Relaciones de Producción y Reproducción Humana

Los sistemas de producción necesitan de **mano de obra** para su funcionamiento y garantizan determinadas tasas de **reproducción humana**. La población ha de ser alimentada; su reproducción está constreñida por los sistemas de producción de alimentos.

Las Tesis de Thomas Malthus sobre la Población

Thomas Malthus escribió, a finales del siglo XVIII, el Primer Ensayo sobre la Población. Su obra se basó en el estudio de la evolución demográfica de las poblaciones indígenas de las colonias inglesas. Sus tesis principales son:

  • La población está limitada necesariamente por los **medios de subsistencia** de los que disponga en su entorno.
  • La población crece invariablemente siempre que crecen los medios de subsistencia, a menos que lo impidan **obstáculos poderosos y manifiestos**.
  • Estos obstáculos pueden comprenderse entre **tres clases principales**: la **restricción moral**, el **vicio** y la **miseria**.
  • La causa de la miseria no es necesariamente el **exceso demográfico**, sino más bien la **mala distribución de los bienes de consumo** (un 22% de la población posee el 85% de la riqueza mundial).

Cada sociedad o cultura tiene su propia educación. La educación de un hijo tiene un costo.

Tendencias Demográficas según la Estrategia de Adaptación

  1. Cazadores-recolectores: El número de hijos está limitado por el peso que suponen a sus madres durante las expediciones.
  2. Sociedades agrícolas y ganaderas: Tener muchos hijos es muy conveniente, ya no es preciso transportar a los niños y estos pueden ayudar en el trabajo desde una edad temprana.
  3. Sociedades industriales de bienestar: Se incrementaron los costos (educación obligatoria, prohibición del trabajo infantil). Asimismo, las crisis económicas (inestabilidad de empleo, salarios bajos, escasez de ayudas) inhiben la reproducción. También ha habido un **retraso en la edad de matrimonio** (después de la formación de la estabilidad laboral), lo que lleva a **baja fertilidad** y **crecimiento cero** (por debajo de 2.1 hijos/mujer).

Formas de Regulación de la Población

  1. Lactancia: Alargar la lactancia.
  2. Frecuencia y programación del coito: Abstinencia, edad de matrimonio, homosexualidad (sexualidad no reproductiva), sexo extramarital. Esto implica una mayor o menor permisividad cultural al sexo.
  3. Trato dispensado a fetos y niños: Aborto/infanticidio (directo o indirecto).
  4. Trato dispensado a las mujeres: Carencias nutricionales, ablación o mutilación genital femenina.

Definición de Turismo

Según la **Organización Mundial del Turismo (OMT)**, el turismo se define como: “las actividades que realizan personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos.”

Política y Autoridad en Sociedades Humanas

El concepto de **autoridad**, así como el de **política**, también viene de la **Grecia clásica**. La **autoridad política** la ostentaba aquel segmento de la población que ejercía y tomaba decisiones acerca de la organización de la vida pública.

La **autoridad** es el **poder**, la **potestad**, la **legitimidad** o la **facultad de decidir** sobre la organización de la vida pública. Por lo general, se refiere a aquellos que gobiernan o ejercen el mando y al ejercicio socialmente aprobado del poder.

La **antropología política** se encarga de estudiar esas formas de organización de la vida pública y desvela que hay **diferencias sustanciales** en cuanto a las formas de organizar el poder y la autoridad política entre las sociedades humanas.

Modelos de Organización Política

Las Bandas

  • Son el modelo de organización política **más sencillo**.
  • Se trata de **pequeñas poblaciones humanas** que no exceden, por lo general, el centenar de individuos.
  • **Basadas en el parentesco**.
  • **Comunes en las sociedades de cazadores-recolectores**.
  • **No son formaciones sociales permanentes** y se forman a medida que se van uniendo familias nucleares.
  • Su composición suele **variar a lo largo del año**.
  • La **autoridad política apenas existe**.
  • La autoridad no tiene privilegios ni ventajas.
  • Gran **igualdad social**.

Las Tribus

  • Son **poblaciones mucho mayores que las bandas**, pueden llegar a los millones de personas.
  • Se organizan según las **grandes líneas familiares (los linajes)**.
  • **Sin gobierno centralizado**, ni **clases sociales**.
  • **Sin ejército**.
  • **Sin reyes**.
  • **Sin gobernantes**.
  • **Asociadas a la producción no intensiva de alimentos**.
  • Se organizan en **linajes** (un grupo de personas que se consideran descendientes de antepasados comunes) o **grupos de filiación**.
  • Mayor **delegación de la autoridad** (con diferentes grados según la cultura).
  • **Desigualdades de género, autoridad, prestigio, libertad personal**, etc.
  • Autoridad tribal: Modelos de jefatura más igualitarios en los que el jefe no tiene ningún favor de ningún tipo.
  • Jefe de poblado: Cada poblado tiene uno, pero no goza de privilegios.
  • Autoridad restringida: No puede dar órdenes, solo usar la **persuasión** y predicar con el ejemplo.
  • El Modelo Bigmen

    El modelo bigmen (por ejemplo, los Kapauku) tiene autoridad por encima de los demás. Tiene poder sobre una región, que abarca varias aldeas. El **estatus** se adquiere trabajando muy duro y acumulando muchas riquezas en forma de cerdos y otros bienes, invitando a festines y adquiriendo **prestigio y seguidores**.

    • Rasgos: **Riqueza y generosidad**, **elocuencia**, **bravura**.
    • Función: **Líder de grupo** (sus decisiones son acatadas). Es un **regulador político a escala regional** (tiene seguidores en varios poblados).