Inteligencia Artificial: Fundamentos, Aplicaciones y su Enseñanza Colaborativa con Facebook
Inteligencia Artificial (IA)
Surgimiento y Evolución
La Inteligencia Artificial se originó a partir de trabajos publicados en la década de 1940. Ha evolucionado hasta convertirse en un campo de estudio muy amplio y en constante cambio, trascendiendo la ciencia ficción.
Enfoques Principales
Inicialmente, el enfoque de Turing de imitar el comportamiento humano resultó menos práctico. Actualmente, el enfoque dominante es el del agente racional, que actúa para lograr el mejor resultado posible o el mejor resultado esperado en situaciones de incertidumbre.
Definición
La IA es la ciencia que busca una comprensión profunda de la inteligencia, incluyendo sus límites y alcances.
Áreas Fundamentales
Las áreas clave de la IA incluyen:
- Representación del conocimiento y razonamiento.
- Aprendizaje automático.
- Procesamiento del lenguaje natural.
- Visión por computadora.
- Robótica.
- Reconocimiento automático del habla.
Aplicaciones Prácticas de Alto Impacto
Se destacan el aprendizaje automático, los agentes conversacionales y el razonamiento causal.
Aprendizaje Automático
Es una rama de la IA cuyo objetivo es lograr que las computadoras aprendan. Existen cinco paradigmas fundamentales: algoritmos evolutivos, conexionismo y redes neuronales, simbolismo, redes bayesianas y razonamiento por analogía.
Agentes Conversacionales
Se dividen en chatbots (que responden a guiones predeterminados) y agentes virtuales (asistentes personales inteligentes que realizan tareas u ofrecen servicios, generalmente controlados por voz).
Razonamiento Causal
Implica el uso de modelos causales, a menudo imprecisos, para ayudar en la toma de decisiones. La lógica difusa y los mapas cognitivos difusos son herramientas empleadas para representar sistemas complejos y el razonamiento causal.
Consideraciones Adicionales sobre IA
Test de Turing
Es uno de los criterios más debatidos filosóficamente para determinar si una máquina es inteligente y pensante, basándose en su capacidad para suplantar a humanos mediante el comportamiento lingüístico.
Retos en la Enseñanza de la IA
La enseñanza de la IA enfrenta desafíos como abordar aspectos éticos, cómo enseñarla en etapas tempranas de pregrado y secundaria, y cómo hacerla más interdisciplinaria. La revolución de la IA promete sustituir el trabajo mental con máquinas.
Facebook como Herramienta de Aprendizaje Colaborativo
Impacto Educativo
Este estudio explora el impacto de Facebook como herramienta para el aprendizaje colaborativo de la Inteligencia Artificial.
Ventajas en el Entorno Educativo
- Las páginas de Facebook contribuyen positivamente a una interacción abierta, transparente y segura entre alumnos y profesores.
- Facilitan la interacción con grupos específicos (ej., alumnos y padres).
- Permiten compartir fácilmente enlaces, artículos, videos y fuentes RSS.
- Las funcionalidades de las páginas y grupos extienden la enseñanza más allá del aula.
Grupos de Facebook
Son espacios en línea donde las personas interactúan y comparten. Son útiles para proyectos de colaboración entre estudiantes y profesores. Se recomienda crear grupos “cerrados” para mayor privacidad de los alumnos.
Funcionalidades Educativas en Facebook
- Publicar notas de clase.
- Enviar mensajes.
- Realizar seguimiento de noticias.
- Compartir reseñas de libros.
- Programar eventos.
- Realizar lluvia de ideas.
- Elaborar chatbots para automatizar la comunicación con estudiantes.
- Minar páginas y grupos para descubrir conocimiento.
- Publicar notas de reconocimiento.
- Realizar encuestas.
- Practicar un idioma extranjero.
- Crear fuentes de noticias personalizadas.
- Crear grupos con intereses específicos.
Resultados y Percepción del Uso de Facebook en Educación
Resultados de Encuestas y Engagement
- Una encuesta a 105 estudiantes mostró una clara preferencia por Facebook sobre otras redes sociales como Edmodo y Twitter para el trabajo académico.
- Se midió el “engagement” (E) de las publicaciones en una página de Facebook, definido como Y = R + C + S (Reacciones + Comentarios + Veces Compartidas).
- Los videos generaron el mayor promedio de engagement (38.14), seguidos por las fotos (27.62), los enlaces (20.29), los eventos (8.93) y los estados (5). Esto coincide con la literatura que indica que los videos generan mayor engagement en los usuarios.
Percepción General
Facebook genera percepciones mayormente positivas y un sentido de comunidad entre los estudiantes, lo que lo refuerza como una alternativa a los sistemas de gestión de aprendizaje en línea tradicionales.
Conclusiones
- La enseñanza de la IA presenta retos importantes.
- Facebook es una herramienta efectiva para el aprendizaje colaborativo de la IA.
- Los estudiantes prefieren Facebook sobre otras redes sociales para el trabajo en asignaturas.
- Los videos son el tipo de contenido que genera mayor engagement en Facebook.
- Facebook fomenta percepciones positivas y un sentido de comunidad entre los estudiantes.
Trabajos Futuros
Se sugiere analizar los sentimientos generados por los comentarios en la página y explorar la adición de nuevas redes sociales para la enseñanza de la IA.