Claves del RSHPMOS y Procedimientos de Seguridad en la Industria Petrolera Mexicana
1.- Escriba 5 artículos del Capítulo 1 del Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (RSHPMOS).
R: Se presentan los siguientes artículos del Capítulo 1: Disposiciones Generales:
Art. 1.- El presente reglamento se formula conforme a lo dispuesto en la materia por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo, el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, y las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.
Para su vigencia y aplicación, convienen en observarlo tanto las entidades mencionadas como el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.
Art. 3.- En todos los casos en que este documento se refiera al “Patrón”, se estará a lo establecido en el artículo anterior. Cuando se mencione a los “Trabajadores”, se comprenderá tanto a los trabajadores sindicalizados como a los de confianza, independientemente de la categoría o denominación del puesto que ostenten.
Art. 4.- Las disposiciones de este reglamento también son obligatorias para el personal de las compañías contratistas, así como para los proveedores y visitantes en las instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.
(Nota: Se solicitan 5 artículos, pero se proporcionan 3 en el texto original).
2.- Anote en qué artículos del RSHPMOS se mencionan los trabajos en excavaciones.
R: En el Capítulo 24: Obras del RSHPMOS, los trabajos en excavaciones se mencionan, entre otros, en los siguientes artículos:
- Art. 28
- Art. 29
- Art. 30
- Art. 31
- Art. 32
- Art. 33
A continuación, se detallan algunos de ellos:
Art. 32.- Toda conexión de un nuevo drenaje industrial a la red existente debe efectuarse conforme a los procedimientos que se establezcan en el centro de trabajo y cumplir las medidas de seguridad correspondientes.
Art. 33.- Todo trabajador que participe en la conexión de nuevos drenajes industriales con los existentes debe usar el equipo de protección personal (EPP) adecuado y cumplir las medidas de seguridad que se le indiquen, evitando provocar fuentes de ignición (tales como chispas producidas con las herramientas de trabajo, instalaciones de iluminación inapropiadas, bombas de achique accionadas por motor de combustión interna, entre otras).
4.- De acuerdo al procedimiento crítico, ¿cómo deben ser las canastillas para izaje de personal?
R: Las canastillas para izaje de personal deben cumplir con lo siguiente:
- Conocer al fabricante y la carga máxima de la canastilla.
- Conocer el peso total de la canastilla.
- Contar con un sistema de suspensión que reduzca el balanceo o giros.
- Contar con guarda o barandal perimetral en buen estado.
- Tener una puerta de ingreso con seguro que abra hacia adentro.
- Probar la canastilla con cuatro veces el peso que se va a utilizar.
5.- De acuerdo al Procedimiento Crítico 06, ¿qué es un dispositivo de aislamiento de energía?
R: Es un dispositivo mecánico que previene la transmisión o liberación de energía o materiales peligrosos. Ejemplos incluyen: interruptores eléctricos operados manualmente y arrancadores eléctricos operados manualmente.
7.- Mencione las etapas que debe contener un AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo).
R: Un AST Nivel 1, realizado por el EMT (Equipo Multidisciplinario de Trabajo) para los trabajos identificados como potencialmente peligrosos en el centro de trabajo e instalaciones, debe incluir las siguientes 5 etapas:
- Paro del equipo.
- Aislamiento, liberación de energía y materiales peligrosos.
- Actividades de mantenimiento / construcción.
- Equipo disponible – Recepción.
- Retorno a operación.
8.- Mencione los aspectos a observar para realizar una auditoría efectiva.
R: Para realizar una auditoría efectiva, se deben observar los siguientes aspectos:
- Reacción de las personas.
- Equipo de protección específico.
- Posiciones de las personas.
- Herramientas y equipo.
- Procedimiento de orden y limpieza.
- Cumplimiento de normas y reglas.
9.- Mencione 3 requerimientos de protección ambiental del Anexo SSPA (Seguridad, Salud y Protección Ambiental).
R: Algunos requerimientos de protección ambiental del Anexo SSPA son:
- Respetar el uso de suelo.
- No dañar la flora y fauna.
- Elaborar reporte de cumplimiento ambiental.
- Clasificar y manejar los residuos.
- No quemar residuos a cielo abierto.
- Contar con un plan de contingencia ambiental.
(Nota: Se solicitan 3 requerimientos, pero se listan varios conforme al texto original).
10.- Mencione el objetivo del Procedimiento Crítico 04.
R: El objetivo del Procedimiento Crítico 04 es:
Establecer los requisitos para la prevención de caídas del personal, contratistas, proveedores, prestadores de servicios y visitantes, con el propósito de prevenir la ocurrencia de incidentes y preservar la integridad física de todas las personas en los centros de trabajo e instalaciones de Pemex Transformación Industrial.
11.- El Formato 4 del Anexo SSPA, ¿a qué corresponde?
R: El Formato 4 del Anexo SSPA corresponde al listado de requerimientos de dicho anexo que debe cumplir el proveedor o contratista por motivo de contrato.
12.- De acuerdo al Procedimiento Crítico 06, ¿qué es la energía residual?
R: La energía residual es aquella energía peligrosa que permanece confinada en la máquina o equipo después de que este ha sido puesto fuera de operación.
13.- De acuerdo al procedimiento crítico, en una excavación, ¿a partir de qué profundidad se debe ademar?
R: Se debe ademar una excavación a partir de 1.20 metros de profundidad.