La Generación del 27 y la Generación del 98: Análisis de sus Obras y Temas
            
            
              La Generación del 27
Características
- Grupo de jóvenes escritores que se reunieron en 1927 para celebrar el tricentenario de la muerte de Góngora.
 - Pretendían renovar el lenguaje literario, armonizando vanguardia y tradición.
 - Uso singular de la metáfora y métrica variada (verso libre, versículo).
 
Evolución
- 1920-1928: Influencia de Bécquer, las vanguardias y Juan Ramón Jiménez.
 - 1929: Irrumpe el Surrealismo, llevando a un compromiso social y político.
 - Tras la Guerra Civil: El grupo se dispersa y nunca vuelve a reunirse.
 
Tendencias poéticas
- Vanguardista: Nuevas formas de expresión, imágenes ilógicas, verso libre, caligramas.
 - Poesía pura: Búsqueda de lo esencial, eliminación de lo anecdótico.
 - Neopopular: Armonización de lo culto y lo popular.
 - Surrealismo: Desplazamiento hacia lo onírico, preocupación por el hombre y la denuncia social.
 
San Manuel Bueno Mártir
Características
- Novela de Miguel de Unamuno, perteneciente a la Generación del 98.
 - Protagonista: sacerdote que ha perdido la fe, pero la finge para no decepcionar a sus feligreses.
 - Temas: inquietud existencial, sentido de la vida, papel de la religión.
 - Estilo: sencillo y claro, con extensos diálogos.
 
Las bicicletas son para el verano
Características
- Obra dramática de Fernán Gómez, encuadrada en el realismo social.
 - Evoca la Guerra Civil española desde el punto de vista de los perdedores.
 - Temas: huella de la guerra, hambre, pobreza.
 - Estructura: dos partes (antes y después de la guerra).
 - Personajes: familia de Luisito, familia de Doña Antonia.
 - Tiempo: 1936-1939.
 - Escenarios: Ciudad Universitaria, parque, sótano, bohardilla.
 
Conclusión
- Ambas obras reflejan las preocupaciones y el contexto histórico de sus respectivas generaciones literarias.
 - San Manuel Bueno Mártir explora la fe y la existencia, mientras que Las bicicletas son para el verano denuncia los horrores de la guerra y la desigualdad social.
 
             
            
                        
            
                        
                
                
            
            
            
           
          
          
          
          
         
       
      
      
     
   
 
          
        
       
       
       
       
       
       
       Ir arriba