Organización del Transporte de Mercancías

Transporte con Medios Propios

El transporte con medios propios permite coordinar expediciones, trayectos y entregas de manera eficiente. Generalmente, se utiliza para entregas «puerta a puerta», con vehículos pequeños o que se ajustan al volumen de la carga, y cuando se aprovecha el mismo trayecto para entrega y recogida.

Transporte con Medios Ajenos

En el transporte con medios ajenos, se puede contratar solo el vehículo o el vehículo y servicios asociados, es decir, bajo la modalidad de carga completa o fraccionada. Antes de tomar decisiones sobre la contratación de medios ajenos, es común comparar:

  • Características de cada medio de transporte.
  • Precios aplicados.
  • Servicios que prestan.
  • Regularidad en la ruta o entrega.

Clasificación del Transporte con Medios Ajenos

El transporte de mercancías, cuando se utilizan medios contratados, se puede clasificar desde diferentes puntos de vista, como la regularidad del servicio, la zona geográfica en la cual la compañía está autorizada para ejercer la actividad, las condiciones del servicio de transporte y otros servicios auxiliares.

Según la Regularidad del Servicio

Transporte Continuo

Se realiza por conducción de tuberías o canalizaciones, como el agua desde el manantial a la planta embotelladora o el gas natural desde los tanques de la compañía suministradora hasta el domicilio del consumidor.

Transporte Discontinuo

El transporte discontinuo puede ser:

  • Transporte de línea regular: Con rutas y horarios preestablecidos.
  • Transporte discrecional: Adaptado a las necesidades específicas del cliente en cada momento.

Según la Zona Geográfica de Operación

Transporte Internacional

La compañía de transportes está autorizada para circular fuera del país donde tiene su domicilio fiscal.

Transporte Nacional

Estas compañías pueden prestar sus servicios a nivel regional, comarcal o local dentro del mismo país.

Según los Servicios Prestados

Transporte de Carga Completa

Implica un único origen y un único destino para todas las mercancías transportadas, ocupando la totalidad del vehículo.

Transporte de Carga Fraccionada

Permite uno o varios orígenes y uno o varios destinos, agrupando mercancías de diferentes clientes en un mismo vehículo.

Según los Medios Utilizados

El transporte se clasifica en los siguientes tipos:

  • Terrestre: Cuando las mercancías viajan por carretera (camión) y por ferrocarril (tren).
  • Marítimo: Puede ser por mar abierto (buque) o fluvial (barcaza).
  • Aéreo: Se utilizan aeronaves de mercancías o espacio en aviones de pasajeros.
  • Multimodal: Utiliza varios medios de transporte (terrestre, marítimo, aéreo) para realizar el trayecto completo, bajo un único contrato.

Factores Clave en la Selección del Transporte

Propiedades de la Mercancía

El medio de transporte debe reunir las condiciones adecuadas para que la mercancía llegue a su destino en buen estado. El vehículo debe estar preparado para no alterar las cualidades físicas de las mercancías y sus necesidades de conservación (temperatura, fragilidad, etc.).

Disponibilidad y Accesibilidad

Al organizar el transporte, se programan envíos, destinos y se evalúan los servicios que prestan las compañías, su grado de cumplimiento y la documentación exigida. La disponibilidad de los medios y la accesibilidad al destino son cruciales.

Precio del Transporte

Cuando se solicita presupuesto a varias compañías para comparar costes y servicios, es fundamental presentar las mismas condiciones y volumen de mercancía. El presupuesto debe especificar claramente los servicios incluidos, los precios y los fletes.

Condiciones Contractuales (Incoterms)

Al firmar el contrato de compraventa, se acepta, mediante las cláusulas Incoterms, quién asume los gastos de transporte, de carga/descarga, etc.; hasta qué punto del trayecto la responsabilidad es del vendedor y desde dónde responde el comprador.

Etapas del Transporte Internacional de Mercancías

El transporte internacional de mercancías se divide en dos etapas principales:

Etapa Estática o de Preparación

Comprende:

  • Consolidación o grupaje de la mercancía.
  • Protección de la mercancía (embalaje).
  • Estiba o colocación adecuada dentro de los vehículos.
  • Almacenaje aduanero o en tránsito, cuando sea necesario.
  • Protección jurídico-económica de vehículos, mercancías y responsabilidad civil, mediante el correspondiente contrato de seguro.

Etapa Dinámica o de Movimiento

Es la que se realiza con los vehículos utilizados durante el trayecto. Para que la operación tenga éxito, se deben tener en cuenta las características técnicas de los medios de transporte y las formas de gestión comercial, en función de los volúmenes a transportar.

Agentes Clave en el Transporte de Mercancías

En el proceso de transporte de mercancías intervienen diversos agentes, cada uno con roles específicos:

  • Cargador o Remitente: Contrata el transporte y entrega o pone a disposición del transportista las mercancías objeto del contrato.
  • Porteador o Transportista: Asume la obligación de transportar las mercancías en las condiciones pactadas.
  • Consignatario o Destinatario: Persona a la cual el porteador debe entregar la mercancía. La Carta de Portes se puede extender a la orden o al portador, en cuyo caso se desconoce el consignatario hasta que en destino reclama debidamente la entrega.
  • Operador Logístico: Organiza las actividades logísticas de sus clientes, tales como aprovisionamiento, distribución, almacenaje, control de inventarios, despacho aduanero y transporte.
  • Transitario: Se ocupa de la gestión del transporte internacional y los transportes que se realizan en régimen de tránsito aduanero, coordinando todos sus aspectos.
  • Grupajista o Consolidador: Agrupa mercancías de varios clientes, con origen y destino próximos a los centros de carga, consolidándolas para que su transporte sea rentable.
  • Operador de Transporte: Actúa como mediador entre cargadores y transportistas. Se presenta como cargador frente al transportista y como transportista frente al cargador. Puede ser «operador de carga fraccionada» (OTF) u «operador de carga completa» (OTC), según realice o no otras actividades asociadas al transporte como embalaje, almacenaje, carga/descarga y distribución.
  • Armador o Naviero: Propietario del buque.
  • Consignatario (Marítimo): Representante contratado por un armador para que atienda las operaciones que necesite el buque en un puerto. (Nota: Este rol de consignatario es específico del ámbito marítimo y diferente al consignatario/destinatario general).
  • Estibador: Se ocupa de las operaciones de carga, estiba y trincado o sujeción de las mercancías en los buques.
  • Fletador: Es la persona física o jurídica que contrata la utilización de un buque.
  • Agente de Carga Aérea (IATA): Compañía especializada en gestionar los transportes aéreos de sus clientes.
  • Compañía de Manipulación o Handling: Se ocupa del manejo de las mercancías en la terminal de carga aérea, y de la carga y estiba de los aviones.

Preparación y Consolidación de Mercancías

Las operaciones clave en la preparación y consolidación de mercancías incluyen:

  • Extracción de mercancías del lugar de almacenaje: Operaciones de picking realizadas por el personal de almacén.
  • Preparación de artículos con envases-embalaje, precinto y etiquetado: Operaciones de packaging que a menudo forman parte del proceso de fabricación.
  • Verificación y control de los artículos: Realizado por el personal de almacén para cada pedido.
  • Consolidación de envíos por clientes o destino: Actividades que pueden realizar tanto el personal de almacén como el de transporte.
  • Traslado de envíos al muelle de salida y estiba (carga) en el vehículo: Operaciones realizadas por el personal de transporte.

Esta división de actividades se debe principalmente a las características del producto y la zonificación o distribución del almacén. Veamos algunos casos:

Caso de un Almacén de Congelados

Los operarios de almacén, para no romper la cadena del frío, realizan las actividades de picking, consolidación de envíos y estiba en los medios de transporte.

Caso de un Almacén de Mercancías Generales

Estos almacenes tienen las zonas delimitadas, y algunos trabajadores no pueden traspasar su área de trabajo, lo que puede influir en la asignación de tareas.

Consolidación por Clientes o Destinos

La consolidación es fundamental para optimizar el transporte, agrupando envíos según el cliente o el destino final.

Estiba de Camiones y Contenedores

La correcta estiba de la mercancía en camiones y contenedores es vital para la seguridad y la integridad de la carga durante el trayecto. Existen normas específicas para una estiba adecuada.

Aspectos Contractuales del Transporte

Al contratar servicios de transporte, es crucial formalizar los acuerdos mediante contratos que especifiquen las responsabilidades y condiciones.