Marketing Moderno: Principios, Planificación y Aplicación Práctica
Fundamentos del Marketing: Conceptos Clave y Estrategias Esenciales
Enfoques del Marketing
- Filosófico: Se centra en la calidad de vida.
- Técnico: Implica identificar y atender necesidades.
- Disciplinar: Es un campo amplio y flexible.
¿Qué es el Marketing?
El marketing se define por el intercambio, la creación de valor, la búsqueda de satisfacción y el establecimiento de relaciones duraderas.
Evolución Histórica del Marketing
- Producción: Enfoque en la eficiencia productiva.
- Producto: Énfasis en la calidad del producto.
- Ventas: Prioridad en la promoción y venta agresiva.
- Marketing: Orientación al cliente y sus necesidades.
- Marketing Social: Consideración del bienestar social.
- Marketing Digital: Uso de canales y herramientas digitales.
- Marketing Socialmente Responsable: Integración de la ética y la sostenibilidad.
Conceptos Básicos del Marketing
- Producto: Algo tangible que se ofrece.
- Servicio: Algo intangible que se ofrece.
- Idea: Un concepto intangible que se ofrece.
Necesidades, Deseos y Demanda
- Necesidad: Una carencia básica.
- Deseo: La forma específica de satisfacer una necesidad.
- Demanda: Un deseo respaldado por el poder adquisitivo.
El Mercado
El mercado es el lugar de intercambio donde interactúan oferentes y demandantes.
Valor Entregado al Cliente
El valor percibido por el cliente aumenta a mayor beneficio y menor costo.
Componentes del Valor Total
- Producto
- Servicio
- Personal
- Imagen de marca
- Redes sociales
Componentes del Costo Total
- Monetario
- Tiempo
- Esfuerzo
- Psicológico
Satisfacción del Cliente
La satisfacción se evalúa según si el producto o servicio:
- No cumple las expectativas.
- Cumple las expectativas.
- Supera las expectativas.
Objetivos del Marketing
- Maximizar el consumo.
- Facilitar la producción.
- Lograr la satisfacción del consumidor.
- Mejorar la cantidad y calidad de bienes y servicios disponibles.
Planificación y Estrategia de Marketing
Planificación Estratégica
Implica definir la dirección, establecer objetivos y considerar el entorno.
Dirección Estratégica
Consiste en analizar, prever y adaptarse a los cambios del entorno.
Visión, Misión y Filosofía
- Visión: El futuro deseado para la organización.
- Misión: La razón de ser de la empresa.
- Filosofía: Los valores y principios que guían la organización.
Marketing Estratégico
Se enfoca en el largo plazo, la identificación de oportortunidades y el entorno competitivo.
Marketing Táctico
Se centra en el corto plazo, las acciones concretas y la implementación de las 4P (Producto, Precio, Plaza, Promoción).
Organización del Marketing en la Empresa
Requiere una estructura definida, la integración de actividades y la alineación con las estrategias generales.
Tipos de Organización de Marketing
- Simple: Informal, común en empresas pequeñas.
- Funcional: Organizada por áreas y especialización.
- Multidivisional: Con divisiones autónomas.
- Global: Orientada a mercados internacionales.
Relación Empresa-Mercado y Entorno
Relaciones Empresa-Mercado
Se basan en la interacción entre la oferta y la demanda.
Sistema Comercial
Compuesto por elementos que facilitan el intercambio y las relaciones comerciales.
El Mercado: Definición y Límites
El mercado es el lugar donde se encuentran compradores y vendedores.
Límites del Mercado
- Geográfica: Delimitación por ubicación.
- Características del consumidor: Basado en perfiles de clientes.
- Uso del producto: Según la aplicación o función del bien.
Tipos de Mercado
Por Tipo de Comprador
- Mercado de consumidores: Individuos que compran para uso personal.
- Mercado industrial: Organizaciones que compran para producir otros bienes o servicios.
Por Tipo de Bienes
- Bienes de consumo: Productos para uso final.
- Servicios: Actividades intangibles.
Por Número de Competidores
- Monopolio: Un único oferente.
- Monopsonio: Un único demandante.
- Oligopolio: Pocos oferentes dominantes.
- Competencia monopolística: Muchos oferentes con productos diferenciados.
- Competencia perfecta: Muchos oferentes y demandantes con productos homogéneos.
Macroentorno del Marketing
Factores externos que influyen en la empresa, como:
- Política
- Economía
- Sociedad
- Tecnología
- Ecología
Microentorno del Marketing
Factores internos y cercanos a la empresa, como:
- La propia Empresa
- Proveedores
- Intermediarios
- Clientes
- Competencia
Objetivos del Entorno
Los objetivos principales son analizar el entorno, detectar oportunidades y tomar decisiones estratégicas.
Objetivos Cuantificables
Para que un objetivo sea medible, debe incluir:
- Atributo: Qué se va a medir.
- Escala: El parámetro de medición.
- Umbral: El valor mínimo o máximo a alcanzar.
- Horizonte temporal: El plazo para lograrlo.
Segmentación, Diferenciación y Posicionamiento
Segmentación del Mercado
Consiste en dividir el mercado en grupos homogéneos de consumidores.
Niveles de Segmentación
- Segmento: Grupo amplio con necesidades similares.
- Nicho: Grupo más pequeño con necesidades muy específicas.
- Individual: Marketing personalizado para un solo cliente.
- Local: Marketing dirigido a una geografía específica.
Bases de Segmentación
- Geográfica: Por ubicación (país, región, ciudad).
- Demográfica: Por características de la población (edad, género, ingresos).
- Psicográfica: Por estilo de vida, personalidad, valores.
- Conductual: Por comportamiento de compra, uso del producto, lealtad.
Variables de Segmentación Industrial
- Rubro de la industria.
- Ubicación geográfica.
- Volumen de compra.
- Tamaño de la empresa.
- Nivel de atención requerida.
Selección de Mercado Meta
Estrategias para elegir a qué segmentos dirigirse:
- Concentración: Enfocarse en un solo segmento.
- Especialización selectiva: Atender varios segmentos no relacionados.
- Especialización de producto: Ofrecer un producto a varios mercados.
- Especialización de mercado: Atender un mercado con varios productos.
- Cobertura total: Dirigirse a todos los segmentos del mercado.
Diferenciación
Proceso de destacar frente a la competencia.
Dimensiones de la Diferenciación
- Producto
- Servicio
- Beneficios
- Personal
- Canal/Imagen
Posicionamiento
El lugar que ocupa un producto o marca en la mente del consumidor.
Estrategias de Posicionamiento
- Por Atributo.
- Por Beneficio.
- Por Uso o Aplicación.
- Por Usuario.
- Frente a un Competidor.
- Por Calidad/Precio.
El Marketing Mix: Las 4 P’s
Producto
Todo lo que se ofrece para satisfacer necesidades o deseos.
Niveles del Producto
- Básico: El beneficio fundamental.
- Esperado: Atributos y condiciones mínimas.
- Aumentado: Beneficios adicionales que superan expectativas.
- Potencial: Todas las posibles mejoras y transformaciones futuras.
Clasificación del Producto
- Por durabilidad/tangibilidad:
- Bienes duraderos.
- Bienes no duraderos.
- Servicios.
- Por tipo de compra:
- Bienes de conveniencia (impulso, urgencia).
- Bienes de compra comparada.
- Bienes de especialidad.
- Bienes no buscados.
- Bienes industriales:
- Materias primas.
- Componentes.
- Bienes de capital.
- Insumos.
- Servicios industriales.
Marca
Debe ser breve, recordable y registrable.
Packaging (Envase)
Su función es comunicar, proteger y diferenciar el producto.
Precio
La única P que genera ingresos para la empresa.
Se define según los costos, los clientes y la competencia.
Objetivos del Precio
- Supervivencia.
- Maximizar utilidades.
- Aumentar la participación de mercado.
- Lograr un posicionamiento específico.
Plaza (Distribución)
Define cómo llega el producto al consumidor.
Canales de Distribución
- Directo: Sin intermediarios.
- Indirecto: Con intermediarios.
Longitud del Canal
- Corto: Pocos pasos o intermediarios.
- Largo: Varios actores en la cadena.
Tipos de Intermediarios
- Mayoristas.
- Minoristas.
- Facilitadores.
Estrategias de Distribución
- Intensiva: Máxima cobertura.
- Selectiva: Puntos de venta específicos.
- Exclusiva: Distribución limitada a pocos puntos.
Promoción
Herramientas para comunicar y convencer al mercado:
- Publicidad.
- Promoción de ventas.
- Relaciones públicas.
- Ventas personales.
- Marketing directo.
Conceptos Complementarios de Marketing
Ciclo de Vida del Producto (CVP)
- Introducción: Ventas bajas, costos altos, poca competencia.
- Crecimiento: Aumento de rentabilidad, aparición de competencia.
- Madurez: Ventas estables, mucha competencia, saturación.
- Declive: Ventas bajan, posible retiro del mercado.
Elasticidad de la Demanda
- Elástica: La demanda es sensible a los cambios de precio.
- Inelástica: La demanda es poco sensible a los cambios de precio.
Estrategias de Marca
- Línea de producto.
- Rango de marca.
- Marca paraguas.
- Marca de origen.
- Apoyo de marca.
Canales de Distribución Adicionales
- Canal propio.
- Canal existente.
Objetivos de Precios Adicionales
- Supervivencia.
- Maximizar utilidades.
- Cuota de mercado.
- Descremado (precios altos al inicio).
- Liderazgo en calidad.