Aspectos Clave del Sistema Político y Legal de Venezuela
Requisitos para ser Presidente de Venezuela
Para ser Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, se requiere:
- Ser venezolano por nacimiento.
- Ser mayor de 30 años.
- No poseer otra nacionalidad.
- Ser de estado seglar.
- No estar sometido a condena mediante sentencia definitivamente firme.
- Cumplir con los demás requisitos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Funciones de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)
- Contribuir en el estudio, formulación, difusión y análisis del pensamiento militar venezolano.
- Formular y desarrollar la doctrina que permita conducir las operaciones militares iniciales exigidas para el mantenimiento del orden interno del país.
- Organizar, equipar, adiestrar y conducir las unidades para la ejecución de las operaciones técnicas y materiales de policía administrativa y de investigación penal que le atribuya la ley.
Soberanía Nacional: Concepto y Características Esenciales
La Soberanía Nacional es la autoridad que reside en el pueblo a través de los órganos que lo representan.
Características de la Soberanía Nacional:
- Es intransferible, es decir, no puede ser ejercida por otra persona que no sea la señalada expresamente por la Constitución.
- Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo.
- La Constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella quien concede la legalidad al Poder del Estado, por medio del reconocimiento o aceptación del mismo.
Funciones del INDEPABIS (Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios)
- Ejecutar los procedimientos de verificación, inspección, fiscalización y determinación, para constatar el cumplimiento o incumplimiento de la normativa prevista en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
- Practicar las supervisiones que considere necesarias a los sujetos obligados al cumplimiento de la normativa prevista en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
- Sustanciar, tramitar y decidir los procedimientos iniciados de oficio, por denuncia o por solicitud de parte, de conformidad con su competencia para determinar la comisión de hechos violatorios de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
Funciones del SENCAMER (Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos)
- Ejecutar las políticas del Estado en materia de calidad.
- Custodiar los patrones nacionales de metrología.
- Analizar y evaluar los requerimientos que, sobre la materia de su competencia, formulen los sectores público y privado.
Asociación de Vecinos: Definición y Rol Comunitario
Es la asociación en la que se organizan los vecinos, es decir, las personas que conviven en una comunidad, y que se organiza legalmente como institución para su participación en la vida pública y el logro de fines comunes.
Consejos Comunales: Concepto y Objetivos Clave
Los Consejos Comunales son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas.
Objetivos de los Consejos Comunales:
- Articular las organizaciones de base presentes en la comunidad y promover la creación de nuevas donde sea necesario.
- Elaborar un plan único de trabajo para abordar los problemas que la comunidad puede resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados.
- Promover la elaboración de proyectos en relación con los principales problemas que, por sus altos montos o complejidad, la comunidad no esté en capacidad de resolver.
Ley de los Consejos Comunales: Objeto y Alcance
La presente ley tiene por objeto crear, desarrollar y regular la conformación, integración, organización y funcionamiento de los consejos comunales.
Asamblea de Ciudadanos: Máxima Instancia de Participación Popular
La Asamblea de Ciudadanos es la máxima instancia de participación y decisión de la comunidad organizada, conformada por la integración de personas con cualidad jurídica, según la ley que regule la forma de participación, para el ejercicio directo del poder y protagonismo popular.
Funciones de la Asamblea de Ciudadanos
- La modificación de los estatutos de la asociación.
- La adopción de acuerdos en relación con el objeto y fines de la asociación, así como respecto a su comparecencia y representación ante organismos públicos y privados de toda clase y condición.
- Establecer las directrices de las actividades sociales y aprobar la memoria anual de actividades.
- Fiscalizar la gestión económica, patrimonial y administrativa de la asociación, aprobando las cuotas que deban satisfacer sus miembros, el balance y cuenta anual de resultados que presente la Junta Directiva, si ello procediere.
- Elegir los miembros de la Junta Directiva y fiscalizar su actuación.
- Decidir sobre la promoción e impulso de nuevas entidades educativas que sean demandadas por la sociedad moderna.
Poder Público: Concepto y Garantía del Estado
El Poder Público es un término utilizado en ciencias políticas que supone garantizar el cumplimiento de los deberes del Estado.
Poder Judicial: Administración de Justicia en el Estado
El Poder Judicial es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en una sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos.
Poder Electoral: Mecanismo de Participación Ciudadana
El Poder Electoral es el que se ejerce por medio del voto durante los procesos electorales.
Defensoría del Pueblo: Protección de Derechos Ciudadanos
La Defensoría del Pueblo es una autoridad del Estado encargada de garantizar los derechos de los habitantes ante abusos que puedan cometer los poderes públicos, en particular el legislativo, de ese mismo Estado.
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB): Composición y Rol Estratégico
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está integrada por alrededor de 250.000 a 350.000 combatientes activos, incluyendo una creciente Milicia Nacional Bolivariana formada por cientos de miles de hombres y mujeres en capacidad de prestar servicios como reservistas.
Funciones de la FANB:
- Defender los puntos estratégicos que garantizan el desenvolvimiento de las actividades en los diferentes ámbitos: social, político, cultural, geográfico, ambiental, militar y económico.
- Preparar y organizar al pueblo para la Defensa Integral con el propósito de garantizar la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación.
- Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerzas Armadas de otros países para fines de integración, bajo las condiciones que se establezcan en los tratados.