Fundamentos de Estrategia Empresarial y Competitividad Tecnológica
Fundamentos de Estrategia Empresarial
Tipos de Decisiones
Las decisiones empresariales se clasifican en:
- Estratégicas: Afectan a la dirección a largo plazo de la empresa.
- Tácticas: Relacionadas con la implementación de las estrategias a medio plazo.
- Operativas: Decisiones del día a día para el funcionamiento eficiente.
Fases del Proceso de Decisión
El proceso de toma de decisiones generalmente incluye las siguientes fases:
- Inteligencia: Identificación y comprensión del problema u oportunidad.
- Diseño: Desarrollo de posibles soluciones o cursos de acción.
- Elección: Selección de la mejor alternativa entre las diseñadas.
- Revisión: Evaluación de los resultados de la decisión implementada.
Ventaja Competitiva
Se define como el acceso privilegiado a una determinada materia prima, la posesión de una patente o de equipos técnicamente perfeccionados, entre otros factores que permiten a una empresa superar a sus competidores.
Las Cinco Fuerzas de Porter
Este modelo, desarrollado por Michael Porter, identifica las siguientes fuerzas que determinan la intensidad competitiva y la rentabilidad de un sector:
- Poder de negociación de los proveedores
- Poder de negociación de los clientes
- Amenaza de nuevas entradas
- Amenaza de productos sustitutivos
- Rivalidad entre los competidores existentes
Factores Determinantes de la Competitividad Empresarial
La competitividad de una empresa está influenciada por una combinación de factores:
- Tangibles externos: PIB, Inflación, Costes contables unitarios, Tipo de cambio efectivo real.
- Tangibles internos: Tamaño, Crecimiento, Productividad, Rentabilidad.
- Intangibles externos: Apertura exterior, Desarrollo tecnológico, Sistema de ciencia y tecnología, Cultura empresarial.
- Intangibles internos: Internacionalización, Innovación (I+D), Actitud estratégica y estilo de dirección, Calidad total, Diseño industrial.
Estrategia Competitiva de la Empresa
Consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente para crear una posición favorable frente a las cinco fuerzas competitivas en su sector, obteniendo así un rendimiento superior. Para conseguirlo, la empresa debe adquirir una ventaja competitiva que le permita obtener mejores resultados que sus competidores.
Sinergia
La sinergia es el efecto producido por un sistema que hace que el todo sea más que la suma de sus partes, es decir, el resultado combinado es mayor que la suma de los resultados individuales.
Ventajas Competitivas Indirectas
Estas ventajas provienen de factores externos o de apoyo:
- Dotación de recursos económicos
- Infraestructura de transportes y comunicaciones
- Estructura competitiva del mercado (E)
- Papel de los agentes sociales (P)
Ventajas Competitivas Directas
Estas ventajas se derivan directamente de las operaciones y capacidades de la empresa:
- Economía de diferenciación
- Economía de ámbito o de cartera
- Economía de experiencia (Com)
- Conocimientos y capacidades (E)
Estrategias Genéricas de Porter
Michael Porter propuso tres estrategias genéricas para lograr una ventaja competitiva sostenible:
- Liderazgo en costes: Ofrecer productos o servicios al menor coste del sector.
- Diferenciación: Crear un producto o servicio único y valorado por los clientes.
- Segmentación o especialización: Enfocarse en un nicho de mercado específico, ya sea por costes o diferenciación.
Ejemplos de Estrategias Empresariales
Las empresas pueden adoptar diversas estrategias según sus objetivos:
- Desarrollo horizontal: Expansión a más productos o mercados (estrategia de crecimiento).
- Integración vertical: Integrar diferentes niveles de producción o distribución (estrategia de crecimiento).
- Saneamiento: Medidas para la supervivencia de la empresa en momentos de dificultad.
- Liquidación: Cierre y venta de activos de la empresa (estrategia de supervivencia).
Proceso Estratégico
El proceso estratégico se compone de las siguientes fases interconectadas:
- Análisis: Evaluación del entorno externo e interno de la empresa.
- Definición y formulación: Establecimiento de objetivos y desarrollo de estrategias.
- Formalización: Documentación y comunicación de la estrategia.
- Implantación: Ejecución de las estrategias y planes de acción.
- Control: Seguimiento y evaluación del desempeño estratégico.
Previsión y Prospectiva
La previsión busca anticipar lo que será el futuro basándose en datos y tendencias actuales.
La prospectiva es un proceso sistemático de exploración del futuro de la ciencia, tecnología y sociedad. Su objetivo es identificar las tecnologías emergentes y las áreas de investigación estratégicas que, con mayor probabilidad, proporcionarán beneficios económicos y sociales a largo plazo.
Análisis del Perfil Estratégico
Consiste en la aplicación de técnicas de prospectiva y prevención que buscan analizar el entorno de las empresas. Este proceso evalúa una serie de factores clave, clasificándolos, valorándolos y asignándoles una ponderación para determinar la posición estratégica de la empresa.
Cadena de Valor de Porter
Es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una empresa, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final, generando valor para el cliente. Su finalidad es identificar dónde se pueden encontrar ventajas competitivas y optimizar los procesos.
Matriz BCG (Boston Consulting Group)
Es un método gráfico para la gestión y el análisis de la cartera de negocios o productos de una empresa. Su finalidad es ayudar a decidir enfoques estratégicos para distintos negocios. Se utiliza para evaluar y clasificar los productos en función de su crecimiento y cuota de mercado en categorías como: Estrellas, Dilemas, Vacas lecheras y Perros.
Benchmarking
El benchmarking es la búsqueda y el estudio de las mejores prácticas de las empresas líderes en un sector o función, que conducen a un rendimiento superior.
Objetivo del Benchmarking:
Determinar a nivel estratégico los estándares de rendimiento en áreas clave como:
- Satisfacción de los clientes
- Motivación y satisfacción de los empleados
- Participación de mercado
- Rentabilidad de activos
Fases del Benchmarking:
- Determinar las funciones o procesos que se someterán a benchmarking.
- Identificar las variables clave a medir.
- Identificar las empresas “Best-in-Class” (las mejores en su clase).
- Medir los propios resultados.
- Medir los resultados de las empresas “Best-in-Class”.
- Especificar los programas y acciones para alcanzar y superar a los de las “Best-in-Class”.
- Implantación y seguimiento de resultados.
Inventar vs. Innovar
No es necesario inventar para innovar, ya que se puede innovar en cosas que ya están inventadas, mejorando su funcionalidad, diseño, proceso de producción o modelo de negocio.
Evaluación Tecnológica
La evaluación tecnológica se divide en dos aspectos principales:
- Instrumental: Trata de determinar si la tecnología funciona y consigue el resultado deseado en términos de operatividad, fiabilidad, funcionalidad y adecuación al uso.
- Económica: Evalúa si la tecnología genera el beneficio esperado por la empresa, considerando la inversión necesaria, el coste de explotación y mantenimiento, y la rentabilidad.
Ciclo de Vida de los Productos
Sí, el ciclo de vida de los productos es relevante, ya que el tipo de innovación a aplicar depende de la fase en la que se encuentre el producto (introducción, crecimiento, madurez o declive).
Ciclo de Vida de la Tecnología
Sí, el ciclo de vida de la tecnología es crucial para poder innovar y asegurar el crecimiento y la competitividad de los productos en el mercado, adaptándose a los avances y obsolescencia tecnológica.
Relación entre Estrategia Empresarial y Tecnología
Existe una estrecha relación, ya que ambas van unidas. Al definir su estrategia, la empresa analiza el entorno externo e interno y debe decidir qué tecnología adoptar, desarrollar o integrar para alcanzar sus objetivos estratégicos.
Estrategia de Seguidor
Consiste en copiar o adaptar las tecnologías existentes en el mercado, una vez que han sido probadas por los pioneros, para desarrollar productos y servicios con menor riesgo y coste.
Estrategia de Nicho
Implica aplicar la tecnología a un sector o segmento concreto de la sociedad o del mercado, especializándose para satisfacer sus necesidades específicas y obtener una ventaja competitiva en ese nicho.