Informática
Encriptación y seguridad de la información
Encriptación: Método de codificación de datos de modo que solo las partes autorizadas puedan leer la información o acceder a ella. Cifrar significa ocultar el contenido de un mensaje a simple vista, haciéndo falta una interacción para desvelar el contenido.
Tipos de cifrado. Criptografía simétrica: utiliza la misma clave para cifrar y descifrar el mensaje, que tienen que conocer tanto el emisor como el receptor. Pro: velocidad, es mucho más rápido y ágil. Contra: a medida que aumenta el (más…)
Cifrado en Bloque: Tipos, Algoritmos y Propiedades
Cifrado en Bloque
Es aquel cifrado en el que se cifra el mensaje original agrupando los símbolos en grupos (bloques). Este tiene 4 Elementos:
- Transformación Inicial
- Función criptográficamente débil r veces
- Transformación final
- Algoritmo de expansión de clave
Vueltas Inmediatas(2):
- Función no Lineal Complicada de los datos y la clave.
- Puede ser Undireccional [DES] o no [ÎDEA, RC5]
- Puede estar formada por una sola operación muy compleja o por la sucesión de varias transformaciones simples.
Transformación (más…)
Seguridad en los protocolos de correo electrónico
Seguridad:
Los principales problemas de seguridad son:
- Los clientes y servidores de correo son sistemas complejos con múltiples funcionalidades. Tienen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas.
- El protocolo SMTP en sus especificaciones originales no contempla mecanismos de autenticación, el intercambio de información se realiza en texto plano vulnerable a ataques de análisis de tráfico (sniffing), y no garantiza que los clientes y servidores sean los que dicen ser, se puede suplantar la identidad (más…)
Sistemas de Tiempo Real y Redes de Comunicaciones
¿Qué tipo de sistema es un sistema de tiempo real, cuál es su principal característica, explique a qué se refiere esta?
Un sistema de tiempo real es un sistema digital que interactúa interactivamente con un entorno.
¿Cuáles son las condiciones básicas de un sistema de tiempo real?
Interactúa con el mundo real, emite respuestas correctas y cumple restricciones temporales.
¿Cuáles son los 2 tipos de sistemas que no necesariamente corresponden a un sistema de tiempo real y por qué?
STR Sistema (más…)
Teoría general y fases de la indización
TEORÍA GENERAL Y FASES DE LA INDIZACIÓN
1. Teoría general de la indización
1.1. Concepto de indización
El Diccionario de la Real Academia Española la incluyó por primera vez en 1984, con dos significados:1. hacer índices
2. registrar ordenadamente datos e informaciones para elaborar su índice.
En documentación, indizar es la operación que consiste en representar el contenido de un documento mediante un conjunto de términos que especifican los temas que trata, con el fin de ayudar a su (más…)
Active directory: como funciona, características, procesos
ACTIVE DIRECTORY
Teoria general de Sistemas
Causalidad.- todo suceso se origina por una causa, origen o principio.
Definición de sistema.- es una reunión conjunto de elementos relacionados entre sí con un objetivo en común.
Ingeniería de sistemas.- aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para obtener beneficios de la humanidad.
Ludwig.V. B.- autor de la TGS.
Año en que se publica la TGS.- 1950
Premisa central del pensamiento sistémico. (más…)
Elementos de seguridad activa y pasiva
Seguridad Activa
Consiste en el conjunto de defensas o medidas necesarias para evitar o reducir los riesgos.
Elementos activos
Software que gestiona los datos
Hardware
Redes
Soporte de la información
Instalación o espacios donde se encuentra el sistema
Personal que puede acceder al sistema
Servicios o aplicaciones que ofrece a los usuarios
Contraseñas seguras
Seguridad Pasiva
Consisten en las medidas para minimizar el perjuicio en los sistemas y para poder restaurarlos o recuperarlos con facilidad.
Elementos (más…)
Tecnologías de la Información
Cómo usar Excel 2007
Qué es Excel Excel 2007 es una hoja de cálculo integrada en Microsoft Office. Una hoja de cálculo es un programa que es capaz de trabajar con números de forma sencilla e intuitiva. Para ello se utiliza una cuadrícula donde en cada celda de la cuadrícula se pueden introducir números, letras y gráficos.
Se puede hacer: Por ejemplo, para sumar una serie de números sólo tienes que introducirlos uno debajo de otro, como harías en un papel, colocarte en la celda donde irá el resultado y decirle (más…)