Biología
Anatomía y Fisiología Pulmonar y Renal: Estructura y Función
Unidad Anatomo-Funcional del Pulmón
Es el acino respiratorio, estructura donde se realiza el intercambio gaseoso, dispuesta en forma de racimo. Consta de:
- Bronquiolo terminal
- Conducto alveolar
- Saco alveolar: En el fondo del conducto alveolar se forma el saco alveolar, donde se abren varios alveolos.
- Alveolos: Cavidad en forma de pequeño saco que constituye el espacio aéreo donde se realiza el intercambio gaseoso.
Los poros de Kohn o poros alveolares son orificios que permiten la circulación de aire (más…)
Respuesta Inmunitaria: Mecanismos y Alteraciones
Respuesta Celular
Concepto
Es la respuesta de células inmunitarias (linfocitos T y macrófagos) contra antígenos intracelulares, células tumorales o trasplantadas. Tarda más en iniciarse que la respuesta humoral.
Tipos de Células Implicadas
Linfocitos T: Glóbulos blancos clave en la respuesta inmunitaria celular.
- Linfocitos T Citotóxicos (CD8): Destruyen células infectadas o tumorales.
- Linfocitos T Cooperadores: Activan otras células inmunitarias.
- Linfocitos T Supresores: Regulan la respuesta (más…)
Biomas, Ecosistemas y Recursos Naturales: Claves para la Vida
La Biosfera: Hogar de la Vida
La Biosfera es la capa de la Tierra donde habitan todos los seres vivos. Comprende una proporción de tierra, incluyendo océanos, ríos, lagos y tierra firme, así como la parte inferior de la atmósfera. La vida en la Biosfera depende de la energía solar, la circulación del calor y los nutrientes esenciales.
Biomas: Paisajes de Vida
Al viajar por nuestro planeta, encontramos diversos paisajes, algunos únicos y otros repetidos en diferentes lugares. Esta idea de paisaje (más…)
Composición y Propiedades de la Materia Orgánica del Suelo
Componentes del Suelo
El suelo es un sistema complejo donde interactúan diversos componentes, determinando sus propiedades. La materia orgánica (M.O.) es crucial, representando del 1-6% del peso del suelo.
Factores Determinantes de la Materia Orgánica
La M.O. se define por: 1) Aporte continuo de restos orgánicos vegetales y animales. 2) Transformación constante por factores biológicos, físicos y químicos.
Desglose de la Materia Orgánica
Se divide en: 1) Vegetales y animales vivos (5%): Raíces, (más…)
Reproducción Celular y Geología: Resumen Completo
La Reproducción
Características Sexuales Secundarias
1. La voz cambia.
2. Las mamas crecen y se desarrollan los pezones.
3. Aparece el vello facial.
Aparato Reproductor Masculino
Testículos: Donde se forman los espermatozoides.
Vías genitales: Los espermatozoides pasan al epidídimo, situado encima de los testículos, donde maduran y adquieren movilidad. De cada testículo salen los conductos deferentes que llegan hasta la próstata. Allí se unen con la uretra, que permite su salida.
Glándulas anejas: (más…)
Optimización de Fluidos de Perforación: Densificantes, Viscosificantes y Control de Filtrado
Prehidratación de Bentonita
- Eliminar la dureza del agua.
- Agregar soda cáustica hasta lograr un pH alrededor de 9.
- Agregar bentonita lentamente.
Nota: Si se procede al contrario (primero la bentonita y luego la soda cáustica), se produce una floculación instantánea. Este procedimiento solo es recomendable cuando se desean preparar píldoras viscosas.
Tratamiento del Fluido
El tratamiento del fluido depende de las siguientes condiciones:
- Tiempo
- Tipo de Formación
- Tasa de Penetración (ROP)
Tratamiento (más…)
Tejido Muscular: Una Visión General
Tejido Muscular
Características Generales
El tejido muscular es un tejido formado por fibras musculares (miocitos), que compone aproximadamente el 40-45% de la masa corporal humana. Su función principal es el movimiento.
Tipos de Movimiento
- Movimiento de estructuras internas: Realizado por el tejido muscular liso, presente en vasos sanguíneos, paredes viscerales y glándulas.
- Movimiento externo: Responsable de la manipulación y marcha en nuestro entorno. Llevado a cabo por el músculo estriado. (más…)
Explorando los Órganos Sensoriales y Lesiones de la Piel
Los Órganos Sensoriales de la Piel
Tenemos cuatro tipos:
- a) Tacto fino: Las áreas cutáneas más sensibles al tacto fino están en las yemas de los dedos y la lengua. Los receptores nerviosos para el tacto son los corpúsculos de Meissner.
- b) Sensibilidad en la temperatura: Tenemos receptores independientes para el frío (corpúsculos de Krause) y para el calor (corpúsculos de Ruffini).
- c) Sensación de dolor: Los receptores nerviosos para el dolor son los corpúsculos de Paccini. Son los que se (más…)
Factores Ambientales y Técnicas de Cultivo
Factores Ambientales en el Cultivo
Temperatura
Su control es fundamental para la germinación y el crecimiento de las plantas. Puede ser letal tanto por exceso como por defecto.
Iluminación
La intensidad de la radiación lumínica necesaria varía según el tipo de planta y es fundamental para la fotosíntesis. Se interrelaciona con la temperatura.
Humedad Relativa
Es el porcentaje de agua en el aire con respecto al máximo de agua que puede contener para una determinada temperatura.
CO2
Fundamental en (más…)
Guía de selvicultura: Enraizamiento, crecimiento, reproducción y formas culturales de masas forestales
Enraizamiento de especies forestales
Tipos de sistemas radicales
La arquitectura del sistema radical varía según la especie y se clasifica en cinco tipos principales:
- Raíz principal penetrante y profunda, secundarias poco desarrolladas. Quercus robur, Q. petrea, Q. suber.
- Raíz principal y secundarias penetrantes y profundas. Abies alba, A. pinsapo, Pinus sylvestris, Castanea sativa.
- Raíz principal poco desarrollada, secundarias verticales y profundas. Pinus nigra, Quercus ilex, Q. faginea.
- Raíz (más…)