Guerra Fría: Conceptos Clave y Conflictos Históricos del Siglo XX
Conceptos Clave de la Guerra Fría
Telón de Acero
Expresión acuñada por Winston Churchill en 1946 para describir la división de Europa entre el bloque capitalista occidental y el comunista oriental. Simbolizaba la falta de comunicación y libertad entre ambos lados, marcando el inicio de la Guerra Fría.
COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica)
Organización creada por la URSS en 1949 para coordinar la economía de los países comunistas de Europa del Este, favoreciendo su desarrollo dentro del bloque soviético.
Plan Marshall
Programa lanzado por EE. UU. en 1947 para ayudar económicamente a Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial y frenar el avance del comunismo. Reforzó la economía europea y benefició también a la industria estadounidense.
Caza de Brujas
Campaña de persecución en EE. UU. entre 1950 y 1956 contra personas sospechosas de comunismo, impulsada por el senador McCarthy. Muchas acusaciones eran falsas, provocaron censura, despidos y otras graves consecuencias.
Conferencia de Bandung
Reunión de 24 países de Asia y África que rechazaron el colonialismo y promovieron la cooperación sin alinearse con las superpotencias. Dio origen al Movimiento de Países No Alineados.
Movimiento de Países No Alineados (MPNA)
Grupo de países, principalmente asiáticos y africanos, que buscaban mantenerse al margen de EE. UU. y la URSS. Promovían la paz, la descolonización y el desarme nuclear.
Muro de Berlín
Construido en 1961 por la RDA para frenar la fuga de personas hacia Berlín Occidental. Simbolizó la represión del bloque soviético y causó la muerte de cientos de personas que intentaron cruzarlo.
OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)
Alianza militar fundada en 1949 por EE. UU. y varios países europeos para defenderse del avance del comunismo y formar un frente común contra la URSS.
Pacto de Varsovia
Alianza militar creada en 1955 por la URSS para agrupar a los países comunistas de Europa del Este. Con el tiempo, sufrió crisis internas, intervenciones forzadas y rupturas, lo que llevó a su desintegración.
Perestroika
Política de reestructuración económica y política impulsada por Mijaíl Gorbachov para modernizar la URSS, descentralizar la economía planificada, reducir la burocracia y promover la liberalización política.
Glásnost
Consistió en aumentar la transparencia y la libertad de expresión, eliminando la censura, permitiendo la libertad religiosa, liberando presos políticos y otorgando mayor autonomía a las repúblicas soviéticas.
Conflictos y Eventos Relevantes de la Guerra Fría
Disturbios de Hungría
En octubre de 1956, estallaron en Hungría disturbios populares que llevaron al poder a un Gobierno con una postura abiertamente antisoviética. Este nuevo liderazgo exigió la retirada de las tropas soviéticas, prometió elecciones libres y declaró la salida del país del Pacto de Varsovia. Como respuesta, la URSS decidió intervenir militarmente: en noviembre, un gran ejército invadió Budapest, sofocando brutalmente la insurrección y causando numerosos muertos.
Revolución Iraní
En 1979, el pueblo iraní se levantó contra el sah, un líder prooccidental apoyado por EE. UU. Fue reemplazado por una república islámica antioccidental liderada por el ayatolá Jomeini. El nuevo régimen era muy crítico con Occidente y defendía una política religiosa y antiestadounidense. La revolución inspiró a otros movimientos islamistas en el mundo árabe. EE. UU. impuso sanciones económicas, pero no intervino militarmente por miedo a otro Vietnam. Esto convirtió a Irán en un enemigo de EE. UU.
Guerra de Vietnam
Vietnam se dividió en 1954 en dos partes: el norte comunista apoyado por la URSS y el sur apoyado por EE. UU. En 1957, empezó una guerra de guerrillas en el sur, liderada por el Vietcong, un grupo comunista apoyado por el norte. EE. UU. respondió enviando ayuda militar. La guerra se volvió muy difícil: el gobierno del sur era débil y el Vietcong recibía apoyo comunista. Además, en EE. UU. creció el rechazo de la opinión pública a la guerra debido a las impactantes imágenes televisadas.
En 1973, se firmó un acuerdo de paz y en 1975, Vietnam del Sur fue vencido y el país quedó unificado bajo el gobierno comunista del norte. La Guerra de Vietnam fue un gran fracaso para EE. UU.
Guerra de Afganistán
El fracaso económico del sistema comunista se apreció en 1979, cuando las autoridades soviéticas dirigidas por Leonid Brézhnev decidieron intervenir militarmente en Afganistán para reforzar al régimen prosoviético de ese país.
Esta intervención fracasó tras una guerra larga y dura contra guerrillas islámicas respaldadas por EE. UU. Después de casi diez años, la URSS se retiró, dejando un Estado islámico inestable, que eventualmente sería dominado por los talibanes, en una retirada que simbolizó el fracaso soviético.