Cuestionario Técnico Esencial: Geodesia, SIG y Derecho Agrario en Bolivia
Cuestionario Técnico Esencial
1. Ley 1178 y su Modelo
Según su estructura, la Ley 1178 establece un modelo de:
- a) Gestión anticorrupción
- b) Protección del patrimonio público
- c) Gestión de administración de los recursos
- d) Plan de acción de control de usos y actividades
- e) Control de usos y fuentes del Estado
- f) Ninguna de las anteriores
2. Sistemas del Control Gubernamental (Ley SAFCO)
¿Cuáles son los sistemas que integran el Sistema de Control Gubernamental establecido por la Ley SAFCO?
- a) Sistema de Control Externo Posterior, Sistema de Control Interno.
- b) Sistema de Control Externo Posterior, Sistema de Control Interno, Sistema de Control Interno Posterior.
- c) Sistema de Control Interno Previo, Sistema de Control Interno Posterior, Sistema de Control Interno.
- d) Sistema de Control previo y posterior tanto interno como externo.
- e) Ninguna de las anteriores.
3. Responsabilidad por la Función Pública
La responsabilidad por la función pública depende exclusivamente de:
- a) Las acciones efectivamente cometidas en la gestión.
- b) Las omisiones en que se incurrió durante la gestión.
- c) Las acciones emitidas pero no de las omisiones en que se incurrió en la gestión.
- d) De todas las acciones que estaban a nuestro cargo, hayan o no hayan sido efectivizadas.
- e) Incisos a y b.
- f) Incisos b y c.
- g) Incisos b y d.
- h) Ninguna de las anteriores.
4. Métodos de Levantamiento de Vértices
En el levantamiento de vértices se utilizan los siguientes métodos:
- Método Directo o Geodésico Topográfico.
- Método Indirecto o Fotogramétrico.
- Ambos.
- Ninguno.
5. Especificaciones para Colección de Datos (Método Estático)
Las especificaciones básicas admisibles para la recolección de datos con el método Estático son:
- Tiempo de observación en función del tipo de receptor, longitud de la línea base, número de satélites, geometría de los satélites (GDOP) y la ionosfera (garantizando resultados precisos en post-proceso).
- 4 satélites comunes observados.
- Intervalo para el grabado de datos hasta 15 segundos.
- Máscara de elevación 15 grados.
- b, c, d.
- Todos ellos.
- Ninguno.
6. Características en Mediciones con Equipos GPS
En mediciones con equipos GPS, se consideran las siguientes características:
- Los receptores GPS que se determinen utilizar como móviles, deberán posicionarse en cada uno de los vértices de los predios previamente estacados y/o amojonados.
- Para la mensura de los vértices prediales deberá levantarse con una precisión submétrica (menor a 1 metro), a partir de un punto GPS de la Red Geodésica o punto transitorio enlazado.
- Ninguna de las anteriores.
- Ambas.
7. Instrumentos de Verificación de la Función Económico Social en Gabinete
Entre los instrumentos de verificación de la Función Económico Social en gabinete están:
- Imágenes satelitales.
- Aerofotogrametría.
- Ninguno.
- Ambos.
8. Instrumentos de Verificación de la Función Económico Social en Campo
Entre los instrumentos de verificación de la Función Económico Social en campo están:
- a) Ficha catastral.
- b) Registro de marca de ganado.
- c) Certificaciones.
- d) Declaración jurada de mejoras.
- e) POP.
- f) a y d.
- g) Todos.
9. Tipos de Superficies en Aplicaciones Geodésicas
En las aplicaciones geodésicas se utilizan comúnmente tres tipos de superficies, que son:
- La superficie natural de la Tierra.
- El geoide.
- ………………………………………………… (completar) R.- Elipsoide.
10. Modalidades de Distribución de la Tierra
¿Cuáles son las modalidades de distribución de la tierra establecidas por ley?
- Dotación.
- Adjudicación.
11. Definición de Saneamiento
El saneamiento se constituye en:
- Un proceso técnico destinado a la regularización de derecho propietario de la tierra en áreas rurales y urbanas.
- Un proceso técnico jurídico destinado a la regularización del derecho propietario sobre la tierra dentro del área rural y que se caracteriza por ser de un carácter definitivo.
- Un proceso técnico jurídico destinado a la regularización del derecho propietario sobre la tierra dentro del área rural y que se caracteriza por ser de un carácter transitorio.
- Ninguna de las anteriores.
12. Saneamiento Interno en Normativa Agraria
El saneamiento interno se constituye en una modalidad de saneamiento prevista por la normativa agraria en vigencia.
VERDADERO FALSO
13. Resolución Administrativa de Improcedencia de Titulación
Se emitirá una Resolución Administrativa de Improcedencia de Titulación cuando la tierra no cumpla la función social o la función económico-social.
VERDADERO FALSO
14. ¿Qué es un SIG?
¿Qué es un SIG?
- Es un lenguaje de programación que permite desarrollar plataformas Unix.
- Un SIG (Sistema de Información Geográfica) es un sistema computarizado capaz de agrupar, almacenar, manipular, analizar y visualizar información con referencia geográfica. Este sistema contiene datos identificados de acuerdo a la ubicación de los mismos, y datos gráficos y no gráficos.
- Es un software CAD que permite la manipulación y gestión de mapas y planos.
15. Datos de una Base de Datos Geográfica
¿Qué datos maneja una Base de Datos Geográfica?
- Las bases de datos geográficas contienen datos gráficos y alfanuméricos, integrados para formar una completa fuente de información.
- Maneja solo datos alfanuméricos.
- Maneja solo datos gráficos.
16. ¿Qué es un Control Topológico?
¿Qué es un control topológico?
- Es un control visual de la información.
- Se conoce como control topológico a cualquier proceso realizado para validar la información dentro de los parámetros de precisión especificados para la misma; estos controles incluyen análisis de coordenadas, distancias y áreas en relación a las geometrías como tal.
- Es un control de licenciamiento del software.
17. ¿Qué es una Base de Datos?
¿Qué es una Base de Datos?
- Es un conjunto de datos digitalizados y relacionados de manera tal que no se puedan modificar.
- Es un conjunto de datos que no se pueden almacenar debido al tamaño de información que contienen.
- Una base de datos es un conjunto de datos almacenados, organizados de tal forma que puede consultarse y actualizarse de manera eficiente y ordenada.
18. Definición de Proyección Cartográfica
¿La siguiente definición de proyección cartográfica es verdadera?
Es una red ordenada de meridianos y paralelos que se utiliza como base para trazar un mapa o plano sobre una superficie plana.
Sí No
19. Proyecciones Utilizadas en Bolivia
Seleccione las proyecciones que se utilizan en Bolivia:
- Proyección Universal Transversa de Mercator.
- Proyección Cónica Conforme de Lambert.
- Proyección XYZ cartesiano.
20. Definición de Datum
¿La siguiente definición de Datum es verdadera?
Punto fundamental del terreno determinado por observación astronómica y que sirve de origen para todas las coordenadas.
Sí No
21. Sistemas de Coordenadas en Bolivia
¿Cuántos y cuáles son los sistemas de coordenadas que se utilizan en Bolivia?
- El sistema PSAD 56.
- El sistema WGS 84.
- El sistema SAD 69.
- El sistema PSAD 56 Mean.
22. Definición de la Forma Normal de la Tierra
¿La siguiente definición de la forma normal de la Tierra es verdadera?
La forma geométrica de la Tierra es el elipsoide de revolución y a este elipsoide general de la Tierra le asociamos la denominada forma normal.
SÍ NO
23. Superficie y Proyección de Crecimiento en Propiedad Ganadera
En una mediana propiedad con actividad ganadera en la cual se evidenció la existencia de 60 cabezas de ganado menor y un cultivo de 23 ha. ¿Qué superficie se reconocería y cuánto sería su proyección de crecimiento?
- 125.5000 ha.
- Proyección de crecimiento 50 %.
Sección Quechua
24. Propiedad Individual o Parcela
¿Cómo se denomina la propiedad individual o parcela?
- JUCHUY JALLPA.
25. Máxima Autoridad Originaria o Sindical
¿Cómo se denomina en el ayllu o en la comunidad a la máxima autoridad originaria o autoridad Sindical?
- Curaca o Mallku.
- Sindicato Agrario.