Cuestionario de Fisiología Humana: Sistema Cardiovascular, Renal y Más
Cuestionario de Fisiología Humana
Instrucciones:
Selecciona la opción correcta para cada una de las siguientes preguntas.
Preguntas:
- Los fosfolípidos en solución acuosa:- Forman bicapas.
- Forman micelas.
- Forman liposomas.
- Todas las anteriores son ciertas.
 
- Los fosfolípidos en la bicapa lipídica:- Presentan movimiento lateral.
- Presentan rotación in situ.
- A y B son ciertas.
- A y B no son ciertas.
 
- Son capaces de atravesar la membrana plasmática:- Las moléculas apolares pequeñas.
- Los iones.
- Las moléculas polares pequeñas.
- Ninguna es cierta.
 
- El ion K+, en condiciones normales, es más abundante en:- En el plasma.
- En el líquido intersticial.
- En el líquido intracelular.
- Es igual de abundante en los tres líquidos dichos anteriormente.
 
- El movimiento de agua desde una solución menos concentrada a otra más concentrada a través de una membrana semipermeable se denomina:- Presión osmótica.
- Ósmosis.
- Osmolaridad.
- Osmolalidad.
 
- El transporte de glucosa por la membrana apical de la célula epitelial consiste en:- Un transporte activo primario.
- Una difusión simple.
- Una difusión facilitada.
- Un transporte activo secundario.
 
- El potencial de membrana en reposo se sitúa en torno a los:- 0 mV.
- 80 mV.
- -80 mV.
- -40 mV.
 
- Si el potencial de membrana (Vm) se vuelve menos negativo, a este fenómeno se le denomina:- Repolarización.
- Hiperpolarización.
- Despolarización.
- Ninguna es cierta.
 
- El neurotransmisor está presente en:- La sinapsis eléctrica.
- La sinapsis química.
- En ninguna de las 2.
- En las 2.
 
- Propiedades compartidas por los diferentes tejidos musculares son:- Excitabilidad.
- Conductividad.
- Contractilidad.
- Anteriores son ciertas.
 
- En la unión neuromuscular el receptor en la membrana postsináptica es:- Gabaérgico.
- Nicotínico.
- Glutamatérgico.
- Dopaminérgico.
 
- ¿Qué tipo muscular se contrae más rápidamente?:- Todos se contraen a la misma velocidad.
- El músculo cardiaco.
- El músculo esquelético.
- El músculo liso.
 
- Un hematocrito mayor del 50% nos indica:- Policitemia.
- Normalidad.
- Anemia.
- Ninguna es cierta.
 
- Tras la eritrólisis:- El hierro es reciclado.
- El hierro se une a tranferrina.
- El hierro se une a ferritina.
- Todas son ciertas.
 
- Los linfocitos T provienen de:- Los megacariocitos.
- La célula madre linfoide.
- La célula madre mieloide.
- Los macrófagos.
 
- En la hemostasia se produce:- Espasmo vascular.
- Tapón plaquetario.
- Coágulo.
- Todas son ciertas.
 
- El origen de la excitación cardiaca, preferentemente, tiene lugar en:- Nodo auriculoventricular.
- Fibras de Purkinje.
- Nodo sinoauricular.
- Has de His.
 
- Las derivaciones monopolares amplia del plano frontal del electrocardiograma:- I, II y III.
- aVR, aVL y aVF.
- V1 a V6.
- Todas son ciertas.
 
- Los soplos cardiacos se producen por:- Estenosis de alguna válvula.
- Insuficiencia de alguna válvula.
- A y b son ciertas.
- A y b no son ciertas.
 
- La presión arterial media depende de:- La frecuencia cardiaca.
- El volumen sistólico.
- La resistencia periférica total.
- Todas son ciertas.
 
- En los capilares encontramos endotelios:- Continuo.
- Fenestrado.
- Sinusoide.
- Todas son ciertas.
 
- Los vasos que mayormente cumplen con la función de reservorio de sangre son:- Las arterias.
- Los capilares.
- Las venas.
- Los vasos linfáticos.
 
- La espiración pausada (no forzada) está dirigida por:- La elasticidad pulmonar.
- La distensibilidad pulmonar.
- La tensión superficial.
- A , b y c son ciertas.
 
- Cada molécula de hemoglobina posee:- 1 grupo hemo.
- 2 grupos hemo.
- 3 grupos hemo.
- 4 grupos hemo.
 
- El CO2 se transporta en sangre mayormente como:- Ión bicarbonato.
- Disuelto en plasma.
- Como carbaminohemoglobina
- Ninguna es cierta.
 
- La filtración del plasma sanguíneo en la nefrona tiene lugar a nivel de:- Túbulo contorneado proximal.
- Túbulo contorneado distal.
- Corpúsculo renal.
- Túbulo colector.
 
- Entre las funciones de la nefrona se encuentra:- Filtración.
- Secreción.
- Reabsorción.
- Todas son ciertas.
 
- La reabsorción de glucosa en el túbulo contorneado proximal en su membrana apical tiene lugar mediante:- Difusión simple.
- Difusión facilitada.
- Transporte activo primario.
- Transporte activo secundario.
 
- El sistema porta hipotálamo-hipofisario:- Va de hipotálamo a neurohipófisis (hipófisis posterior).
- Va de hipotálamo a adenohipófisis (hipófisis anterior).
- Va de adenohipófisis a neurohipófisis.
- Ninguna es cierta.
 
- Durante el estado absortivo:- Disminuye la secreción de glucagón.
- Disminuye la secreción de insulina.
- Aumenta la secreción de insulina.
- A y c son ciertas.
 
- En la contracción muscular la proteína fijadora de calcio es la:- Actina.
- Miosina.
- Troponina.
- Tropomiosina.
 
- Durante la medida de presión aterial por el método indirecto auscultatorio:- El inicio de los sonidos nos indica la presión arterial sistólica.
- El inicio de los sonidos nos indica la presión arterial diastólica.
- Los sonidos de Korotkoff se producen por un régimen laminar.
- No puede determinarse la presión sistólica ni diastólica.
 
