Evaluación de Conocimientos sobre el Currículo y la Legislación Educativa en Educación Infantil
Preguntas de Evaluación sobre el Currículo y la Legislación Educativa en Educación Infantil
A continuación, se presenta una serie de preguntas tipo test diseñadas para evaluar la comprensión de los conceptos clave relacionados con el currículo y la legislación educativa vigente en la etapa de Educación Infantil. Responda a las preguntas seleccionando la opción correcta o indicando si la afirmación es verdadera o falsa.
- Siguiendo la ley educativa, las administraciones educativas: - b.- Regularán los requisitos mínimos que hayan de cumplir los centros de educación infantil. 
- Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la atención a la diversidad, según la legislación educativa: - a.- Las necesidades específicas de apoyo educativo se contemplan solamente para situaciones derivadas de discapacidad. (Esta afirmación es incorrecta porque las NEAE abarcan un espectro más amplio) 
- La etapa infantil tiene carácter: (Marca la opción incorrecta) - a.- Educativo. b.- Voluntario. c.- Ninguna de las anteriores es correcta. d.- Gratuito. (La opción incorrecta es “c”, ya que la etapa infantil tiene carácter educativo y voluntario, y el segundo ciclo es gratuito) 
- Indica cuál de las afirmaciones siguientes sobre el currículo no es cierta: - a.- El currículo oculto es aquel que se lleva realmente a la práctica en el aula. (Esta es incorrecta, el currículo real es el que se lleva a la práctica) - b.- Los aprendizajes que se producen sin intención forman parte del currículo oculto. - c.- La distancia entre el currículo formal y el currículo real la cubre, en gran medida, el currículo oculto. - d.- El currículo formal coincide a grandes rasgos con el currículo explícito. 
- El currículo que proviene de las enseñanzas previstas en el currículo y desarrolladas por las programaciones se denomina: - a.- Currículo explícito. - b.- Currículo abierto. - c.- Currículo real. - d.- Currículo educativo. (La respuesta correcta es la a) 
- Un currículo es: - a.- Un plan, previamente organizado, para alcanzar unos objetivos. - b.- Una filosofía educativa que se debe llevar a la práctica. - c.- Un documento donde se plasman las intenciones educativas de un centro. - d.- Un plan educativo organizado para conseguir unas metas educativas. (La opción más precisa es la d) 
- Entendemos por currículo abierto: - d.- Aquel que está diseñado para que los docentes modelen y completen su concreción final. 
- Las educadoras y educadores son responsables de la elaboración de: - b.- La programación. 
- Al proceso de adaptación, adecuación y contextualización del currículo hasta su aplicación efectiva en el aula, se le denomina: - d.- Desarrollo curricular. 
- El documento que recoge el segundo nivel de concreción es: - b.- El Proyecto curricular. 
- El concepto de currículo se empezó a utilizar en nuestro país: - d.- Con la LOGSE en 1991. 
- Infinitivos como razonar, relacionar o comprender sirven para describir en la redacción de los objetivos capacidades de tipo: - b.- Cognitivo. 
- La educación preescolar se inicia: - c.- Con la Ley General de Educación en 1970. 
- Las administraciones educativas de las comunidades autónomas elaboran: - d.- El segundo nivel de concreción. 
- Los objetivos representan: (Marca la opción incorrecta) - b.- Los conocimientos que se consideran imprescindibles aprender en el proceso de aprendizaje. (Esta opción describe mejor los contenidos) 
- Con el fin de garantizar una formación común y la homologación de títulos: - c.- El gobierno elabora unas enseñanzas mínimas. 
- El currículo en nuestro sistema educativo es: - c.- Abierto y descentralizado. 
- El Real Decreto 1630/2006, indica respecto la evaluación: (Marca la opción incorrecta) - a.- Las educadoras y educadores que impartan el primer ciclo también evaluarán su propia práctica educativa.(Aunque es una buena práctica, no es una exigencia del RD) 
- Las posibilidades de innovación y de concreción de nuevos contenidos son nulas en: - d.- El currículo cerrado. 
- El currículo que se presenta como un documento escrito es: - c.- El currículo formal. 
- ¿Cuál de las afirmaciones siguientes relacionadas con los contenidos no es correcta? - b.- En su redacción se debe precisar con cierto detalle en qué grado se deben adquirir. (Esto es más propio de los criterios de evaluación) 
