Estrategias de Promoción y Difusión en Proyectos

La publicidad es una comunicación con intencionalidad comercial que busca incitar al consumo. Los medios de comunicación transmiten información, valores y estilos de vida, construyendo la realidad. La publicidad funciona cubriendo necesidades, imitando modelos, utilizando la imagen de personas reconocidas y asociando buenos resultados a marcas o estilos de vida.

Comunicación Interna y Externa

La Comunicación interna ocurre dentro de la entidad, ya sea horizontal o vertical.

La Comunicación externa son acciones y herramientas coordinadas para dar a conocer el proyecto y mejorar la relación entre la entidad y su entorno.

Tipos de Comunicación

  • Oral: Común en conferencias y reuniones, pero no recomendado para grandes audiencias debido a la corta atención.
  • Escrita: Utilizada en medios como periódicos y folletos, con un alcance limitado y una captación de mensaje más inmediata.
  • Audiovisual: Muy impactante y con un alcance instantáneo, aunque costoso.
  • Electrónica: Medio en desarrollo rápido, requiere recursos tecnológicos como Internet y redes sociales.

Elementos de la Comunicación

  • Intención estratégica: Busca resolver un problema social y fomentar la máxima participación en proyectos de animación.
  • Emisor: La persona que transmite el mensaje.
  • Mensaje: La idea a difundir, relacionada con la intención estratégica, que incluye su elaboración, contenido y formato.
  • Medio de emisión: Puede ser oral, escrito o audiovisual.
  • Momento de emisión: El contexto y el tiempo del proyecto.
  • Características de los receptores: Factores que los categorizan (sexo, edad, clase social) y aspectos internos (profesión, educación, estilo de vida).
  • Respuesta: Evalúa si se cumple la intención estratégica.

Promoción y Difusión

  • Promoción: Acciones destinadas a informar y persuadir sobre un producto o servicio, resaltando sus atributos, con la comunicación de masas como herramienta esencial.
  • Comunicación de masas: Implica el uso de publicidad y medios de comunicación para transmitir mensajes que informen, eduquen, influyan en el comportamiento, refuercen hábitos o creen tendencias.
  • Promoción y difusión de intervenciones sociodeportivas: No solo es propaganda, sino que debe ser planificada en un plan de promoción y difusión, que sea programado, organizado y evaluado.

Acciones Promocionales

Los esfuerzos planificados y coordinados para dar a conocer y publicitar un proyecto deben enfocarse en aumentar la participación. Para que sean exitosos, se deben:

  • Establecer objetivos claros.
  • Elegir los medios y el estilo de comunicación adecuados para el público objetivo.
  • Escoger un diseño apropiado para las acciones promocionales.
  • Asegurar que la información llegue al público objetivo.
  • Presentar las acciones de forma creativa, atractiva y original.
  • Ser honestos, realistas y generar un impacto inmediato.

Uso de las TIC en la Promoción y Difusión

Existen 3 tipos principales de medios de comunicación:

  • Medios masivos: Llegan a un gran público no específico, como la radio, televisión, prensa escrita, Internet, entre otros.
  • Medios auxiliares o complementarios: Afectan a un número reducido de personas de forma indirecta, como la publicidad exterior (vallas, paradas de autobús), publicidad interior (cines, eventos) y publicidad directa (correo, folletos, marketing telefónico).
  • Medios alternativos: Nuevas formas de promoción, como ferias, merchandising y uso de redes sociales.

Medios de Comunicación y Soportes Más Comunes

Los soportes de comunicación son elementos que, en un mismo medio, permiten la transmisión de un mensaje a un público determinado.
Ejemplo: La televisión es un medio, pero cada cadena (Antena 3, TVE,…) es un soporte.

Los medios de comunicación más habituales: Radio, Televisión, Prensa escrita, Internet, Publicidad directa.

Criterios para la Selección de Soportes

Los objetivos de una campaña publicitaria incluyen:

  • Segmentación: Llegar a un público concreto, ya sea pequeño y bien definido o amplio y heterogéneo.
  • Alcance: Buscar la mayor repercusión e impacto posible, a nivel internacional, nacional, regional o local.
  • Imagen y credibilidad: Considerar el estatus social del soporte utilizado.
  • Características técnicas: Evaluar la variedad de formatos y soportes disponibles.
  • Coste: Tener en cuenta el presupuesto y el coste del soporte.
  • Combinación de medios: Valorar la posibilidad de usar varios medios o uno solo.

Radio

La radio utiliza emisoras, cadenas y programas a nivel nacional, regional o provincial para ofrecer mensajes emotivos y cortos, repetidos en horas de máxima audiencia. Sus características incluyen:

  • Segmentación por franjas horarias o zonas geográficas.
  • Mensajes fugaces con baja retención en el oyente.
  • Es más económica que la prensa escrita o la televisión.
  • Es difícil medir su eficacia.
  • Permite escuchar mientras se realizan otras actividades.
  • La comunicación se realiza de manera cercana, usando “tú” o “usted”.
  • Formas publicitarias: cuñas, programas patrocinados, entrevistas, flashes o ráfagas.

Televisión

La televisión utiliza canales, cadenas y programas nacionales o autonómicos, tanto públicos como privados. Es el medio de mayor impacto debido al poder de las imágenes. Sus características incluyen:

  • Información con comentarios cortos e imágenes impactantes.
  • Uso de numerosos recursos y efectos visuales.
  • Cobertura amplia y gran alcance.
  • Alto coste inicial con alta rentabilidad debido a su gran audiencia.
  • Capacidad de segmentación por franjas horarias y zonas geográficas (en canales autonómicos).
  • Formas publicitarias: spots, publirreportajes, telepromoción, programas patrocinados.

Prensa Escrita

Los medios impresos incluyen diarios, revistas, suplementos y periódicos. Sus características son:

  • Información que se puede almacenar y leer nuevamente, aunque su vida útil es corta.
  • Atención exclusiva del lector durante la lectura.
  • Alta permanencia y capacidad para comunicar de forma detallada.
  • Segmentación por perfiles y zonas geográficas.
  • Buena aceptación, alta credibilidad e imagen prestigiosa.

Internet

Los medios digitales incluyen páginas web, blogs, redes sociales, correo electrónico y foros. Sus características son:

  • Herramienta clave, instantánea y con alcance global.
  • Medio interactivo que permite comunicación bidireccional.
  • Alta capacidad de segmentación.
  • Transmite valores de modernidad, novedad e innovación.
  • Disponible en todo momento y sin limitaciones de formato.
  • Formas publicitarias: banners, anuncios de transición, spam.

Publicidad Directa

Soportes: Soporte papel (cartas, folletos, trípticos, dípticos) o atención al público (oficina, teléfono, mailing, WhatsApp, etc.).