Otras materias

Transformaciones en la Radio: Organización e Información de Emisoras

La información según la organización e identidad de las emisoras

La información según las transformaciones organizativas del modelo radiofónico

Multiplicación de canales

La primera transformación detectada es la multiplicación de canales. En la radio tradicional, la tendencia era la aglomeración de las emisoras en cadenas para poder cubrir una amplia zona geográfica. Ahora, se busca la combinación idónea para programaciones autónomas de cada una de las emisoras que componen la cadena. (más…)

Conceptos Clave en Gestión de Emergencias Operativas

Conceptos Clave en Gestión de Emergencias

La Demanda en Centros de Coordinación

Definición de Demanda

Es la llamada telefónica que entra en el centro de coordinación solicitando ayuda tras un incidente o accidente.

La gestión de la demanda, realizada por teleoperadores u operadores de demanda, se encarga de atender la llamada y recopilar los datos para clasificarla.

Objetivos de la Gestión de Demanda

  • Atender y calmar al alertante (primer contacto).
  • Transmitir seguridad y confianza utilizando técnicas (más…)

Evaluación de la Condición Física: Proceso, Métodos y Componentes

Evaluación de la Condición Física

La evaluación física es un proceso que, mediante medidas (subjetivas y objetivas), permite expresar y comparar criterios sobre el estado físico de un individuo.

Propósito de la Evaluación Física

La evaluación física es fundamental para:

  • Trazar el perfil físico del individuo.
  • Preparar un programa de entrenamiento adecuado a sus condiciones y limitaciones.
  • Identificar posibles contraindicaciones para evitar incidentes.
  • Evaluar el nivel actual de condición física. (más…)

El Cultivo del Olivo: Técnicas de Poda para una Producción Óptima

1. Bases Biológicas de la Poda del Olivo

La poda del olivo modifica su forma natural para optimizar la productividad. Sus bases biológicas son:

  • Vigorización o restricción del desarrollo de ramas: Permite controlar el crecimiento de las ramas para maximizar la producción.
  • Restauración y renovación: Elimina partes agotadas con mucha madera y poca hoja, revitalizando el árbol.
  • Equilibrio vegetativo y reproductivo: Permite obtener elevadas producciones sin afectar la vitalidad del olivo.
  • Optimización (más…)

Conceptos Clave de Tránsito y Seguridad Vial en Colombia

Conceptos Fundamentales y Normas Generales

  1. 1. ¿Condiciones mentales que influyen sobre la conducción? Estrés, emociones y actitudes.
  2. 2. ¿Documento que me indica la regulación de emisión de gases en mi vehículo? Revisión Técnico-Mecánica.
  3. 3. ¿Líneas, flechas y escritos en el pavimento se llaman? Señales horizontales.
  4. 4. Las normas de tránsito están consagradas en: Código Nacional de Tránsito.
  5. 5. ¿No se debe conducir en estado de embriaguez porque? Es causa de suspensión de la licencia (más…)

Procedimientos Detallados para la Maniobra de Fondeo y Especificaciones de Equipos de Salvamento

Maniobras de Fondeo y Equipos de Salvamento

Planificación de la Maniobra de Fondeo

Es crucial una planificación detallada antes de iniciar cualquier maniobra de fondeo. Se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Número de anclas: Determinar cuántas anclas se requieren y el orden de utilización. Si solo se va a usar una, especificar la de qué costado será.
  • Aproximación: Establecer el rumbo y la velocidad en la aproximación, considerando el viento y la corriente.
  • Distancias de seguridad: Mantener (más…)

Documentación Periodística: Concepto, Funciones y Tipología

La Documentación Periodística o Informativa

La documentación periodística o informativa consiste en la correcta selección de todos los contenidos de actualidad, así como su recuperación y difusión documental.

La documentación informativa sirve de apoyo a la investigación en la información, y también sirve de apoyo a la elaboración del trabajo informativo.

Causas para aplicar la documentación al periodismo

Hay dos tipos de causas para aplicar la documentación al periodismo:

Causas Científicas (más…)

Fundamentos de Odontología Operatoria: Restauración, Ergonomía y Protección Pulpar

Introducción a la Odontología Operatoria

La Operatoria Dental es la disciplina de la odontología que se ocupa de las restauraciones de las piezas dentarias afectadas por causas infecciosas (caries) o no infecciosas (traumatismos, abrasiones, erosiones y abfracciones). También brinda soluciones a anomalías de color, forma y posición. Es una disciplina que se basa en la ciencia, pero también es arte.

  • Ciencia: porque requiere un conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.
  • Arte: (más…)

Autorregulación y Códigos Éticos en Medios de Comunicación

Medios de Comunicación: Potenciar Ventajas y Evitar Inconvenientes

La clave de los medios reside en su uso (si se emplean bien), potenciando sus ventajas y evitando inconvenientes. La desregulación ha convertido al mundo en un escenario de grandes inversiones y movimientos de capital en busca de beneficios. Las libertades de expresión y de información han de tener una posición preferente.

La Autorregulación en la Comunicación

La tarea de la autorregulación es tratar de cubrir la distancia entre (más…)

Protocolo de Actuación en Urgencias y Emergencias Sanitarias

Valoración Inicial del Paciente en Urgencias o Emergencias Sanitarias

El Técnico en Transporte Sanitario (TTS): Mantendrá preventivamente el vehículo, controlará el material de dotación, realizará atención básica sanitaria en el entorno pre-hospitalario y trasladará al paciente al centro sanitario.

1. Asistencia Pre-hospitalaria en Urgencias o Emergencias Sanitarias

Asistencia pre-hospitalaria: CARGAR Y CORRER → ESTABILIZAR Y TRASLADAR

2. Epidemiología de la Asistencia Pre-hospitalaria

Ir arriba