Sistema de Distribución del Motor: Funcionamiento, Fallas y Mantenimiento Esencial
El sistema de distribución es el encargado de abrir y cerrar, a través de válvulas, el paso de gases frescos al motor y de gases quemados hacia el escape. Las válvulas van accionadas por un árbol de levas. La apertura y cierre debe ir sincronizado con el movimiento del pistón y con el del cigüeñal.
Fallas Comunes en el Sistema de Distribución
Falta de Estanqueidad en las Válvulas
La falta de estanqueidad en las válvulas puede deberse a diversas causas:
- Carbonilla en las válvulas de escape: Provocada por un consumo elevado de aceite.
- Carbonilla en las válvulas de admisión: Causada por gasolina carbonizada.
- Válvula pisada: Resultado de un mal reglaje.
- Válvula quemada: Ocurre por un mal reglaje que la deja parcialmente abierta, impidiendo que disipe su calor al no tocar el asiento.
- Asientos de válvulas quemados: Por exceso de temperatura.
- Fatiga en los asientos de válvula y de la culata: Debido a un uso prolongado o exceso de funcionamiento.
- Válvula doblada.
Desfase en el Mecanismo de Sincronización de la Distribución
Un desfase en la sincronización produce pérdidas de rendimiento y un mal arranque. Las causas pueden ser:
- Mal calado de la distribución.
- Desfase accidental al estar la correa muy destensada.
- Rotura de la correa de distribución o de alguno de sus rodillos o tensores.
- Rotura de la cadena o de alguno de sus patines.
- Rotura del dentado de los engranajes.
Ruidos en la Distribución
Los ruidos en el sistema de distribución pueden indicar problemas:
- Excesivo juego en el accionamiento de la válvula: Debido a un mal reglaje o a unos taqués sucios o con excesivo desgaste.
- Desgaste en rodillos o tensor de la distribución: Produce un ruido similar a un zumbido o silbido que, si no se atiende, puede provocar la rotura de la distribución.
- Exceso de tensión en la correa de distribución: Genera un silbido al acelerar, incluso si los rodillos y tensores están en buen estado.
- Demasiada holgura en los engranajes o cadena muy estirada: Produce ruidos característicos.
Calado de la Distribución
El calado de la distribución implica posicionar el árbol de levas y el cigüeñal en una posición específica respecto a los otros elementos, para que, una vez unidos por la correa o cadena, giren de forma sincronizada.
Formas de Calar la Distribución
- Por marcas.
- Por agujeros.
- Por tope en la pieza móvil y agujero en la pieza fija.
Tensado de la Correa y Cadena de Distribución
Tensado de Correa
El tensado de la correa puede realizarse:
- Manualmente: Utilizando un tensor manual.
- Automáticamente: A través de un muelle y, además, un dial que indica la tensión que tiene la correa, lo que evita la necesidad de comprobarla con un tensiómetro.
Existen dos tipos principales de tensiómetros: el de deflexión y el sónico.
Tensado de la Cadena de Distribución
Actualmente, el tensado de la cadena se realiza automáticamente mediante un tensor accionado por la presión del aceite. Para su ajuste, generalmente se afloja un tornillo que sujeta el muelle tensor y se gira manualmente el motor en sentido de giro las vueltas que indique el fabricante (normalmente una o dos son suficientes).
Reglaje de Válvulas
Reglaje Automático (Taqués Hidráulicos)
El reglaje de válvulas se realiza automáticamente a través de taqués hidráulicos. Estos compensan la holgura automáticamente a cada compresión de la válvula por presión de aceite. La diferencia es que el taqué hidráulico cubre la válvula y el muelle, y el accionamiento suele ser directo (leva-taqué-válvula). En los compensadores, el accionamiento suele ser indirecto por medio de un semibalancín y, al no estar sobre la válvula, no lleva el alojamiento.
Ajuste con Tornillo
Este método se emplea en balancines y semibalancines, ajustándose a través de un tornillo y una contratuerca.
Ajuste con Pastillas de Reglaje Calibradas
Se emplea cuando el accionamiento es directo del árbol de levas a la válvula con interposición de un taqué. Las pastillas calibradas pueden situarse en la parte alta del taqué y se pueden sacar y cambiar por otras con un útil adecuado sin tener que quitar el árbol de levas.
Métodos de Reglaje Específicos (Taqués de Diferentes Espesores)
Existen dos métodos principales para el reglaje con taqués de diferentes espesores:
Método de Válvula Pisada
Se gira el motor hasta encontrar la válvula de escape del cilindro 1 totalmente pisada. Después, hay que regular o medir la válvula de admisión del cilindro 3 y la de escape del 4. Posteriormente, se gira el motor en sentido normal para encontrar la siguiente válvula de escape que abra.
Método del Cruce de Válvulas
Consiste en girar el motor en sentido de giro normal (visto desde la distribución) y poner el cruce de válvulas del cilindro 1. En un motor de 2 válvulas, esto ocurre cuando la de escape y admisión están pisadas. Después, hay que elegir las válvulas del cilindro 4 para su reglaje.
Sustitución de la Correa de Distribución
La sustitución de la correa de distribución se realiza cuando ha llegado al kilometraje o al periodo de tiempo indicado por el fabricante. Esto puede variar desde los 40.000 km o 3 años en motores antiguos, hasta los 160.000 km y 9 años en motores nuevos. Es crucial sustituir el tensor y los rodillos cada vez que se cambia la correa; de lo contrario, la correa puede fallar.
Precauciones con la Correa de Distribución
La correa de distribución debe estar protegida por una carcasa de plástico para evitar la contaminación con aceite, gasolina, agua o polvo. Las correas de distribución son más robustas que las de accesorios, pero más vulnerables porque el cordón de fibra es menos flexible que el de poliéster de las correas de accesorio.