malversación:

  1. Apropiación indebida: Uso de recursos públicos en interés personal, añadiéndolos al patrimonio propio.
  2. Administración desleal: Uso de recursos públicos para fines no personales, pero distintos a los establecidos.

Transparencia y Acceso a la Información

La Ley de Transparencia en España

La Ley de Transparencia tiene como objetivo velar por el derecho de los ciudadanos a acceder a la información sobre actividades públicas y evitar la corrupción. El derecho de acceso a la información es un derecho fundamental de una sociedad democrática, y en España, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno es quien garantiza este derecho, recogido en nuestra Constitución.