Conceptos Contables Fundamentales

Representa los bienes y derechos de una empresa.

Activo

  • Activo No Corriente (Inmovilizado): Bienes y derechos destinados a permanecer en la empresa por más de un año.
    • Inmovilizado intangible
    • Inmovilizado material
    • Inversiones financieras a largo plazo
  • Activo Corriente: Bienes y derechos que se espera convertir en efectivo en menos de un año.
    • Existencias (mercaderías)
    • Deudores comerciales (clientes)
    • Inversiones financieras a corto plazo
    • Efectivo (banco y caja)

Patrimonio Neto y Pasivo

Representan las fuentes de financiación de la empresa.

  • Patrimonio Neto (PN): Fondos propios de la empresa.
    • Reservas
    • Capital social
    • Resultado del ejercicio
  • Pasivo No Corriente: Deudas y obligaciones a largo plazo (vencimiento superior a un año).
  • Pasivo Corriente: Deudas y obligaciones a corto plazo (vencimiento inferior a un año).

Estructura Salarial y Nómina

Estructura del Salario

Componentes que conforman la retribución total de un trabajador:

  1. Salario Base: Retribución fijada por unidad de tiempo o de obra.
  2. Complementos Salariales: Aportaciones adicionales a los trabajadores según el trabajo que realizan y sus características personales (ej. antigüedad, puesto, nocturnidad).
  3. Horas Extraordinarias: Horas de trabajo que los empleados realizan voluntariamente fuera de su jornada habitual.
  4. Pagas Extraordinarias: Los trabajadores tienen derecho a recibir al menos dos pagas extraordinarias al año (ej. Navidad y verano), salvo que estén prorrateadas en las pagas mensuales.
  5. Salarios en Especie: Aportaciones no dinerarias pero valorables económicamente (ej. coche de empresa, seguro médico, vivienda).

Estructura de la Nómina

Documento que detalla las percepciones y deducciones del trabajador.

  1. Encabezado: Incluye los datos de la empresa, del trabajador y el periodo de liquidación al que corresponde la nómina.
  2. Devengos: Cantidades que el trabajador percibe por diferentes conceptos. Se dividen en:
    • Percepciones Salariales: Salario base, complementos salariales, horas extraordinarias, pagas extraordinarias, salario en especie.
    • Percepciones No Salariales: Indemnizaciones, suplidos, prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.
  3. Deducciones: Cantidades que se restan de las percepciones brutas para obtener el salario neto.
    • Cotización de los Trabajadores a la Seguridad Social: Los trabajadores abonan una cuota a la Seguridad Social, que la empresa deduce de la nómina para transferirla al organismo correspondiente. Para determinar esta cuota, se establecen las bases de cotización.
    • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Porcentaje del salario que se retiene a cuenta de la declaración de la renta anual del trabajador.
  4. Líquido a Percibir (Salario Neto): Cantidad final que el trabajador recibe tras restar las deducciones a los devengos.

Fuentes de Financiación Empresarial

Las empresas pueden obtener fondos de diversas fuentes para sus operaciones e inversiones.

Financiación Ajena a Largo Plazo

Deudas y obligaciones con vencimiento superior a un año.

  1. Préstamos a Largo Plazo: Dinero prestado por entidades financieras (bancos) que la empresa se compromete a devolver en un plazo superior a un año, junto con los intereses acordados.
  2. Empréstitos: Préstamos de gran volumen divididos en pequeñas partes (obligaciones o bonos) que son adquiridas por inversores (obligacionistas). El acto de adquisición se denomina suscripción y la devolución del capital, reembolso. Para incentivar la inversión, se pueden ofrecer condiciones como un precio de emisión inferior al valor nominal (quebranto de emisión) o un precio de reembolso superior al valor nominal (prima de reembolso).
  3. Leasing: Contrato de arrendamiento con opción a compra. Permite a la empresa utilizar un bien productivo (maquinaria, vehículos) a cambio de una cuota periódica. Al finalizar el contrato, la empresa puede adquirir el bien por un valor residual bajo, renovar el contrato o devolver el equipo.
    • Ventaja: Permite disponer del equipo necesario sin una gran inversión inicial.
    • Inconveniente: El coste total de la operación suele ser elevado.
  4. Renting: Similar al leasing, pero sin opción de compra. La empresa de renting es la propietaria de los bienes. Incluye servicios adicionales como mantenimiento y seguro.
    • Ventaja: La empresa se despreocupa del mantenimiento y seguro.
    • Inconveniente: No hay opción de compra al finalizar el contrato.

Financiación Ajena a Corto Plazo

Deudas y obligaciones con vencimiento inferior a un año.

  • Préstamos a Corto Plazo: Dinero prestado por el banco, devuelto en menos de un año junto con los intereses.
  • Créditos Bancarios a Corto Plazo: Una cuenta corriente a disposición de la empresa con un límite máximo. La empresa puede disponer de fondos según sus necesidades, pagando intereses solo por la cantidad utilizada y una comisión por el saldo no dispuesto.
  • Descubierto en Cuenta (Números Rojos): Utilización de un importe superior al saldo disponible en la cuenta corriente. Implica el pago de intereses muy elevados.
    • Ventaja: Disponibilidad de fondos de forma inmediata.
    • Inconveniente: Alto coste financiero.
  • Crédito Comercial: Aplazamiento del pago a proveedores por la compra de materias primas o servicios (ej. 30, 60 o 90 días). No suele implicar un coste financiero explícito.
  • Factoring: Venta de los derechos de cobro sobre clientes (facturas) a una empresa especializada (“factor”). Permite a la empresa obtener liquidez de forma anticipada.
    • Ventaja: Mejora la liquidez y, en el factoring sin recurso, la empresa de factoring asume el riesgo de impago del cliente.
    • Inconveniente: Implica un coste (comisión) y, en el factoring con recurso, la empresa original sigue asumiendo el riesgo de impago.
  • Descuento de Efectos: Adelanto del cobro de un efecto comercial (ej. letra de cambio, pagaré) por parte de una entidad financiera. El banco aplica un interés por el anticipo.
    • Ventaja: Permite adelantar el cobro de deudas.
    • Inconveniente: El banco no asume el riesgo de impago del deudor original.
  • Fondos Espontáneos de Financiación: Fuentes de financiación que no requieren una negociación previa ni un coste financiero explícito, como los salarios pendientes de pago o las deudas con la Seguridad Social y Hacienda.
  • Confirming: Servicio bancario que gestiona los pagos a proveedores de una empresa. El banco ofrece al proveedor la posibilidad de anticipar el cobro de sus facturas.
    • Ventaja: Facilita la gestión de pagos a la empresa y ofrece liquidez al proveedor.
    • Inconveniente: El coste del anticipo recae en el proveedor si decide utilizarlo.