Tipos de Contratos

Los contratos son acuerdos de voluntades que crean o transfieren derechos y obligaciones. Se clasifican según diversas características:

Contratos por su Constitución

  • Contratos Reales

    Son aquellos que se constituyen por la entrega de la cosa. Si no existe dicha entrega, solo hay un antecontrato o promesa de contrato.

  • Contratos Formales

    Aquellos en los que el consentimiento debe manifestarse por escrito como requisito de validez.

  • Contratos Consensuales

    Es aquel que para su validez no requiere que el consentimiento se manifieste por escrito.

  • Contrato Tácito

    No hay respuesta explícita, solo se sobreentiende.

Contratos por su Dependencia

  • Contrato Principal

    Aquellos que existen por sí mismos.

  • Contratos Accesorios

    Siguen a los principales. La nulidad de un contrato principal conlleva la nulidad de un accesorio. Son llamados de garantía y se constituyen para garantizar el cumplimiento de una obligación.

Contratos Laborales

  • Contrato Individual de Trabajo

    Es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar un trabajo personal subordinado mediante el pago de un salario.

  • Diferencia entre Contrato Ley y Contrato Colectivo

    Radica en su alcance y obligatoriedad:

    • Un contrato colectivo se celebra entre un sindicato o patrón y aplica a los trabajadores de ese sindicato.
    • Un contrato ley es un acuerdo que se vuelve obligatorio para todos los trabajadores de una rama o industria específica, aunque no tengan sindicato.

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC)

Esta ley regula la emisión, circulación y gestión de los títulos de crédito, así como las operaciones de crédito.

Títulos de Crédito

La LGTOC define qué son los títulos de crédito, sus características y cómo se deben emitir, endosar, avalar y aceptar. Ejemplos incluyen letras de cambio, pagarés y cheques.

Operaciones de Crédito

Regula también las operaciones de crédito realizadas por instituciones financieras, como préstamos, créditos hipotecarios y otros tipos de financiamiento.

Marco Legal

Se establecen sus normas de emisión, uso y gestión de los títulos de crédito y de las operaciones de crédito, dando claridad a las transacciones comerciales.

Actos de Comercio

Considera la emisión, expedición, endoso, aval o aceptación de títulos de crédito como actos de comercio.

Obligaciones y Derechos

La ley establece las obligaciones y derechos derivados de los títulos y operaciones de crédito.

Excepciones

Contempla las excepciones aplicables en el ámbito de los títulos y operaciones de crédito.

Artículo 5 de la LGTOC

Son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna, con independencia de que se emitan por medios escritos.

La Empresa y Sociedades Mercantiles

La Empresa

Es una unidad socioeconómica que produce bienes o servicios para el mercado, con la especulación de obtener un lucro.

Elementos de la Empresa

  • Humano
  • Material
  • Incorpóreos

Sociedad Mercantil

Según el Código Civil, es un contrato entre dos o más personas que aportan capitales. Se distingue por su carácter mercantil y las aportaciones de los socios.

Requisitos del Acta Constitutiva

El acta constitutiva de una sociedad mercantil debe incluir:

  • Datos del socio
  • Razón o denominación social
  • Domicilio social
  • Objeto social
  • Capital social
  • Duración de la sociedad
  • Administración de la sociedad
  • Disolución y liquidación
  • Nombramiento de comisarios
  • Cláusulas adicionales

Requisitos para la Constitución de una Sociedad

El proceso de constitución incluye:

  • Celebración de contrato
  • Solicitud de permiso
  • Autorización
  • Protocolización ante notario
  • Firma de socios
  • Pago de derechos ante la oficina fiscal
  • Inscripción en el Registro Público de Comercio (RPC)

Fusión de Sociedades

Es un acto jurídico con el fin de que dos o más sociedades se unan para crear una nueva o para que una absorba a otra.

Ejemplo esquemático:

Sociedad A + Sociedad B = Sociedad Nueva (Fusión por Creación)

Sociedad A + Sociedad B = Sociedad A (Sociedad Existente, Fusión por Incorporación)

Tipos de Fusión

  • Fusión por Creación

    Surge una nueva sociedad con el patrimonio de dos o más que se fusionan.

  • Fusión por Incorporación

    Una sociedad subsiste y absorbe el patrimonio de las demás.

  • Fusión Horizontal

    Las sociedades que se fusionan tienen socios independientes.

  • Fusión Vertical

    Una sociedad se fusiona con otras cuyas acciones son poseídas por esta.

Fundamento Legal de la Fusión

Se encuentra en la Ley General de Sociedades Mercantiles, Capítulo IX: De la Fusión, Transformación y Escisión de las Sociedades.

Artículos relevantes: 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228.

Repetición de Conceptos Clave (Sección Duplicada del Documento Original)

A continuación, se presenta una repetición de los conceptos previamente detallados, tal como aparecen en el documento original.

Tipos de Contratos

  • Contratos Reales

    Son aquellos que se constituyen por la entrega de la cosa. Si no existe dicha entrega, solo hay un antecontrato o promesa de contrato.

  • Contratos Formales

    Aquellos en los que el consentimiento debe manifestarse por escrito como requisito de validez.

  • Contratos Consensuales

    Es aquel que para su validez no requiere que el consentimiento se manifieste por escrito.

  • Contrato Tácito

    No hay respuesta explícita, solo se sobreentiende.

Contratos por su Dependencia

  • Contrato Principal

    Aquellos que existen por sí mismos.

  • Contratos Accesorios

    Siguen a los principales; la nulidad de un contrato principal conlleva la nulidad de un accesorio. Son llamados de garantía y se constituyen para garantizar el cumplimiento de una obligación.

Contratos Laborales

  • Contrato Individual de Trabajo

    Es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar un trabajo personal subordinado mediante el pago de un salario.

  • Diferencia entre Contrato Ley y Contrato Colectivo

    Radica en su alcance y obligatoriedad:

    • Un contrato colectivo se celebra entre un sindicato o patrón y aplica a los trabajadores de ese sindicato.
    • Un contrato ley es un acuerdo que se vuelve obligatorio para todos los trabajadores de una rama o industria específica, aunque no tengan sindicato.

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC) – Repetición

Esta ley regula la emisión, circulación y gestión de los títulos de crédito, así como las operaciones de crédito.

Títulos de Crédito

La LGTOC define qué son los títulos de crédito, sus características y cómo se deben emitir, endosar, avalar y aceptar. Ejemplos incluyen letras de cambio, pagarés y cheques.

Operaciones de Crédito

Regula también las operaciones de crédito realizadas por instituciones financieras, como préstamos, créditos hipotecarios y otros tipos de financiamiento.

Marco Legal

Se establecen sus normas de emisión, uso y gestión de los títulos de crédito y de las operaciones de crédito, dando claridad a las transacciones comerciales.

Actos de Comercio

Considera la emisión, expedición, endoso, aval o aceptación de títulos de crédito como actos de comercio.

Obligaciones y Derechos

La ley establece las obligaciones y derechos derivados de los títulos y operaciones de crédito.

Excepciones

Contempla las excepciones aplicables en el ámbito de los títulos y operaciones de crédito.

Artículo 5 de la LGTOC

Son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna, con independencia de que se emitan por medios escritos.

La Empresa y Sociedades Mercantiles – Repetición

La Empresa

Es una unidad socioeconómica que produce bienes o servicios para el mercado, con la especulación de obtener un lucro.

Elementos de la Empresa

  • Humano
  • Material
  • Incorpóreos

Sociedad Mercantil

Según el Código Civil, es un contrato entre dos o más personas que aportan capitales. Se distingue por su carácter mercantil y las aportaciones de los socios.

Requisitos del Acta Constitutiva

El acta constitutiva de una sociedad mercantil debe incluir:

  • Datos del socio
  • Razón o denominación social
  • Domicilio social
  • Objeto social
  • Capital social
  • Duración de la sociedad
  • Administración de la sociedad
  • Disolución y liquidación
  • Nombramiento de comisarios
  • Cláusulas adicionales

Requisitos para la Constitución de una Sociedad

El proceso de constitución incluye:

  • Celebración de contrato
  • Solicitud de permiso
  • Autorización
  • Protocolización ante notario
  • Firma de socios
  • Pago de derechos ante la oficina fiscal
  • Inscripción en el Registro Público de Comercio (RPC)

Fusión de Sociedades

Es un acto jurídico con el fin de que dos o más sociedades se unan para crear una nueva o para que una absorba a otra.

Ejemplo esquemático:

Sociedad A + Sociedad B = Sociedad Nueva (Fusión por Creación)

Sociedad A + Sociedad B = Sociedad A (Sociedad Existente, Fusión por Incorporación)

Tipos de Fusión

  • Fusión por Creación

    Surge una nueva sociedad con el patrimonio de dos o más que se fusionan.

  • Fusión por Incorporación

    Una sociedad subsiste y absorbe el patrimonio de las demás.

  • Fusión Horizontal

    Las sociedades que se fusionan tienen socios independientes.

  • Fusión Vertical

    Una sociedad se fusiona con otras cuyas acciones son poseídas por esta.

Fundamento Legal de la Fusión

Se encuentra en la Ley General de Sociedades Mercantiles, Capítulo IX: De la Fusión, Transformación y Escisión de las Sociedades.

Artículos relevantes: 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228.