Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil

Asociaciones y Sociedades

¿Qué es una Asociación en Participación?

Es una figura mercantil, un contrato donde una persona (asociante) permite que otras (asociados) aporten bienes o servicios a cambio de una participación en las utilidades y pérdidas de una negociación mercantil o de operaciones comerciales específicas. Los asociados no gestionan el negocio, pero comparten sus resultados económicos. Se constituye con al menos tres personas físicas.

¿Qué es una Sociedad Mercantil?

Es una entidad creada por dos o más personas físicas o morales, que se asocian con el objetivo de realizar actividades comerciales bajo una denominación o razón social, compartiendo riesgos y beneficios.

¿Qué es una Sociedad Civil?

Es un conjunto de dos o más personas que unen esfuerzos y economía para lograr un fin común, con ánimo de lucro, pero fuera del ámbito comercial.

Acta Constitutiva

Es el documento legal obligatorio que formaliza la constitución de una sociedad o empresa, dándole constancia y legalidad.

Características del Acta Constitutiva:
  • Nombre de la empresa
  • Domicilio
  • Nacionalidad
  • Lugar de nacimiento de los socios
  • RFC de los socios
  • Estatutos sociales
  • Nombre de los socios y sus aportaciones
  • Tipos de poderes otorgados
  • Fecha de otorgamiento
  • Fecha de disolución (si aplica)

Contratos Mercantiles y Figuras Jurídicas

¿Qué es el Contrato de Comisión Mercantil y Cuáles son sus Características?

Es un acuerdo mediante el cual una persona (comisionista) se obliga a realizar actos de comercio o prestar servicios a nombre y por cuenta de otra persona (comitente), a cambio de una retribución.

Características del Contrato de Comisión Mercantil:
  • Debe establecer la actividad solicitada.
  • Establecer el periodo de duración del contrato.
  • Definir la forma y porcentaje de pago.
  • Especificar el método de pago (ej. transferencia), número de cuenta, cuenta y beneficiario.
  • Debe indicar el lugar de ejecución.
Participantes del Contrato de Comisión Mercantil:
  • Comitente
  • Comisionista

Fideicomiso

¿Qué es el Fideicomitente?

Es la persona que constituye un fideicomiso, aportando bienes o derechos para que sean administrados por un fiduciario en beneficio de un fideicomisario.

¿Quién es el Fideicomisario?

Es la persona o entidad que recibe el beneficio del fideicomiso.

Características del Fideicomiso:
  • Partes: Fideicomitente, Fiduciario y Fideicomisario.
  • Bienes o Derechos: Aportados por el fideicomitente.
  • Finalidad: Propósito específico y lícito.
  • Duración: Puede ser temporal o hasta el cumplimiento del propósito.
  • Fiduciario: Administra los bienes.
Tipos de Fideicomiso:
  • Testamentario
  • Inmobiliario
  • De Becas
  • Para Inmuebles en Zona Restringida
  • Patrimonial

Letra de Cambio

Características de la Letra de Cambio:
  • No genera intereses.
  • Debe contener el nombre del librador.
  • Debe contener el nombre del girado.
  • Indicar el lugar donde se emite la letra de cambio.
  • Incluir la firma del librador.
  • Especificar la fecha y forma de cobro.

Ánimo de Especulación Comercial

Significa tener la intención de generar un ingreso económico o ganancias.

Propiedad Intelectual e Industrial

¿Qué es una Marca?

Una marca es un signo distintivo que identifica y distingue productos o servicios de una empresa respecto a los de otras en el mercado.

Tipos de Marcas Existentes:

  • Nominativas: Nombres o palabras.
  • Innominadas: Logotipos o diseños sin palabras.
  • Tridimensionales: Empaques, envases o formas de productos.

¿Qué es una Marca Colectiva?

Es un signo distintivo utilizado por una asociación de productores, comerciantes o prestadores de servicios para distinguir los productos o servicios de sus miembros de los de otra empresa.

¿Dónde se Registran las Marcas y Patentes en México?

En México, se registran en el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial). A nivel mundial, se gestionan a través de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual).

INDAUTOR (Instituto Nacional del Derecho de Autor)

Su función es proteger los derechos de autor en México.

¿Qué se puede Registrar en Derechos de Autor?

Se pueden registrar obras como:

  • Libros
  • Pinturas
  • Fotografías
  • Esculturas
  • Música (partituras y letras de canciones)
  • Obras de teatro
  • Coreografías (pasos de baile)
  • Diseños de ropa (en ciertos casos)
  • Programas de cómputo

¿Dónde se Registran los Derechos de Autor?

Se registran en el INDAUTOR (Instituto Nacional del Derecho de Autor).

¿Qué Vigencia tienen los Derechos de Autor?

Estarán vigentes durante la vida del autor y 100 años después de su muerte. En algunos casos, como personajes, pueden tener consideraciones especiales.

Denominación de Origen

Es un signo distintivo que protege productos cuya calidad o características se deben exclusiva o esencialmente a un medio geográfico particular, incluyendo factores naturales y humanos. Su exclusividad puede influir en su valor.

Ejemplos de Productos con Denominación de Origen en México:
  • Tequila (Jalisco)
  • Mezcal (Oaxaca)
  • Vainilla de Papantla (Puebla o Veracruz)

Aviso Comercial

Frases u oraciones que tienen por objeto anunciar al público establecimientos o productos. Ejemplos:

  • “Recuérdame”
  • “Soy totalmente Palacio”
  • “No te quedes con ganas”

¿Qué Cosas No se Pueden Registrar como Marca?

  • Nombres de países.
  • Números o letras solas.
  • Colores aislados.
  • Nombres con alteraciones que confundan.
  • Idiomas (en general, pero nombres en otro idioma pueden ser registrados en México si no son genéricos).
  • Banderas o escudos nacionales.

Sociedades Cooperativas

¿Qué es una Sociedad Cooperativa?

Se integra por personas físicas. Se rigen por la Ley General de Sociedades Cooperativas (LGSC), basadas en el interés común y los principios de solidaridad. Su objetivo es la realización de actividades de producción, consumo o prestación de servicios.

¿Qué Tipos de Sociedades Cooperativas Existen?

  • Sociedad Cooperativa de Consumo
  • Sociedad Cooperativa de Producción
  • Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo
  • Sociedad Cooperativa de Transporte
  • Sociedad Cooperativa de Cuidado y Plataforma (posiblemente se refiere a servicios o plataformas digitales)

Número de Socios que Debe Tener una Sociedad Cooperativa:

Debe tener al menos 5 socios.

Características de la Sociedad Cooperativa de Consumo:

  • Tienen en común la adquisición de artículos, bienes o servicios.
  • Debe tener al menos 5 socios.
  • No persigue fines de lucro.
  • Es de capital variable.
  • Busca el mejoramiento social de sus socios.

Características de la Sociedad Cooperativa de Producción:

  • Necesita al menos 5 socios.
  • Capital variable.
  • No persigue fines de lucro.
  • Los socios se asocian para trabajar en común en la producción de bienes o servicios, aportando su trabajo personal, físico o intelectual.

¿Qué Regímenes de Responsabilidad se Pueden Adoptar en la Sociedad Cooperativa y Explica Cada Uno?

  • Responsabilidad Limitada: La sociedad responde hasta el monto de su capital aportado.
  • Responsabilidad Suplementada: Los socios responden más allá de su capital aportado, hasta un monto adicional preestablecido.