Geología

Explorando las Capas y la Dinámica de la Atmósfera Terrestre

La Atmósfera Terrestre

La atmósfera está formada por gases (aire) y partículas en suspensión (aerosoles). Es una mezcla de sustancias en sólido y líquido: polvo, polen, etc.

Composición de la Atmósfera

Gases: Helio, hidrógeno, neón, criptón, dióxido de carbono, metano, nitrógeno, argón, oxígeno.

Capas de la Atmósfera

Troposfera

Se extiende desde la superficie terrestre hasta la tropopausa (9 km en los polos y hasta 16 km en el ecuador). Concentra el 80 % de los gases atmosféricos vitales (más…)

El Origen del Universo y la Formación del Sistema Solar: Un Viaje a Través de la Cosmología

El Origen del Universo y el Sistema Solar

1. Los Primeros Astrónomos

Desde hace más de 9000 años, se han ido sucediendo unas culturas a otras, pero fueron los babilonios quienes desarrollaron la astrología y establecieron las bases de la moderna astronomía. Describieron con precisión el movimiento del sol, la luna y los planetas, inventaron el sistema sexagesimal (los 360 grados de la circunferencia) y establecieron el zodiaco y los primeros calendarios.

Pseudociencia

Es un término que da cuenta (más…)

Estructura del Universo y Formación del Sistema Solar: Un Análisis Completo

Estructura del Universo: Galaxias

Las galaxias se agrupan en enjambres llamados cúmulos, que a su vez se disponen en supercúmulos y filamentos. Son acumulaciones de polvo cósmico, nebulosas y estrellas. El espacio entre galaxias es el medio interestelar.

La Vía Láctea

La Vía Láctea es una galaxia espiral que contiene nebulosas, polvo cósmico y entre 10 y 30 millones de estrellas. En sus brazos se encuentra el Sol.

Partes de la Vía Láctea

  • Bulbo o núcleo: Enjambre de estrellas viejas, posiblemente (más…)

Riesgos Geológicos Externos: Movimientos de Ladera, Inundaciones y Erosión

Geosfera y Riesgos Geológicos Externos

Movimientos de Ladera

Desplazamientos de materiales por la gravedad.

En Masa

Creep: Movimiento lento de la capa superficial. Arqueamiento de árboles, inclinación de postes.

Coladas de Barro: Caída rápida de materiales plásticos.

Solifluxión: Similar a coladas de barro, pero lento. Zonas de deshielo.

Deslizamientos: Movimientos sobre una superficie de rotura.

  • Traslacionales: Superficie paralela al talud.
  • Rotacionales: Superficie de rotura curva.

Materiales Individualizados

Desprendimientos: (más…)

Relieve y Paisaje: Procesos de Modelado y Formación del Suelo

El Relieve Terrestre

¿Qué es el relieve?

Es el conjunto de accidentes geográficos que podemos contemplar sobre la superficie terrestre (montañas, llanuras, valles, etc.).

¿Qué es el paisaje?

Es el relieve con vegetación.

¿Qué son los agentes externos?

Son los elementos causantes del modelado del relieve. El paisaje experimenta cambios que van modificando el relieve de la superficie terrestre.

¿Cómo se modela el relieve?

  1. La energía calorífica procedente del sol:

Evolución del Planeta Tierra y sus Componentes

Historia Geológica de la Tierra

Precámbrico (4.600 – 600 millones de años)

Hadeico (4.600 – 4.000 millones de años)

Primera fase, choque de planetas, proto-Tierra y proto-Tehia que dieron origen a la Luna (primeros 50 millones de años). Surgió la magnetósfera y se formaron los mares (200 millones de años). La atmósfera, proveniente de gases volcánicos, carecía de oxígeno.

Arqueozoico (4.000 – 2.500 millones de años)

Surgió la vida con las primeras células procariotas. La Tierra estaba (más…)

Estructura de la Tierra y Tectónica de Placas: Una Guía Completa

Estructura Interna de la Tierra

Métodos de Estudio

Para conocer la estructura interna de la Tierra, se utilizan diversos métodos:

  • Sondeos y minas: Permiten profundizar más de 13 km (en un radio terrestre de 6371 km).
  • Estudios de rocas: Fenómenos naturales como la erosión o las erupciones volcánicas sacan al exterior rocas internas.
  • Meteoritos: Nos informan acerca de los materiales del Sistema Solar.
  • Método sísmico: Se basa en el estudio de las ondas sísmicas generadas por los terremotos. Las (más…)

Dinámica Atmosférica y Climática: Una Introducción

El Ciclo del Agua

Evaporación, condensación, precipitación, escorrentía superficial y la retención (infiltración y escorrentía subterránea). El agua retorna por transpiración a la atmósfera.

Movimientos del Agua en la Atmósfera

Movimientos Verticales

Los movimientos verticales ascendentes y descendentes de ambos lados dependen de la temperatura a la que se encuentren.

Movimientos Horizontales

Se amortiguan las diferencias térmicas entre los polos y el ecuador terrestre y la presencia de las (más…)

El Sol, la Atmósfera, el Clima y los Suelos

El Sol

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra. Es una enorme esfera de gases, principalmente hidrógeno y helio. Su zona más interna es el núcleo y la más externa, la fotosfera.

Los átomos de hidrógeno se unen para formar átomos de helio mediante un proceso llamado fusión nuclear, que produce una gran cantidad de energía. Esta energía se emite en todas las direcciones del espacio en forma de radiación solar.

Cuanto más cercano al Sol está un planeta, más cantidad de energía por (más…)

Estructura de la Tierra: Geosfera, Ondas Sísmicas y Capas

¿Qué es la Geosfera?

La geosfera es la parte sólida de la Tierra. Una parte de la geosfera se encuentra bajo los océanos, formando los fondos marinos, mientras que la otra parte emerge, formando los continentes y las islas.

Capas de la Geosfera

La geosfera está formada por tres capas concéntricas:

  • Corteza: La parte más externa de la geosfera. Está compuesta por materiales sólidos y es más gruesa en los continentes que en los fondos oceánicos.
  • Manto: La capa intermedia de la geosfera. Su temperatura (más…)
Ir arriba