Vistas Auxiliares en Dibujo Técnico

CREAR VISTA AUXILIAR

Definir una línea de visualización y un plano de referencia.

VISTA AUXILIAR

Una vista ortográfica que no es una proyección estándar (frontal y lateral derecha no se ocupan). (+vista superior describen por completo el objeto)

TAMAÑO VERDADERO de superficie inclinada

Debe estar en dirección perpendicular al plano inclinado. O en la caja de cristal, igual se alinea paralelo a la superficie inclinada.

PLANO AUXILIAR

Es perpendicular al plano de proyección frontal, forma ángulo de visualización horizontal y de perfil.

LÍNEAS DE PLEGADO

Representan las bisagras que unen los planos. En dibujo real se omiten. Sus ubicaciones dependen del tamaño de la caja de cristal y la ubicación del objeto dentro.

VISTA AUXILIAR PRIMARIA

Se proyecta sobre un plano perpendicular a uno de los planos principales e inclinado a los otros.

VISTAS AUXILIARES

Reciben su nombre de la dimensión principal que se muestra (DE ALTURA, ANCHURA Y PROFUNDIDAD). Uso: mostrar forma o ángulo verdaderos, para producir vistas que muestren:

  • Longitud real de una línea.
  • Vista puntual de una línea.
  • Vista del perfil de un plano.
  • Tamaño verdadero.

VISTA SUPERIOR / V.S. Adyacente = V.A. de altura

(Perpendicular al plano horizontal)

V. LATERAL ADYACENTE = V.A. de anchura

(Perpendiculares al plano de perfil de proyección)

La dimensión principal que se muestra en una vista auxiliar es la que no aparece en la vista adyacente desde la cual se proyectó la vista auxiliar.

V. AUX. DE PROFUNDIDAD

(Definición implícita por el contexto de las otras V.A.)

VISTA AUXILIAR SUCESIVA

Puede usarse para proyectar una serie infinita de vistas. Una vista auxiliar secundaria se proyecta desde una vista auxiliar primaria sobre un plano que está inclinado respecto a los tres planos de proyección principales.

Una pieza que tiene una superficie oblicua requiere una vista auxiliar secundaria para mostrar el tamaño y la forma verdaderos.

PLANO DE REFERENCIA

En vez de usar uno de los planos de proyección, puede emplearse un plano de referencia paralelo al plano de proyección que toca o corta el objeto.

Ventaja: La ventaja del método del plano de referencia es que requiere menos mediciones ya que algunos puntos del objeto se encuentran en dicho plano.

Un plano de referencia aparece como una línea en dos vistas alternadas y nunca en vistas adyacentes.

CAD PARA CREAR V. AUX.

Se llama sistema coordenado del usuario.

LÍNEAS OCULTAS

Las líneas ocultas deben omitirse en las vistas auxiliares.

TRAZADO DE CURVAS

Identificar puntos de la frontal, ubicar plano y proyectar puntos, dibujar forma verdadera.

CONSTRUCCIÓN INVERSA

Para completar las vistas regulares, a menudo es necesario construir primero una vista auxiliar donde las dimensiones críticas se muestren al tamaño verdadero.

VISTAS PARCIALES AUXILIARES

Para indicar el salto imaginario en las vistas se usa una línea de corte, para que no se vean perdidas, conéctelas con las vistas de donde se proyectaron con una línea central o línea de proyección.

VISTAS MEDIA AUXILIARES

Cuando una V. Aux. es simétrica, se puede dibujar una V.A. Media.

SECCIÓN AUXILIAR

Es una V. Aux. en sección, puede mostrar toda la porción del objeto detrás del plano de corte.

LÍNEA DE PLANO DE CORTE

Indica ubicación de este y dirección de visualización.

LÍNEA DE PLANO DE VISUALIZACIÓN / FLECHA DE DIRECCIÓN DE VISUALIZACIÓN

Se usa cuando está llena la hoja de dibujo, son útiles cuando se muestra una segunda V. aux.

Conceptos Relacionados en Geometría Descriptiva

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

Designa el uso de dibujos precisos para resolver problemas de ingeniería.

Siempre que una línea sea paralela a la línea de plegado entre dos vistas, se mostrará su longitud verdadera en la vista adyacente.

VISTA SOBRE EL BORDE DE UN PLANO

Para obtener la vista puntual de una línea, la dirección de visualización debe ser paralela a la línea donde se observa la longitud verdadera.

Para mostrar el tamaño y la forma verdaderos de una superficie oblicua, como la superficie 1-2-3-4 en la figura 8.31, cree una vista auxiliar secundaria.

ÁNGULO DIEDRO

Ángulo entre dos planos.

DESARROLLO

Representación o patrón plano que cuando se dobla crea un objeto en 3D.

INTERSECCIÓN

Es el resultado de dos objetos que se intersecan entre sí.

PLANO

Es una superficie reglada que se genera mediante una línea.

SUPERFICIE REGLADA

Es la que puede generarse mediante el barrido de una recta, llamada generatriz.

SUPERFICIE DE DOBLE CURVATURA DE REVOLUCIÓN

(Esfera, el toro, la elipsoide y el hiperboloide)

SUPERFICIE ALABEADA

Es una superficie reglada que no es desarrollable.

SÓLIDO DE REVOLUCIÓN

Se hace al hacer girar una figura plana alrededor de un eje en el plano.

SÓLIDO DE EXTRUSIÓN

Es aquel que se forma al “barrer” una forma a lo largo de una trayectoria lineal.

DOBLADILLO

Es para eliminar el borde bruto y endurecer el material.

PIEZA DE TRANSICIÓN

Es aquella que conecta dos aberturas de diferente forma.

TRIANGULACIÓN

Es simplemente un método para dividir la superficie en una serie de triángulos y transferirlos al desarrollo.

REVOLUCIÓN (como proyección de la vista auxiliar)

Es un método para determinar la longitud y el tamaño verdaderos de las líneas y planos oblicuos e inclinados.

Objetivo: revelar la longitud verdadera de las líneas inclinadas y oblicuas, así como el tamaño verdadero de los planos en una vista primaria.

Los conos y las pirámides usan el desarrollo radial. Los prismas y los cilindros emplean el desarrollo paralelo.