Farmacocinética: El Recorrido del Fármaco en el Organismo

  • Proceso donde el fármaco atraviesa membranas biológicas para llegar a la circulación sanguínea y a su sitio de acción: Absorción
  • Transporte del fármaco dentro del compartimento sanguíneo y su posterior penetración en tejidos: Distribución
  • Remoción del fármaco y sus metabolitos del organismo por diversos sitios anatómicos: Eliminación o Excreción
  • Principal vía de eliminación de fármacos, tóxicos y sus metabolitos: Vía renal
  • Segunda vía de eliminación de fármacos, tóxicos y sus metabolitos: Vía hepatobiliar
  • Vía por donde se eliminan sustancias volátiles: Vía pulmonar
  • Vía de eliminación de xenobióticos y sus metabolitos hidrosolubles, liposolubles, afines a proteínas, pH ácido y calcio: Leche materna
  • Cantidad de fármaco que alcanza concentraciones sanguíneas en un determinado tiempo: Biodisponibilidad
  • Separación del principio activo de los componentes de la forma farmacéutica: Liberación
  • Implica la desintegración, disgregación y disolución del fármaco: Liberación
  • Principal sitio de absorción pulmonar: Alvéolo
  • La mayoría de los fármacos tienen efecto local, y su absorción a través de esta vía es muy limitada: Vía tópica, dérmica, cutánea o externa
  • Principal sitio de acción por vía gastrointestinal: Enterocitos
  • Albúmina, transferrina, ceruloplasmina, β-lipoproteína y glucoproteínas alfa-ácidas, ¿son proteínas de?: Distribución
  • A mayor liposolubilidad del fármaco, mayor: Absorción o difusión
  • A mayor peso molecular del fármaco, disminuye esta característica: Absorción
  • Esta característica de las membranas biológicas disminuye la velocidad de difusión y la absorción: Grosor o anchura
  • Factor que modifica drásticamente la absorción y otras propiedades de los fármacos: pH
  • Proteínas más abundantes en plasma sanguíneo, con mayor superficie y capacidad para fijar sustancias exógenas: Albúmina
  • Tipo de fármaco que pierde temporalmente sus propiedades físico-químicas, capacidades farmacodinámicas y farmacocinéticas (no se absorbe, distribuye, metaboliza ni elimina): Fármaco ligado
  • Fármaco que conserva sus propiedades físico-químicas, capacidad farmacodinámica (farmacológicamente activo) y farmacocinética (se absorbe): Fármaco libre

Biotransformación y Metabolismo de Fármacos

  • Reacciones bioquímicas reguladas por enzimas cuyo objetivo es transformar la molécula del fármaco de liposoluble a hidrosoluble para su posterior eliminación: Biotransformación
  • Reacciones bioquímicas que modifican al fármaco para obtener o exponer grupos funcionales. El metabolito primario es más polar, reactivo y menos lipófilo: Reacciones de fase I
  • Reacciones que requieren una enzima óxido-reductasa, NADPH como agente reductor y oxígeno como agente oxidante: Reacciones de oxidación no microsomales
  • Reacciones que requieren citocromo P-450 (enzima óxido-reductasa), NADPH (agente reductor) y oxígeno (agente oxidante): Reacciones de oxidación microsomal
  • Reacciones que requieren citocromo P-450 u otra enzima óxido-reductasa y NADPH (agente reductor) en ausencia de oxígeno: Reacciones de reducción
  • Reacciones de biosíntesis, que requieren cofactores y sustratos de alta energía como ATP. Emplean moléculas endógenas polares y biodisponibles en el organismo. Se unen a grupos funcionales presentes, introducidos o expuestos de fase I para obtener metabolitos hidrosolubles: Reacciones de conjugación o de fase II
  • Ácido glucurónico, glutatión, glicina, sustratos, acetatos y metionina, ¿son moléculas de?: Reacciones de fase II o conjugación
  • Molécula principal que conjuga fármacos y tóxicos en fase II: Ácido glucurónico
  • Reacciones que requieren una enzima hidrolasa o hidratasa y agua: Reacciones de hidrólisis
  • Hemoenzima de función mixta, que cataliza una reacción cromógena a una longitud de onda de 450 nm, y que actúa como enzima óxido-reductasa: Citocromo P-450

Farmacodinamia: Interacción Fármaco-Organismo

  • Todo aquel proceso que ejerce el fármaco sobre el organismo: Farmacodinamia
  • Mecanismo de acción entre moléculas del fármaco y moléculas endógenas (receptores farmacológicos): Efecto farmacológico
  • Capacidad que tiene un fármaco, al unirse a un receptor, de producir un efecto biológico: Eficacia o actividad intrínseca
  • A mayor concentración de fármaco libre, mayor: Efecto terapéutico
  • Capacidad para unirse a un receptor específico y formar el complejo fármaco-receptor: Afinidad
  • Capacidad para discriminar una molécula de otra: Especificidad
  • Proceso mediante el cual una molécula activa biológicamente aumenta aún más su actividad: Bioactivación

Tipos de Agonistas y Antagonistas

  • Sustancia capaz de unirse al receptor e interactuar con él, produciendo una cadena de reacciones que lleven al efecto biológico deseado, que puede ser estimulante o inhibitorio: Agonista
  • Fármaco con afinidad, eficacia y efecto farmacológico totales: Agonista total o puro
  • Fármaco con afinidad total, eficacia parcial y efecto farmacológico menor al del agonista puro: Agonista parcial
  • Fármaco con afinidad total, eficacia y efecto farmacológico totalmente opuesto al del agonista puro: Agonista inverso
  • Molécula que, por diferente mecanismo, impide o bloquea la acción de un agonista. Tiene afinidad, pero carece de actividad intrínseca: Antagonista

Clasificación de Receptores Farmacológicos

  • Proteínas expresadas intra o extracelulares, con afinidad por moléculas que generan cambios fisicoquímicos y fisiológicos: Receptores farmacológicos
  • Proteínas que conforman canales transmembranales con subunidades en la superficie de membrana que, al activarse por un ligando específico, sufren un cambio conformacional que crea un poro o canal para el paso de iones o moléculas de tamaño que permita atravesarlo bajo un gradiente de concentración: Receptores asociados a canales iónicos, ionotrópicos
  • Receptores transmembranales, conformados por 7 regiones, iniciando en un segmento N fuera de la membrana y un segmento C en su otro extremo en el espacio intracelular, adherido a una proteína G. El segmento N es un receptor que modifica su estructura y activa la proteína G en el extremo C terminal, con señalización secundaria intracelular: Receptores tipo 2 o metabotrópicos
  • Cadenas proteínicas con un segmento transmembranal que fosforila aminoácidos de la misma cadena y produce una cascada de señalización. La unión con el receptor detona la función fosforilativa que realiza un cambio estructural del receptor y activa diversas funciones del mismo: Receptores tipo 3, enzimáticos
  • Receptores extra o intracelulares que promueven la transcripción de ARN; se activan al unirse a moléculas que catalizan su unión al ADN. Su objetivo es producir proteínas a través de la síntesis de ARN, modificando la fisiología celular. Las moléculas que realizan esta activación son altamente específicas para estos receptores y para las células que los expresan: Receptores de factores de transcripción o tipo 4

Mecanismos de Transporte a Través de Membranas

  • Fenómeno de transporte donde una molécula liposoluble va a favor de un gradiente de concentración, del lado más concentrado hacia el menos concentrado, hasta lograr un equilibrio en ambos lados de la membrana, sin gasto de ATP: Transporte pasivo
  • Proceso donde un fármaco pasa a través de una membrana biológica en contra de un gradiente electroquímico; requiere ATP, una o varias proteínas de membrana transportadoras: Transporte activo
  • Mecanismo de transporte donde la proteína transportadora en la membrana fija el fármaco, formando un complejo liposoluble transportador-fármaco y se desdobla en el lado opuesto, liberando el fármaco. El transportador difunde de vuelta a su lugar original para unirse a otra molécula del fármaco: Difusión facilitada
  • Paso de moléculas a través de canales o poros en la membrana con circulación de gran cantidad de agua por diferencia hidrostática u osmótica: Filtración a través de poros
  • Mecanismo donde pequeñas moléculas hidrófobas que se disuelven en las bicapas lipídicas de membranas y aumentan su permeabilidad a iones específicos, mediante transportadores móviles y formadores de canales: Uso de ionóforos

Conceptos Adicionales en Farmacología

  • Vesículas sintéticas de una o más bicapas concéntricas de fosfolípidos con fármacos hidrosolubles, liposolubles, macromoléculas, material genético y otros agentes: Liposomas
  • Todo aquel proceso que el organismo ejerce sobre el fármaco: Farmacocinética
  • Se forma por filtración glomerular, secreción y reabsorción tubular: Orina
  • A mayor longitud de estatura, mayor velocidad de difusión y absorción: Membranas biológicas