Fundamentos del Control Interno Empresarial: Conceptos y Aplicaciones
Control Interno: Conceptos Fundamentales
El Control Interno comprende el plan de organización, todos los métodos de coordinación y las medidas adoptadas en el negocio para proteger sus activos, verificar la exactitud y confiabilidad de sus datos contables, y promover la eficiencia de las operaciones.
Objetivo del Control Interno
El objetivo general del Control Interno es proporcionar a la gerencia una seguridad razonable, pero no absoluta, de que los activos están protegidos, que las operaciones son autorizadas por la gerencia y registradas de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, y que la correcta conducción del negocio se realiza de acuerdo con las políticas de la empresa.
Los objetivos específicos del Control Interno son los siguientes:
Suficiencia y confiabilidad de la información financiera:
La contabilidad capta las operaciones, las procesa y produce información financiera necesaria para que los usuarios tomen decisiones.
Esta información tendrá utilidad si su contenido es confiable y si es presentada a los usuarios con la debida oportunidad. Será confiable si la organización cuenta con un sistema que permita su estabilidad, objetividad y verificabilidad.
Ejemplos:
- Comparar los registros contables de los activos con los activos existentes a intervalos razonables.
- Utilización de máquinas registradoras para ingresos.
- Asegurar apropiadamente los activos de la empresa.
Efectividad y eficiencia de las operaciones:
Se debe tener la seguridad de que las actividades se cumplan cabalmente con un mínimo de esfuerzo y utilización de recursos y un máximo de utilidad de acuerdo con las autorizaciones generales especificadas por la administración.
Ejemplo: El establecimiento de un sistema de incentivos a la producción.
Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables:
Toda acción que se emprenda por parte de la dirección de la organización debe estar enmarcada dentro de las disposiciones legales del país y debe obedecer al cumplimiento de toda la normatividad que le sea aplicable al ente.
Clasificación del Control Interno
Control Interno Administrativo:
Controles relacionados con la eficacia de las operaciones y el cumplimiento de las políticas, que tienen que ver indirectamente con los registros financieros. Comprende los planes, políticas y procedimientos que conciernen a los procesos de decisión que llevan a la autorización de las transacciones y operaciones por parte de la gerencia.
Características de los sistemas de control interno administrativo:
- De organización: Control alcanzado por el modo en que la empresa asigna responsabilidades y delega la autoridad, el cual considera dos técnicas principales de control organizativo: estructura organizativa y delegación de autoridad.
- De operación: Control alcanzado mediante la observación de políticas y procedimientos dentro de la organización. Los controles de operaciones son los métodos mediante los cuales una organización planifica, ejecuta y controla la marcha de sus actividades.
Control Interno Contable:
El control interno financiero comprende el plan de la organización y las políticas y procedimientos que conciernen a la custodia de los recursos, así como la verificación de la exactitud y confiabilidad de los registros e informes financieros. Debe estar orientado a proporcionar una seguridad razonable de que:
- Las operaciones y transacciones se ejecutan de acuerdo con la autorización general o específica de la administración.
- Las transacciones se registran de conformidad con las políticas contables de la organización.
- El acceso a los bienes y/o disposiciones solo se realiza con la autorización previa de la administración.
- Los asientos contables se hacen para controlar la obligación de responder por los recursos, y su registro se compara periódicamente con los recursos físicos. Por ejemplo, el inventario de mercancía.
Diferencia entre Control Interno Contable y Control Interno Administrativo:
La diferencia se establece en que el objetivo del control interno contable consiste en la protección de los activos, propiedad de la empresa, y la verificación de los registros contables, mientras que el control interno administrativo promueve la eficiencia en las operaciones y estimula el cumplimiento de las políticas establecidas por la administración.
Características del Control Interno
Se entiende por características del sistema de control interno las notas que lo definen en su esencia y justifican su existencia.
Plan de organización:
Para que este sea efectivo debe ser simple y flexible. Este plan debe delimitar claramente las funciones de cada dependencia y de los funcionarios que a ella pertenecen. En primer lugar, un plan de control interno debe tener procedimientos bien determinados que integren las actividades de todos los sectores de la organización.