Prevención de Riesgos Laborales: Claves para la Salud y Seguridad en el Trabajo
Introducción a la Salud y Seguridad en el Trabajo
El trabajo es la actividad física o mental que realiza un ser humano para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. La salud es el estado de bienestar físico, psíquico y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
El trabajo puede influir en la salud de forma negativa (-) o positiva (+):
- Negativa (-): Puede provocar riesgos laborales y dar lugar a daños para la salud.
- Positiva (+): Proporciona recursos económicos y aumenta el desarrollo personal.
Las condiciones de trabajo son características del propio trabajo que pueden influir en la generación de riesgos para la seguridad y salud en el trabajo. El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño en su salud derivado de las condiciones de trabajo, y se clasifican según su probabilidad y gravedad.
Tipos de Riesgos Laborales y Medidas Preventivas
Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad
Son aquellos elementos materiales que pueden causar un accidente de trabajo.
A. Espacios de Trabajo
Áreas de trabajo, tránsito y descanso del centro donde se desarrolla la actividad laboral.
- Riesgos: Caída de personas, choques, atropellos y caída de objetos.
- Medidas preventivas:
- El espacio y la estructura de trabajo deben tener las dimensiones suficientes.
- Los suelos y barandillas deben ser estables y antideslizantes.
- Las vías de circulación deben ser adecuadas.
- Las salidas de emergencia deben estar señalizadas.
- Orden y limpieza: los espacios de trabajo deben estar limpios y ordenados.
B. Equipos de Trabajo
Máquinas que pueden ser fijas (ej. cortadoras), móviles (ej. carretillas) o de elevación (ej. ascensor), y herramientas manuales (ej. tijeras) o mecánicas (ej. soplete).
- Riesgos:
- En máquinas: Atrapamientos, cortes, golpes, vibraciones y ruidos.
- En herramientas: Contactos eléctricos, golpes, cortes.
- Medidas preventivas: Diseño apropiado, buen estado, y transporte apropiado y seguro.
C. Instalaciones Eléctricas
Los accidentes eléctricos pueden ser de contacto directo (la persona entra en contacto con la instalación eléctrica) o contacto indirecto (la persona entra en contacto con elementos puestos en tensión por la corriente eléctrica).
- Riesgos: Parada cardíaca, asfixia, quemaduras, muerte.
- Medidas preventivas: Mantener cables y conexiones apartados, aislamiento apropiado de equipos y máquinas.
La Tetanización es la pérdida de la capacidad muscular que permite a las personas moverse.
D. Incendios
Intervienen cuatro elementos:
- Comburente: Oxígeno del aire.
- Combustible: Materia que arde.
- Energía de activación: Da inicio al fuego.
- Reacción en cadena: Permite la continuidad del fuego.
Métodos de extinción:
- Sofocación: El fuego se extingue por falta de oxígeno.
- Enfriamiento: Se extingue por reducción de la temperatura del combustible.
- Dilución: Se extingue por dispersión del combustible.
- Riesgos: Gases tóxicos, humos, gases calientes y calor.
- Medidas preventivas: Limpieza y eliminación de residuos, establecimiento de planes de evacuación y emergencia.
Riesgos Derivados de las Condiciones Medioambientales
Son los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el entorno laboral.
Agentes Físicos
Ruido
Se caracteriza por su intensidad, frecuencia y duración.
- Riesgos: Sordera, pérdida de atención, dolor de cabeza, agresividad.
- Medidas preventivas: Eliminar y aislar su origen, reducir tiempo de exposición y utilizar protectores auditivos.
Vibraciones
Pueden ser:
- De cuerpo entero: La vibración se transmite desde un objeto al cuerpo entero.
- De mano-brazo: Se transmite de un objeto a la mano o el brazo.
- Riesgos: Alteraciones en el equilibrio con mareos y vómitos, problemas en la columna, huesos, articulaciones.
- Medidas preventivas: Aislar las máquinas, rotar a los trabajadores, controles médicos periódicos.
El Síndrome de Raynaud es una condición donde se pierde movilidad y sensibilidad.
Temperatura (Estrés Térmico)
El estrés térmico se produce cuando el cuerpo sufre alteraciones por exceso de frío o de calor.
- Riesgos:
- Por calor: Deshidratación y golpes de calor.
- Por frío: Escalofríos, hipotermia, congelación.
- Medidas preventivas: Limitar el tiempo de trabajo, ropa adecuada, beber agua, descansos regulares.
- Riesgos:
Radiaciones
Existen dos tipos:
- Ionizantes: Provocan graves alteraciones en las células del cuerpo.
- No ionizantes: No provocan graves alteraciones en las células.
- Riesgos: Vómitos, diarrea, hemorragias, quemaduras, cáncer.
- Medidas preventivas: Utilizar protectores, reducir tiempo de exposición.
Iluminación
- Riesgos: Cansancio, fatiga visual, mareos, dolor de cabeza.
- Medidas preventivas: Luz adecuada (preferiblemente luz natural), evitar luz deslumbrante.
Agentes Químicos
Son materiales en forma de polvo, fibras, gas, vapor o aerosoles. Las vías de entrada son: nariz, boca, piel, ojos, heridas o llagas.
Respecto a los agentes químicos, debemos tener en cuenta:
- Límite de exposición.
- Etiquetado de los productos químicos.
- Fichas de seguridad.
Efectos de los agentes químicos: Irritantes, asfixiantes, anestésicos, corrosivos, sensibilizantes, cancerígenos, mutágenos.
Agentes Biológicos
Los más frecuentes son: virus, bacterias, hongos, parásitos, protozoos. Las vías de entrada son las mismas que para los agentes químicos.
- Medidas preventivas: Reducir el número de trabajadores expuestos, utilizar equipos de protección adecuados, establecer planes de emergencia.
Riesgos Ergonómicos
Ergonomía
La ergonomía es la ciencia que estudia la adaptación del trabajo a la persona. Los principales riesgos son la carga física y mental.
Carga Física
Da lugar a daños producidos por posturas de trabajo y movimientos repetitivos.
Carga Mental
Es el esfuerzo intelectual del trabajador necesario para desarrollar su trabajo diario.
Factores: Condiciones personales, condiciones laborales, entorno físico, entorno organizativo.
Daños Laborales: Accidentes y Enfermedades Profesionales
Accidente de Trabajo
Es un suceso inesperado e imprevisible.
Causas de los accidentes de trabajo: Factor humano, factor técnico.
Se consideran accidentes de trabajo las siguientes situaciones:
- Enfermedad no considerada profesional.
- Accidente.
- Accidente en acto de salvamento.
- Accidente in itinere (el accidente al ir o volver del trabajo).
Enfermedad Profesional
Es un suceso esperado y previsible.
Definición General de Daños Laborales
Los daños laborales son las enfermedades patológicas o lesiones sufridas con ocasión del trabajo.