Biología
Cambios en las Plantas por Domesticación: Diversidad Genética y Recursos Fitogenéticos
Cambios en las Plantas Debido a la Domesticación
Competencia
Pérdida en la capacidad de competencia con la vegetación natural.
Gigantismo
El órgano de la planta que el hombre ha seleccionado (frutos, semillas, tubérculos) son más grandes.
Rango Amplio de Variabilidad Morfológica
En los órganos que más le interesan al hombre: forma, tamaño de granos, colores.
Rango Amplio de Adaptación Fisiológica
Supresión de mecanismos naturales de dispersión de semillas.
Autofecundación
Asegura que las plantas (más…)
Vías de Activación del Receptor de IL-1 y otras Familias de Citocinas
Vías de Activación del IL-1R
Unión del ligando al receptor
Receptor sufre dimerización con su correceptor
Se libera Tyk2
Tyk2 fosforila a los residuos libres de tirosina en la cola del receptor
Los residuos fosforilados reclutan a MyD88
Estabiliza y activa a IRAK
IRAK fosforila a TRAF 6
Une a TAB1 y TAB2 con una ubiquitina
TAB1 y TAB2 estabilizan a TAK1
NOTA: Tyk2 es una fosfoquinasa encargada de fosforilar a los residuos libres de tirosina de IL-1R
Cascada de MAPK
TAK1 fosforila a MEK-1
MEK-1 fosforila (más…)
Inmunología: Tipos, Células, Citocinas y Funciones
Inmunología
DEFINICIÓN: Rama de la medicina que se encarga del estudio de la inmunología frente a patógenos, agentes tóxicos y células dañadas.
Ciencia que se encarga de la respuesta de defensa
Pioneros de la Inmunología
Edward Jenner: Padre de la inmunología (considerado así por ser el padre de la vacuna)
Pasteur: Creó la vacuna contra el cólera
Culturas antiguas (chinos y turcos) evitaban la viruela haciendo injertos de costras.
Conceptos Clave
Inmunidad: Viene del latín inmunis, capacidad (más…)
Inmunología: La ciencia de la defensa del cuerpo
DEFINICIÓN: Rama de la medicina que se encarga del estudio de la respuesta inmune frente a patógenos, agentes tóxicos y células dañadas.
Ciencia que se encarga de la respuesta de defensa
Edward Jenner: Padre de la inmunología (ya que es el padre de la vacuna)
Pasteur: Creó la vacuna contra el cólera
Evitaban la viruela haciendo injertos de costras (chinos y turcos)
Inmunidad: Viene del latín inmunis, capacidad de defensa ante un antígeno
Microambiente: Donde crecen las bacterias
Propiedades de (más…)
Producción y Reproducción Animal: Claves para una Ganadería Eficiente
Producción Intensiva en Vacuno de Carne
Terneros
- Pasteros: Proceden de razas cárnicas.
- Mamones: Proceden de rebaños lecheros, criados con lactoreemplazantes.
Carne de Vaca o Roja
Procede de vacas de desecho que han terminado su producción láctea o que no crían anualmente.
La composición de la canal no depende de la ración, sino de la edad, raza y sexo.
Vacuno Extensivo
Partos en Primavera
En zonas donde son inciertos los pastos otoñales, como dehesas frías y alta montaña, los pastos se agrupan (más…)
Biodiversidad de la costa peruana: Recursos y potencial
Concholepas concholepas “Chanque”, “Loco”
De este animal se extrae la hemolinfa, la misma que es sometida a fraccionamiento salino, luego a ultrafiltración, para obtener la solución transparente de color azul, rica en hemocianina la cual es útil para su empleo en inmunización de vertebrados y uso para preparar un medicamento inmunoestimulante.
Rhizophora mangle “Mangle”
Entre los principales atributos funcionales que determinan la importancia ecológica de los manglares están los siguientes: (más…)
Estabilización y Tratamientos en Enología
5 TRATAMIENTOS DE ESTABILIZACIÓN TARTÁRICA EN UN VINO
Los tratamientos de estabilización tartárica del vino más utilizados son:
1. Tratamientos Químicos
Consisten en la utilización de aditivos que inhiben la formación de cristales. Entre las sustancias químicas utilizadas está el ácido metatártarico, un polímero del ácido tartárico que se obtiene calentando el ácido tartárico a 170ºC. Se añade al vino y envuelve los cristales de tartrato impidiendo que crezcan. Esta acción solo (más…)
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Genitales Internos
Vagina
Es el órgano femenino de la cópula. Su extremo superior rodea al cuello uterino; los espacios entre el cuello uterino y el extremo superior de la vagina se llaman fondos de saco o fornix anterior, laterales y posterior de la vagina. El fondo de saco posterior de la vagina es el más profundo y está en relación con el fondo de saco peritoneal rectouterino. El extremo inferior se abre en el vestíbulo vaginal. El orificio vaginal está cerrado (más…)
La Revolución Genética: ADN, Ingeniería Genética y sus Aplicaciones
El ADN: La Molécula de la Vida
El descubrimiento de la estructura molecular del ADN (doble hélice) por Watson y Crick en 1953 marcó una auténtica revolución genética. Las investigaciones posteriores nos han permitido comprender cómo el ADN almacena la información, cómo se transmite de generación en generación y cómo se manifiesta en los caracteres de cada individuo.
Estructura del ADN
La doble hélice del ADN está formada por dos cadenas helicoidales de nucleótidos unidas por enlaces (más…)