Otras materias

Fundamentos y Aplicación del Mantenimiento Predictivo

Mantenimiento Predictivo y su Clasificación

El mantenimiento predictivo consiste en el análisis de parámetros de funcionamiento cuya evolución permite detectar un fallo antes de que este tenga consecuencias más graves.

Clasificación

Es proactivo cuando la información permite diferir los mantenimientos programados de componentes si están operando normalmente.

Es reactivo cuando la información de condición indica un problema que requiere mantenimiento correctivo.

Monitoreo de Condición

El monitoreo (más…)

Planificación de Sistemas Eléctricos: Conceptos, Proceso y Evaluación

Conceptos Fundamentales de Planificación

Planificar significa:

  • Disponer energía para el futuro.
  • Mantener seguridad de operación.
  • Evitar colapsos en Tx.
  • Asegurar robustez.
  • Considerar restricciones.
  • Minimizar costos de operación.

Incertidumbres Clave

  • Demanda.
  • Generación.
  • Precios de combustibles.
  • Costo de tecnologías.
  • Hidrología.
  • Restricciones ambientales.
  • Tiempos de construcción.

Visión Global del Problema

Generación para suplir la demanda, ubicación de nuevos puntos de generación y consumo, sistemas de (más…)

Procedimientos Esenciales de Seguridad y Gestión Técnica en Entornos Sanitarios

Elementos Indispensables de Protección Eléctrica

Disyuntor diferencial: No solo protege a las personas, sino que también protege contra incendios. Funciona conjuntamente con la puesta a tierra y las masas metálicas de todo aparato eléctrico. Si no existe puesta a tierra y se produce una pérdida de corriente, esta pasará directamente a la persona cuando toque el equipo, recorrerá su cuerpo hacia la tierra y el disyuntor se disparará.

Protección de Equipos

  • Llave térmica: Es capaz de interrumpir (más…)

Reglamento Esencial para el Transporte Seguro de Sustancias Peligrosas por Vía Terrestre

Extracto del Reglamento sobre Transporte de Sustancias Peligrosas

298

Artículo 1°

El presente reglamento establece las condiciones, normas y procedimientos aplicables al transporte de carga, por calles y caminos, de sustancias o productos que por sus características sean peligrosas o representen riesgos para la salud de las personas, para la seguridad pública o el medio ambiente.

Las disposiciones del presente decreto son sin perjuicio de la reglamentación especial que sea aplicable a cada producto (más…)

Claves de Innovación y Creatividad para la Transformación Empresarial

¿Por qué es necesario innovar?

Si la audiencia percibe la marca como innovadora, esto se traduce en beneficios concretos en términos de marketing, ventas, ingresos y rentabilidad.

Para el 84% de los consumidores, es “muy importante” que las marcas que compran sean innovadoras e inviertan en investigación y desarrollo.

La innovación genera una sensación de ser diferente, pero con seguridad. Las personas están dispuestas a pagar más por productos y servicios innovadores.

Podemos resumirlo (más…)

La Profesión de Archivero: Cuerpos, Funciones y Ética Profesional

1. Introducción: El Cuerpo Facultativo

El Cuerpo Facultativo fue el primero creado por la Ley. En 1987 apareció una Ley Pública de Claudio Moyano. Es una ley de reforma educativa.

  • Artículo: exige que las personas que trabajen necesitarán una formación profesional específica.

Real Decreto de Julio de 1855: es el año de la creación del Cuerpo Facultativo, cuyo fin es el de organizar los fondos incautados por la desamortización.

A partir de la creación de este cuerpo, se va a ir haciendo cargo (más…)

Dopaje en el Deporte: Concepto, Normativa y Contexto Histórico

Dopaje en el Deporte

El término dopaje (doping, en inglés) se utiliza generalmente para definir el uso de sustancias o métodos prohibidos en el deporte.

Definición y Normativa WADA

Desde la introducción del Código Mundial Antidopaje por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en el año 2003, con una nueva edición en el 2009, este concepto se ha ampliado y se aplica cuando se comete cualquiera de las infracciones de las normas antidopaje descritas en dicho código. Actualmente el código está en (más…)

El Impacto del Canal de Panamá en el Comercio Mundial

El Canal ha contribuido significativamente al progreso mundial, ya que proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata entre estos dos grandes océanos. Ha influido considerablemente sobre los patrones del comercio mundial, ha impulsado el crecimiento en los países desarrollados y le ha dado a muchas áreas remotas del universo el impulso básico que necesitan para su expansión económica.

En su gran mayoría, el tráfico a través del Canal se moviliza entre la Costa Oriental de (más…)

Claves del Desarrollo Profesional y Evolución de Carrera en las Organizaciones

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Profesional y de Carrera

Definiciones Clave sobre el Desarrollo

Desarrollo

Implica un aprendizaje (enriquecimiento diario) que va más allá del trabajo cotidiano y posee un enfoque de largo plazo. Significa el despliegue integral de la persona que cambia y crece en un sentido de progreso continuo a medida que cambia y crece la organización. Lleva implícita la idea de preparación para el desempeño de futuros roles en la organización. La idea de mejora en (más…)

Fundamentos de Sistemas de Comunicación Inalámbrica y Satelital

Composición de los Sistemas de Comunicaciones Móviles

La arquitectura de la red, a partir del estándar GSM, se organiza del siguiente modo:

  1. Estación base: Es cada una de las estaciones que constituyen la red. Está formada por los equipos necesarios para dar servicio a los usuarios de su celda, así como para su conexión al resto de la red.
  2. Controlador de estación base (BSC): Una BSC se encarga del control de varias BS, asignándoles las frecuencias y controlando sus parámetros de emisión, (más…)
Ir arriba